De la publicidad a la hiperpublicidad: semiótica, narración y discurso

Autores/as

  • Eduardo Yalán-Dongo Universidad de Ciencias Aplicadas (Perú)

DOI:

https://doi.org/10.26439/contratexto2016.n025.652

Resumen

La creación publicitaria es una planificación discursiva que no solo construye una identidad en tanto valor de marca o desarrollo gráfico sino, como la disciplina semiótica lo sugiere, produce un nivel narrativo que compone el relato publicitario. El uso de los medios, la construcción de personajes, el storytelling, la organización del anuncio, son todas manifestaciones de este nivel narrativo que, a su vez, depende de cierto ‘contexto’ o proceso de enunciación desde el cual se construyen. El presente artículo pretende reconocer las diferentes formas de producción narrativa en relación con tres tipos de discurso publicitario específicos (discurso fase 1, fase 2 e hiperpublicidad), así como evaluar sus contrastes y manifestaciones en la comunicación publicitaria y en la sociedad de consumo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Eduardo Yalán-Dongo, Universidad de Ciencias Aplicadas (Perú)
    Licenciado en Comunicación y Publicidad por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), especializado en temas de semiótica publicitaria y filosofía contemporánea. Miembro de la Asociación Peruana de Semiótica y candidato a magíster en Filosofía en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
    Director de planeamiento en la agencia de investigación semiótico-publicitaria SIC (Semiótica, Imagen y Comunicaciones). Docente de Semiótica y Semiótica Publicitaria en la UPC y en el Instituto San Ignacio de Loyola (ISIL).

Descargas

Publicado

2016-07-08

Número

Sección

Mutación del deseo: semiótica de la publicidad