Guía para autores
Los autores deben utilizar las plantillas de actas de congreso en formato Word para preparar sus artículos, los cuales deben ser originales, inéditos y no haber sido publicados en ningún otro medio ni estar en evaluación en otras revistas o congresos simultáneamente a su postulación al CIIC. Para garantizar el anonimato durante la revisión, los artículos no deben contener el nombre ni información personal del autor o autores. Para más detalles sobre el formato y la redacción de los artículos, consulte las indicaciones específicas en el apartado correspondiente en la página del CIIC.
Idioma
Se aceptan artículos en inglés y español. El comité editorial valorará especialmente los artículos entregados en inglés.
Presentación
Los trabajos deben ser presentados en formato Word y seguir el formato de artículo completo (12-15 páginas), incluyendo el contenido principal y referencias. El formato a utilizar se encuentra en el siguiente enlace FormatoWord.
Estructura
Los artículos deben contar con las siguientes secciones: título, resumen, introducción, metodología, resultados, discusión de resultados, conclusiones y referencias. Sin embargo, la inclusión de cada apartado queda a criterio del autor. Asimismo, se deben tener en cuenta las siguientes especificaciones:
Página de título
- Un título conciso e informativo (hasta 30 palabras).
- El nombre completo de cada autor, incluyendo su filiación institucional, su dirección de correo electrónico y su código ORCID. El código ORCID se puede crear de manera libre.
- Resumen de 150-200 palabras. El resumen debe indicar la naturaleza y contribución del estudio. Debe evitar las abreviaturas no definidas, las ecuaciones matemáticas o las referencias bibliográficas.
- Lista de palabras clave (3-5) separadas por comas.
- Se debe colocar en cuál de los ejes temáticos del congreso se inscribe su artículo.
Texto
Al redactar el manuscrito, usar la opción de numeración automática para numerar las páginas. Por favor, evite el uso de funciones de campo. Utilice la función de tabla en lugar de hojas de cálculo insertadas. Si escribe su manuscrito con Microsoft Word, use el editor de ecuaciones o MathType para las ecuaciones.
Tablas
Se recomienda a los autores incluir solo las tablas estrictamente necesarias. Todas las tablas se enumeran utilizando números arábigos (por ejemplo, Tabla 1, Tabla 2, ...) e incluyen un título que detalla la relevancia de los datos presentados. Las tablas se mencionan en el orden en que aparecen en el manuscrito. Además del número, el título y los datos, las tablas pueden incluir una nota para detallar la fuente, así como explicaciones adicionales que no estén incluidas en el manuscrito.
Las tablas, los diagramas o los flujogramas deben ser editables y creados de preferencia en Microsoft Word, PowerPoint o Adobe Illustrator.
Imágenes
Las capturas de imágenes o fotografías deben estar en formato *.jpg o *.png, con una resolución mínima de 300 dpi y un ancho mínimo de 190 mm. Los textos en las figuras deben ser gramaticalmente correctos y legibles.
Abreviaturas y acrónimos
Use abreviaturas y acrónimos solo si son necesarias para mejorar la legibilidad de su artículo. Debe definir cada abreviatura o acrónimo en la primera mención de los mismos.
Datos biográficos
Solo para manuscritos aceptados para ser publicados. Se debe proporcionar una breve biografía de cada autor, la que se incluirá al final del manuscrito. Las biografías deben tener entre 120 y 150 palabras y consignar los siguientes datos (en este orden): grados y títulos académicos (comenzando por los más altos y yendo en orden descendente, es decir, primero doctor, luego magíster, luego licenciado) y por qué universidades, cargos que desempeñan en la actualidad y principales cargos ocupados antes (sean estos académicos o profesionales). Por último, si hay espacio, distinciones (si las tuvieran), publicaciones (si las tuvieran) y temas de investigación.
Conclusiones
Las conclusiones no son la versión narrativa y textual de las tablas incluidas en la sección de resultados. Por el contrario, las conclusiones reseñan y sintetizan los principales argumentos del artículo. Las conclusiones se extraen de los hallazgos y proporcionan una respuesta adecuada a la pregunta de investigación. Además, las conclusiones incluyen las limitaciones del estudio y sugieren nuevas preguntas de investigación y aplicaciones para futuros estudios.
Referencias
Las citas y las referencias deberán indicarse de acuerdo con las normas APA.
Material suplementario electrónico
Los autores pueden incluir archivos de texto (incluyendo tablas y figuras) y hojas de cálculo como material complementario. Sin embargo, para datos de investigación, es recomendable archivarlos en repositorios de datos. Para el código de software, los autores pueden usar plataformas como GitHub o similares.
Envío de artículos
Los artículos deben ser subidos electrónicamente al portal del congreso por medio de la plataforma EasyChair, para ello uno de los autores (en representación de su equipo en caso de coautoría) deberá registrarse creando un usuario. En dicha plataforma será posible hacer el seguimiento al estado de su artículo: aceptación y comentarios. Por favor, haga clic en el enlace Envío proporcionado y siga las instrucciones correspondientes.
Para obtener más información o para formular preguntas, comuníquese con ciic@ulima.edu.pe