Optimización de los Servicios Posventa en el Sector del Mantenimiento de Automóviles: Un Estudio de Caso de Lean Manufacturing y MRP en Perú

Palabras clave: servicio posventa, gestión de inventarios, trabajo estandarizado, optimización de la eficiencia, lean manufacturing

Resumen

El objetivo de esta investigación es mejorar la productividad y la satisfacción del cliente en el sector del mantenimiento de automóviles en Perú, que se enfrenta a problemas como la ineficiencia en los servicios posventa y la mala gestión de los inventarios. La metodología incluye la integración de herramientas de lean manufacturing, por ejemplo 5S, material requirements planning, procesos de trabajo estandarizados, entre otros. La implementación de estas herramientas busca optimizar la organización del espacio de trabajo, mejorar la gestión de inventarios y agilizar las operaciones de servicio. Los principales resultados fueron una reducción del 20,37% del tiempo de inactividad, una disminución de las roturas de stock del 11,81% al 3,58% y una reducción del tiempo de ciclo de 3 horas y 15 minutos a 1 hora y 36 minutos. Estos avances contribuyeron a un aumento significativo de la satisfacción del cliente, reflejado en un incremento del NPS del 46% al 79%. Se sugiere explorar el uso de tecnologías digitales como IoT e IA para seguir mejorando.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Pablo Harboe-Chaman, Facultad de Ingeniería, Universidad de Lima, Perú

Bachiller en Ingeniería Industrial por la Universidad de Lima. Asistente de gestión de activos y formalización en el Grupo Coril, que pertenece al sector financiero.  Contribuye en la mejora de procesos en las laborales que le corresponden.

Kent Philipps-Berrospi, Facultad de Ingeniería, Universidad de Lima, Perú

Bachiller en Ingeniería Industrial por la Universidad de Lima. Actualmente, labora como ingeniero consultor en VHR Asesoría y Consultoría, donde asesora en el cumplimiento normativo, desarrollo de planes de manejo ambiental, gestión de proyectos, optimización de procesos industriales con enfoque sostenible y trámites ante entidades regulatorias.

Juan Carlos Quiroz-Flores, Facultad de Ingeniería, Universidad de Lima, Perú

Doctor en Business Management por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster en Administración de Empresas por ESAN Graduate School of Business. Ingeniero industrial por la Universidad de Lima con certificaciones en lean six sigma y lean manufacturing. Profesor investigador y coordinador de grados y títulos en la Universidad de Lima, con más de 140 artículos indexados en Scopus y Web of Science. Full member de Sigma Xi por su destacada producción científica y miembro de Beta Gamma Sigma por excelencia académica en sus estudios de posgrado. Especialista en lean supply chain, mejora de procesos y productividad, y con más de veinte años de experiencia en dirección de operaciones en empresas de producción, servicios y retail.

Citas

Abad Alburqueque, S. P. (2018). Análisis del impacto de las promociones en la tasa interna de retención de clientes en el servicio de telefonía fija e internet de Telefónica del Perú, en la ciudad de Nuevo Chimbote, 2017-2018 [Undergraduate thesis, Universidad César Vallejo]. Repositorio Digital Institucional de la Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/38796

Agrawal, A., Minis, I., & Nagi, R. (2010). Cycle time reduction by improved MRP-based production planning. International Journal of Production Research, 38(18), 4823-4841. https://doi.org/10.1080/00207540050205659

Alvarez Flores, F. R., & Alvites Cruz, J. N. (2018). Mejora del método de trabajo para aumentar la productividad del servicio de mantenimiento empresa Asistencia y Mecánica Automotriz Mitsubishi, Chimbote, 2018 [Undergraduate thesis, Universidad César Vallejo]. Repositorio Digital Institucional de la Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/27567

Amasifén Pimentel, A. G., Sánchez Wilcamango, L. M., Valles Coral, M. A., Navarro Cabrera, J. R., & Pinedo, L. (2022). Sistema de gestión de la calidad basado en ISO 9001:2015 y su influencia en la satisfacción de los servicios de una empresa automotriz peruana. Entre Ciencia e Ingeniería, 16(32), 16-21. https://doi.org/10.31908/19098367.2692

