Diseño y construcción de un prototipo de máquina selladora y clasificadora de huevos de gallina por peso, en la empresa peruana Aviporc S.A.C

Autores/as

  • Ryan León Universidad Privada del Norte, Perú
  • Andy Boy Universidad Privada del Norte, Perú
  • Luciana Peláez Universidad Privada del Norte, Perú
  • Lucesita Tacanga Universidad Privada del Norte, Perú

Palabras clave:

Huevos, Clasificación, Diseño de máquinas, Automatización

Resumen

DOI: https://doi.org/10.26439/ing.ind2020.n038.4822

El presente artículo tiene como objetivo diseñar y construir un prototipo de máquina selladora y clasificadora de huevos por peso para la empresa Aviporc S.A.C. Se realizaron diez pruebas de funcionamiento para determinar la clasificación de huevos de gallina mediante el reconocimiento del peso correcto, donde se concluyó que la eficiencia para clasificar huevos clase A es del 100 % y de clase B, 80 %, lo que representa una herramienta útil para la realización de la jerarquización del producto y la reducción de costos y tiempos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alcalde Cajamarca, C. F., y Bone Fonte, E. G. (2013). Diseño de una máquina clasificadora de tomates de 700 [kg/h] de capacidad (tesis para optar el título de técnico mecánico). Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador. Recuperada de <a href="https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/6697" target="_blank">https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/6697</a>

Angos Mediavilla, M. F. y Calvoíña Enriquez, H. A. (2013). Diseño, construcción y simulación de una máquina clasificadora de frutos por su tamaño (tesis para optar el título de ingeniero mecánico), Universidad de las Fuerzas Armadas, Latacunga, Ecuador. Recuperada de <a href="http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/7480/1/T-ESPE-047506.pdf" target="_blank">http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/7480/1/T-ESPE-047506.pdf</a>

Cáceres, D. F. V., y Salamanca, M. L. P. (2012). Caracterización del huevo de gallina para el diseño de un sistema automático de clasificación. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 3(1), 33-43. Recuperado de <a href="https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/2136" target="_blank">https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/2136</a>

Capquique, C. (2019). Diseño de una maquina clasificadora automática de huevos para las microempresas avícolas (tesis de licenciatura inédita). Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

Caro Encalada, R. H. (2016). Diseño y simulación de una máquina selectora de huevos para una capacidad mínima de 1500 unidades (tesis para optar el título de ingeniero mecánico). Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador. Repositorio institucional de la Universidad Politécnica Salesiana. Recuperada de <a href="https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/12460/3/UPS-KT01256.pdf" target="_blank">https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/12460/3/UPS-KT01256.pdf</a>

Enríquez Zurita, D. F. (2015). Diseño, construcción y automatización de una máquina clasificadora para huevos por peso, en diferentes tamaños para 2000 huevos por hora de capacidad (tesis para optar el título de ingeniero mecánico), Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador. Recuperada de <a href="https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9091/6/UPS-KT01124.pdf" target="_blank">https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9091/6/UPS-KT01124.pdf</a>

Federación Nacional de Avicultores de Colombia - Fondo Nacional Avícola (2015). El huevo estrena peso. Recuperado de <a href="https://fenavi.org/categoria/normatividad-huevo/" target="_blank">https://fenavi.org/categoria/normatividad-huevo/</a>

Gutiérrez, M. A. (2 de mayo del 2019). Avicultura de Perú continúa creciendo este año 2019. AviNews Avicultura. Recuperado de <a href="https://avicultura.info/avicultura-de-peru-continua-creciendo-este-ano-2019/" target="_blank">https://avicultura.info/avicultura-de-peru-continua-creciendo-este-ano-2019/</a>

Medina Jiménez, M. J., y Oñate Rosado, J. B. (2014). Diseño e implementación de un prototipo que clasifique huevos de gallina según sus características (tesis para optar el título de ingeniero mecatrónico), Universidad Autónoma del Caribe, Barranquilla, Colombia. Recuperada de <a href="http://repositorio.uac.edu.co/bitstream/handle/11619/1377/TMCT%200017C.pdf?sequence=1&isAllowed=y" target="_blank">http://repositorio.uac.edu.co/bitstream/handle/11619/1377/TMCT%200017C.pdf?sequence=1&isAllowed=y</a>

Ministerio de Agricultura y Riego (2018). Perú: Boletín Estadístico Mensual del Sector Avícola - 2018. Recuperado de <a href="https://www.minagri.gob.pe/portal/boletin-estadistico-mensual-de-la-produccion-y-comercializacion-avicola/sector-avicola-2018" target="_blank">https://www.minagri.gob.pe/portal/boletin-estadistico-mensual-de-la-produccion-y-comercializacion-avicola/sector-avicola-2018</a>

Ministerio de la Producción (2015). Perú: Población Económicamente Activa Sector Avícola 2015

Paguay Donoso, D. G. y Valarezo Rodríguez, L. X. (2018). Diseño e implementación de un prototipo clasificador de huevo de gallina basado en las imperfecciones de la cáscara aplicando visión artificial (tesis para optar el título de ingeniero en electrónica control y redes industriales). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador. Recuperada de <a href="http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/9199" target="_blank">http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/9199</a>

Descargas

Publicado

2020-07-07

Número

Sección

Ciencia y tecnología / Science and technology