Operation analysis in the optimization of the citrus waxing process

Authors

  • Inelvy de los Ángeles Arenas Arrieta Tecnológico Nacional de México - Instituto Tecnológico de Álamo Temapache, División de Ingeniería Industrial, Veracruz, México https://orcid.org/0000-0002-5944-9190
  • Lidilia Cruz-Rivero Tecnológico Nacional de México -Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca, División de Posgrado e Investigación, Veracruz, México https://orcid.org/0000-0001-9399-3002
  • Ernesto Lince-Olguín Tecnológico Nacional de México -Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca, División de Ingeniería en Gestión Empresarial, Veracruz, México https://orcid.org/0000-0002-4810-5587

DOI:

https://doi.org/10.26439/ing.ind2022.n42.5320

Keywords:

optimization, Lean manufacturing, citrus, waxing, productivity

Abstract

Mexico is one of the leading citrus producers worldwide. This work presents an analysis for improving the citrus waxing process in a company dedicated to this activity, located in the town of Álamo, Temapache, in the northern part of the state of Veracruz, Mexico. This study used the ten approaches to operations analysis to find areas of opportunity where the company could improve; the implementation of lean manufacturing tools such as 5s, Kaizen, and autonomous maintenance was suggested to optimize the waxing process. As a result of this analysis, an improvement proposal was developed regarding simplifying operating procedures, improving the handling of materials, and optimal use of equipment, allowing the company to be more efficient and productive.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Inelvy de los Ángeles Arenas Arrieta, Tecnológico Nacional de México - Instituto Tecnológico de Álamo Temapache, División de Ingeniería Industrial, Veracruz, México

    Maestra en Ingeniería Industrial por el Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca (Tecnológico Nacional de México - Campus Tantoyuca), con posgrado de Calidad por el Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca, Veracruz, México. Docente de Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico Superior de Álamo Temapache en Veracruz, México. Asesor y analista de métodos en la empresa Enceradora de Cítricos González, S. A. de C. V. Álamo, Veracruz, México.

  • Lidilia Cruz-Rivero , Tecnológico Nacional de México -Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca, División de Posgrado e Investigación, Veracruz, México

    Doctora en Administración por el Colegio de Estudios Avanzados de Iberoamérica, candidata a investigadora nacional en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACYT). Profesor de tiempo completo Titular A en el Posgrado en Investigación del Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca, Veracruz, México. Líder de la línea de investigación de diseño y mejora de productos y procesos en la Maestría de Ingeniería Industrial en el Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca.

  • Ernesto Lince-Olguín , Tecnológico Nacional de México -Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca, División de Ingeniería en Gestión Empresarial, Veracruz, México

    Maestro en Ciencia Política y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Campus Tampico. Líder del Cuerpo Académico Gestión de la Calidad y Recursos Empresariales. Docente de la División de Ingeniería en Gestión Empresarial del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca, Veracruz, México.

     

References

Arias, F., & Suarez, E. (2016). Comportamiento de las exportaciones de limón persa (Citrus latifolia tanaka) al mercado de los Estados Unidos. Journal of Agriculture and Animal Sciences, 5(2).

Consejo Estatal de Cítricultura en Veracruz. (2021). La citricultura en Veracruz. http://www.concitver.com/15_9citricultura.html

Freivalds, A., & Niebel, B. W. (2014). Ingeniería industrial de Niebel: Métodos, estándares y diseño del trabajo (13.ª ed.). McGraw-Hill Interamericana

López, S. (2015). Citricultura, principal detonante económico de Álamo. Quadratín Veracruz. https://veracruz.quadratin.com.mx/Citricultura-principal-detonante-economico-de-Alamo/

López-Camelo, A. F. (2003). Manual para la preparación y venta de frutas y hortalizas. Del campo al mercado. Boletín de Servicios Agrícolas de la FAO, 151. https://www.fao.org/3/y4893s/y4893s00.htm

Maya Ambía, C. J. (2017). Cítricos mexicanos en el mercado japonés: experiencias y oportunidades para Sinaloa. México y la Cuenca del Pacífico, 6(16), 107-142. https://doi.org/10.32870/mycp.v6i16.523

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2002, 17 de abril). Norma Oficial Mexicana NOM-011-STPS-2001. Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido. http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-011.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2021). Frutos cítricos. http://www.fao.org/3/y5143s/y5143s0z.htm

Ruíz Rodríguez, R., Vela Hernández, G. V., & Moreno Luce, R. G. (2017). Exportación de cítricos mexicanos, alternativas para el mercado de exportación. Horizontes de la contaduría en las Ciencias Sociales, 3(6), 77-85. https://www.uv.mx/iic/files/2017/12/horizontes_06_art09.pdf

Zayas Barreras, I. (2019). Administración y distribución de productos citrícolas en la Región del Évora, Sinaloa. Revista Electrónica sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación, 6(12). http://www.cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/191

Published

2022-06-01

Issue

Section

Quality and environment

How to Cite

Operation analysis in the optimization of the citrus waxing process. (2022). Ingeniería Industrial, 42(42), 79-97. https://doi.org/10.26439/ing.ind2022.n42.5320