La convivencia no es tan obvia

Autores

  • Alicia García-Dalmás Universidad de la República (Uruguay)

DOI:

https://doi.org/10.26439/contratexto2015.n023.409

Resumo

La promoción de una mejor convivencia a través de la generación o mejora de espacios públicos, básicamente plazas y parques, sigue siendo una de las principales propuestas con las que las políticas públicas, por lo menos en Uruguay, buscan dar respuesta a lo que identifican como “problemas sociales acuciantes”: la violencia, la inseguridad. El presente artículo toma como base una propuesta, la Estrategia por la Vida y la Convivencia, impulsada por el gobierno nacional que, entre otros aspectos, plantea que “el pacto de convivencia es un pacto de obviedad”. Desde la comunicación propone aproximaciones y preguntas que buscan desnaturalizar lo obvio, profundizar en cómo se construyen vínculos y sentidos en relación a los territorios y la cotidianidad de quienes los habitan.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Alicia García-Dalmás, Universidad de la República (Uruguay)
    Psicóloga social y educadora. Doctoranda en Comunicación en la Universidad Nacional de la Plata, Argentina. Consultora en Proyectos del PNUD y asesora en diversas instituciones en temas de comunicación, organización y planificación de procesos. Docente en la Facultad de Información y Comunicación y coordinadora del Área de Comunicación Educativa y Comunitaria de la Universidad de la República, Uruguay. Es autora de numerosos artículos relacionados con la comunicación y docencia universitaria.

Publicado

2015-08-24

Edição

Seção

Cátedra UNESCO: comunicación y cultura de paz de la Universidad de Lima