Investment project for the maintenance, renovation and modernization of the rolling stock of the Metro Collective Transport System (STC)
DOI:
https://doi.org/10.26439/ing.ind2022.n42.5389Keywords:
investment Project, maintain, renewal and modernization of the rolling stock, Public TransportationAbstract
This article presents an investment project to maintain, renovate and modernize the Metro STC rolling stock. This research is focused on alleviating public transportation precariousness, poor quality, and inadequacy in the Mexico City Metropolitan Area. The results suggest that the project is feasible in terms of economic and social impact. Socially, the following variables will be reduced: generalized travel and maintenance costs, CO2 emissions, and catastrophic risk. In financial terms, the net present value is positive, and the benefit/cost ratio is greater than 6. This project is of utmost importance in the present context and considering the recent tragic incident on line 12 of the Mexico City subway.
Downloads
References
Barría, C. (2018, 13 de agosto). Cuáles serán las 7 ciudades más pobladas del mundo en 2100 (y qué pasará en América Latina). BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-45119874
Cáceres, A. (2016, 19 de septiembre). Oportunidades de financiamiento para operadores privados de transporte público en América Latina. BID Transporte. Banco Interamericano de Desarrollo. https://blogs.iadb.org/transporte/es/oportuni
dades-de-financiamiento-para-operadores-privados-de-transporte-publico-en-america-latina/
Centro de Estudios para la Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos. (2018). Valor social del tiempo a nivel nacional en México para 2018. https://www.cepep.gob.mx/work/models/CEPEP/metodologias/VST2018.pdf
De la Teja, S. (2011). Sistematización del mantenimiento de material rodante para aumentar su disponibilidad [Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México]. Tesiunam. http://132.248.9.195/ptb2011/marzo/0667223/Index.html
Hernández, D. (2017). Transporte público, bienestar y desigualdad: cobertura y capacidad de pago en la ciudad de Montevideo. Revista CEPAL, (122), 165-185. https://hdl.handle.net/11362/42036
Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (2012). Transformando la movilidad urbana en México. Hacia ciudades accesibles con menor uso del automóvil. http://mexico.itdp.org/wp-content/uploads/Transformando-la-movilidad-urbana-en-Mexico.pdf
Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (2015). Transporte público masivo en la Zona Metropolitana del Valle de México. Proyecciones de demanda y soluciones al 2024 [Reporte para Hewlett & Flora Foundation Grant 2]. http://mexico.itdp.org/download/19346/
Instituto Nacional de Geografía y Estadística (2017). Encuesta Origen-Destino en Hogares de la Zona Metropolitana del Valle de México [EOD 2017]. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/eod/2017/doc/resultados_eod_2017.pdf
Instituto Nacional de Geografía y Estadística (2019). Parque vehicular. https://www.inegi.org.mx/temas/vehiculos/
Jiménez Boulanger, F., Espinoza Gutiérrez, C. L., & Fonseca Retana, L. (2007). Ingeniería Económica. Editorial Tecnológica de Costa Rica.
López-Ghio, R. L., Bocarejo, J. P., & Blanco Blanco, A. (2018). Políticas de tarificación por congestión: efectos potenciales y consideraciones para su implementación en Bogotá, Ciudad de México y Santiago. Banco Interamericano de Desarrollo. http://dx.doi.org/10.18235/0001116
Organización de las Naciones Unidas-Hábitat. (2018, 7 de septiembre). Superficie de CDMX crece a ritmo tres veces superior al de su población. Recuperado el 25 de octubre de 2019 de https://www.onuhabitat.org.mx/index.php/superficie-de-cdmx-crece-a-ritmo-tres-veces-superior-al-de-su-poblacion
Organización para la Cooperación & Desarrollo Económicos. (2015). OECD Territorial Reviews: Valle de México, Mexico. OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264245174-en
Secretaría de Movilidad. (2019). Plan estratégico de movilidad de la Ciudad de México. Una ciudad, un sistema. Gobierno de la Ciudad de México. https://www.movilidad-integrada.tianguisdigital.cdmx.gob.mx/docs/plan-estrategico-de-movilidad-2019.pdf
Sistema de Transporte Colectivo Metro & Gobierno de la Ciudad de México. (2018a). Plan maestro del metro 2018-2030. https://metro.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Metro%20Acerca%20de/Mas%20informacion/planmaestro18_30.pdf
Sistema de Transporte Colectivo Metro & Gobierno de la Ciudad de México. (2018b). Ingeniería y metro [Presentación]. http://cicm.org.mx/wp-content/files_mf/dgccm4.pdf
Sistema de Transporte Colectivo Metro & Gobierno de la Ciudad de México. (2017). Diagnóstico sobre el servicio y las instalaciones del sistema de transporte colectivo 2013-2018. Atención a recomendación 14/2016 de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. https://www.metro.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Banners/diagnostico.pdf
Sistema de Transporte Colectivo & Gobierno de la Ciudad de México. (2008). Caracterís-ticas generales del material rodante. https://metro.cdmx.gob.mx/operacion/mas-informacion/material-rodante.
TomTom. (2017, 21 de febrero). TomTom Traffic Index 2017: Mexico City retains crown of “most traffic congested city” in world. https://corporate.tomtom.com/static-files/7b98ada1-ec2c-4da0-8579-f83ac0f31d88
Vázquez Corte, C. & Morín Maya, E. (2018). Metodología para la evaluación socioeconómica de proyectos de transporte masivo. Centro de Estudios para la Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos. https://www.cepep.gob.mx/es/CEPEP/Materiales
Villarreal, A. (2014). El análisis costo beneficio y la viabilidad de los proyectos en el sector público. http://www.educoea.org/Portal/bdigital/contenido/interamer/BkIACD/Interamer/Interamerhtml/Riverahtml/riv_zav_villa.htm