Arhuis Aponte, F., & Campos Veliz, A. Y. (2016). Influencia de la calidad de servicio en la satisfacción de los clientes de la empresa automotriz San Cristóbal, Huancayo, 2015 [Undergraduate thesis, Universidad Nacional del Centro del Perú]. Repositorio Académico DSpace de la Universidad Nacional del Centro del Perú. http://hdl.handle.net/20.500.12894/1269

Asociación Automotriz del Perú. (2022). Sector automotor avanza 4,41% en julio de 2022. https://aap.org.pe/inei-sector-automotor-crece-4-41-julio-2022/

Bernardo-Saavedra, E. A. R., Carpio-Najera, M. A., & Quiroz-Flores, J. C. (2023). Production management model based on SLP, 5S, and standardized work tools to increase OTIF rate in a shoe repair shop. In Proceedings of the 2023 6th International Conference on Information Management and Management Science (IMMS ’23), New York, USA, 181-188. https://doi.org/10.1145/3625469.3625511

Bozzano, D. (n.d.). Mantenimiento preventivo de vehículos. Evaluando Software. https://www.evaluandosoftware.com/bpm/mantenimiento-preventivo-vehiculos/

Brkljac, N., Munic, N., Micovic, A., Kovacevic, A. M., & Rakonjac, P. (2023). Structure and frequency of product nonconformities in the context of customer satisfaction. International Journal for Quality Research, 17(1), 291-300. https://doi.org/10.24874/ijqr17.01-19

Caparachín Flores, F. D. M., & Santa Cruz Tineo, E. (2019). Propuesta para mejorar la eficiencia en el servicio de reparación de averías de vehículos ligeros del sector automotriz, utilizando herramientas lean manufacturing [Undergraduate thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio Académico UPC. http://hdl.handle.net/10757/651564

Chavez Medina, J., López, N. A. S., & Luna Fernández, V. G. (2020). Methodological development of the supply of materials using MRP. The case of a supplier of the automotive sector. Estudios de Administración, 27(2), 113-133. https://doi.org/10.5354/0719-0816.2020.58231

Collado Carbajal, M. A., & Rivera Raffo, J. M. (2018). Mejora de la productividad mediante la aplicación de herramientas de ingeniería de métodos en un taller mecánico automotriz [Undergraduate thesis, Universidad San Ignacio de Loyola]. Repositorio de la Universidad San Ignacio de Loyola. https://hdl.handle.net/20.500.14005/3261

Coronel-Vasquez, J., Huamani-Lara, D., Flores-Perez, A., Collao-Diaz, M., & Quiroz-Flores, J. (2022). Logistics management model to reduce non-conforming orders through lean warehouse and JIT: A case of study in textile SMEs in Peru. In Proceedings of the 2022 9th International Conference on Industrial Engineering and Applications (Europe) (ICIEA-2022-Europe). Association for Computing Machinery, New York, USA, 19-24. https://doi.org/10.1145/3523132.3523136

Frohn-Sörensen, P., Geueke, M., Tuli, T. B., Kuhnhen, C., Manns, M., & Engel, B. (2021). 3D printed prototyping tools for flexible sheet metal drawing. The International Journal of Advanced Manufacturing Technology, 115, 2623-2637. https://doi.org/10.1007/s00170-021-07312-y

Fuentes, E. A., & Rojas, A. F. (2018). Estandarización de operaciones en el servicio posventa de una empresa automotriz para la marca principal. Información Tecnológica, 29(4), 189-196. https://doi.org/10.4067/s0718-07642018000400189

Gonzales-León, L. M., Salcedo-Portocarrero, N. P., & Quiroz-Flores, J. C. (2023). Inventory management model for reducing stockout rate by applying lean warehousing and DDMRP tools in a SMEs in the commercial sector. In Proceedings of the 13th International Workshop on Computer Science and Engineering (WCSE 2023), Singapur. https://doi.org/10.18178/wcse.2023.06.055

Gstalter, E., Assou, S., Tourbier, Y., & De Vuyst, F. (2020). Toward new methods for optimization study in automotive industry including recent reduction techniques. Advanced Modeling and Simulation in Engineering Sciences, 7, Article 17. https://doi.org/10.1186/s40323-020-00151-8

Guillaume, R., Thierry, C., & Zieliński, P. (2017). Robust material requirement planning with cumulative demand under uncertainty. International Journal of Production Research, 55(22), 6824-6845. https://doi.org/10.1080/00207543.2017.1353157

