Los debates electorales realizados en España en 2008: cuando la política se convierte en espectáculo televisado

Autores/as

  • Marta Pérez-Ruiz Universidad de Burgos (España)
  • Fernando Melgosa Universidad de Burgos (España)

DOI:

https://doi.org/10.26439/contratexto2015.n024.590

Resumen

La tradición de los debates electorales televisados en España nació en el año 1993. En el año 2008 se realizaron dos debates entre los candidatos a la presidencia del Gobierno, que estuvieron marcados por elementos de espectáculo y que determinaron el éxito de audiencia de este formato.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Marta Pérez-Ruiz, Universidad de Burgos (España)
    Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Burgos. Profesora en la Universidad de Burgos. Ha publicado Comunicación oral para juristas en la innovación en la docencia del derecho a través del uso de las TIC (Barcelona, 2012), y está en prensa Centro territorial de TVE en Castilla y León, un ejemplo de la caída de la información de proximidad en TVE.
  • Fernando Melgosa, Universidad de Burgos (España)
    Doctor en Filología en Artes Escénicas por la Universidad de Salamanca. Profesor en la Universidad de Burgos. Líneas de investigación: televisión, cultura y espectáculo; estrategias en la comunicación oral. Es autor del libro El artificio mágico de Eduardo De Filippo. El teatro según Eduardo De Filippo (Alemania, 2012) y ha publicado artículos especializados, entre los que está “La utilización de la información como
    espectáculo. El ejemplo del caso Windsor” (Questiones Publicitarias, España, 2008).

Descargas

Publicado

2015-04-05

Número

Sección

Performances en la comunicación política

Cómo citar

Los debates electorales realizados en España en 2008: cuando la política se convierte en espectáculo televisado. (2015). Contratexto, 24(024), 113-132. https://doi.org/10.26439/contratexto2015.n024.590