Acción, subjetividad política, democracia y resistencia. Una lectura desde la antropología política de H. Arendt

Autores/as

  • Rolando Chaparro Universidad de los Llanos (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.26439/contratexto2015.n024.586

Resumen

Producto asociado de la tesis doctoral “Prácticas políticas 2.0: mecanismos de participación, acción y resistencia en red”, este documento tiene como punto de partida la antropología política de Hannah Arendt, quien, al distinguir labor, trabajo y acción, le otorga a esta tercera dimensión constituir el significado mismo de humanidad. Y con ello, le adjudica a la acción, la acción política, el elemento definidor de la condición humana. En un segundo apartado, se argumentan las razones que limitan el concepto de ciudadanía como categoría conceptual que da cuenta del actuar de sujetos y movimientos sociales en el marco de las sociedades contemporáneas, para proponer una reflexión sobre la democracia radical y las formas de resistencia en la denominada sociedad red.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Rolando Chaparro, Universidad de los Llanos (Colombia)
    Profesor e investigador de la Universidad de los Llanos, Colombia. Comunicador social y periodista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia. Especialista en Filosofía de la Ciencia. Magíster en Sociedad de la Información y la Comunicación
    (UOC, España). Candidato a doctor en Estudios Sociales de América Latina, CEAUNC, Argentina.

Descargas

Publicado

2015-04-05

Número

Sección

Comunicación y política

Cómo citar

Acción, subjetividad política, democracia y resistencia. Una lectura desde la antropología política de H. Arendt. (2015). Contratexto, 24(024), 37-56. https://doi.org/10.26439/contratexto2015.n024.586