Industria automotriz creció 4,82% en 2022, ¿qué se espera para este año? (2023, February 16). Perú21. https://peru21.pe/economia/industria-automotriz-crecio-482-en-2022-que-se-espera-para-este-ano-noticia/

Jajam, N., & Challa, N. P. (2023). Dynamic behavior-based churn forecasts in the insurance sector. Computers, Materials & Continua, 75(1), 977-997. https://doi.org/10.32604/cmc.2023.036098

Kawakami-Arevalo, S., Veliz-Torres, M. S., Quiroz-Flores, J. C., & Noriega-Aranibar, M. T. (2023). Increased productivity through a production model based on lean manufacturing and SLP tools in small furniture manufacturing workshops. In Proceedings of the 8th International Conference on Industrial and Business Engineering, New York, USA, 419-425. https://doi.org/10.1145/3568834.3568873

Kochańska, J., & Burduk, A. (2023). A method of assessing the effectiveness of the use of available resources when implementing production processes. Applied Sciences, 13(13), Article 7764. https://doi.org/10.3390/app13137764

Mohapatra, B., Singhal, D., & Tripathy, S. (2021). Lean manufacturing towards sustainability: A grey relational framework. International Journal of System Dynamics Applications (IJSDA), 10(1), 16-30. https://doi.org/10.4018/ijsda.2021010102

Morocho, F. R. A., & Armas, C. S. B. (2017). Calidad en el servicio: oportunidad para el sector automotor en el Ecuador. INNOVA Research Journal, 2(9), 42-52. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n9.2017.268

Oriundo Ayala, C. O. (2019). Propuesta de modelo estandarizado para el servicio de mantenimiento vehicular en una empresa automotriz [Undergraduate thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio Académico UPC. https://doi.org/10.19083/tesis/624540

Pereira, A., Abreu, M. F., Silva, D., Alves, A. C., Oliveira, J. A., Lopes, I., & Figueiredo, M. C. (2016). Reconfigurable standardized work in a lean company: A case study. Procedia CIRP, 52, 239-244. https://doi.org/10.1016/j.procir.2016.07.019

Posada Ugaz, C. (2022, April 11). El sector automotriz en Perú se recuperó en 2021. La Cámara. https://lacamara.pe/el-sector-automotriz-en-peru-se-recupero-en-2021/

Ruiz Rico, M. A. (2020, August 6). La industria automotriz registró utilidades por $ 785 400 millones durante 2019. La República. https://www.larepublica.co/especiales/las-1000-empresas-mas-grandes-de-2018/la-industria-automotriz-registro-utilidades-por-785-400-millones-durante-2019-3041372

Sánchez Villegas, P. J. (2019). Propuesta de implementación de un modelo de gestión basado en procesos para la mejora de la competitividad de un taller automotriz [Undergraduate thesis, Universidad ESAN]. Repositorio Institucional Universidad ESAN. https://hdl.handle.net/20.500.12640/1785

Veres, C., Marian, L., Moica, S., & Al-Akel, K. (2018). Case study concerning 5S method impact in an automotive company. Procedia Manufacturing, 22, 900-905. https://doi.org/10.1016/j.promfg.2018.03.127

TOP 3 key performance indicators for car dealer aftersales departments. (n.d.). Incadea. https://www.incadea.com/en/explore-insights/articles/top-3-key-performance-indicators-for-car-dealer-aftersales-departments/

Villanueva Arrieta, D. P. (2018). Propuesta de mejora para una empresa del sector automotriz basado en el modelo EFQM en la gestión de la calidad [Undergraduate thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio Académico UPC. http://hdl.handle.net/10757/623059

Villarreal Samaniego, J. D., Santillán-Salgado, R. J., & Escobar Saldivar, L. J. (2022). The global automotive industry stock returns during the COVID-19 pandemic. Revista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época REMEF, 17(4), 1-21. https://doi.org/10.21919/remef.v17i4.800

Publicado
2025-06-10
Cómo citar
Harboe-Chaman, P., Philipps-Berrospi, K., & Quiroz-Flores, J. C. (2025). Optimización de los Servicios Posventa en el Sector del Mantenimiento de Automóviles: Un Estudio de Caso de Lean Manufacturing y MRP en Perú. Ingeniería Industrial, (48), 113-138. https://doi.org/10.26439/ing.ind2025.n48.7261
Sección
Calidad y medio ambiente / Quality and environment