Convocatoria de trabajos

CONVOCATORIA DE TRABAJOS / CALL FOR PAPERS

La Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Lima, a través de la Comisión Organizadora del I Congreso Internacional de Ingeniería Civil (CIIC) - Lima 2025, tiene el placer de invitar a todos los profesionales, estudiantes e investigadores en el campo de la ingeniería civil a presentar sus trabajos de investigación. Este evento representa una oportunidad única para compartir conocimientos y contribuir al avance de la ciencia en el ámbito de la ingeniería civil.

 

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

Fechas de presentación de artículos

ITEM

ACTIVIDAD

FECHA DE INICIO

FECHA DE FIN

1

Envío del artículo

16 de diciembre

31 de marzo

2

Primer envío de comentarios por parte de los revisores

7 de abril

13 de abril

3

Envío del artículo con las observaciones levantadas

14 de abril

20 de abril

4

Segundo envío de comentarios por parte de los revisores

21 de abril

27 de abril

5

Envío de versión final del artículo

28 de abril

4 de mayo

6

Notificación de aceptación de autores

5 de mayo

9 de mayo

(*) Los materiales deben entregarse antes de las 14:00 horas (GMT-5) de la fecha establecida, a través de la página web oficial de las actas del congreso.

 

Ejes temáticos

El evento, de alcance nacional e internacional, presenta diferentes áreas temáticas, diseñadas para abordar los desafíos actuales y futuros de la ingeniería civil y promover el intercambio de ideas y soluciones innovadoras entre los profesionales del sector. Las áreas temáticas abarcan las siguientes especialidades:

 

EJE TEMÁTICO 1: INGENIERÍA SÍSMICA Y ESTRUCTURAL

  1. Desarrollo de materiales estructurales
  2. Infraestructura portuaria sismorresistente
  3. Infraestructura de carreteras sismorresistente
  4. Infraestructura sismorresistente en la minería
  5. Infraestructura de edificaciones esenciales sismorresistentes: hospitales, colegios y reservorios
  6. Métodos numéricos y análisis de elementos finitos aplicados al análisis de estructuras
  7. Infraestructura de vivienda social e inmobiliaria: construcciones de adobe, albañilería y concreto armado
  8. Infraestructura industrial: estructuras de acero
  9. Mantenimiento y reparación de construcciones históricas
  10. Dinámica estructural
  11. Riesgo sísmico

 

EJE TEMÁTICO 2: INGENIERÍA GEOTÉCNICA

  1. Geotecnia sísmica
  2. Geotecnia vial: pavimentos
  3. Geotecnia minera
  4. Mejoramiento de suelos
  5. Geotecnia computacional
  6. Suelos problemáticos

 

EJE TEMÁTICO 3: INGENIERÍA HIDRÁULICA

  1. Mecánica de los fluidos e hidráulica fundamental
  2. Hidrología superficial y subterránea (hidrogeoquímica)
  3. Hidráulica de los ríos
  4. Hidráulica marítima y de estuarios
  5. Ingeniería e infraestructuras hidráulicas
  6. Agua y ambiente
  7. Riesgo hídrico
  8. Cambio climático y variabilidad climática

 

EJE TEMÁTICO 4: INGENIERÍA DE TRANSPORTES Y CARRETERAS

  1. Planeación, ordenamiento y redefinición de la movilidad urbana
  2. Planeación, operación y sostenibilidad del sector transporte en situaciones de contingencia
  3. Financiamiento para proyectos de transporte público urbano
  4. Modernización de los modelos y sistemas de transporte
  5. Retos y perspectivas de la modernización tecnológica en el transporte
  6. Seguridad vial

 

EJE TEMÁTICO 5: PROCESOS CONSTRUCTIVOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

  1. Modelamiento de la información de las construcciones (BIM)
  2. Diseño y construcción virtual (VDC)
  3. Inteligencia artificial aplicada a la ingeniería civil
  4. Construcciones productivas (Lean Construction)
  5. Seguridad y calidad en las construcciones

 

EJE TEMÁTICO 6: CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

  1. Metodología y herramientas de evaluación de la sostenibilidad en edificios
  2. Análisis del ciclo de vida
  3. Rehabilitación y/o eficiencia energética
  4. Materiales sostenibles para la construcción
  5. Energía renovable
  6. Economía circular
  7. Infraestructura natural o verde
  8. Agua y saneamiento sostenibles