Reglas del juego y comunicación de gobierno : propuesta de un nuevo marco analítico

Autores/as

  • Matías Ponce Universidad Católica del Uruguay

DOI:

https://doi.org/10.26439/contratexto2013.n021.32

Palabras clave:

Comunicación política, Estrategias de comunicación.

Resumen

El presente artículo tiene por objetivo describir la relación existente entre algunas reglas del juego del sistema político, que conocemos como instituciones, y los estilos de comunicación de gobierno en regímenes presidenciales. A través de una revisión de líneas de investigación que se han llevado sobre este objeto de estudio, este artículo busca modelar un análisis conceptual y teórico para explicar por qué bajo determinadas reglas del juego se escogen (o se hacen factibles) ciertas estrategias de comunicación de gobierno y no otras. Se construye un marco conceptual con el propósito de orientar estudios aplicados en los factores institucionales explicativos de las estrategias de comunicación de gobierno: abierta o cerrada.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Matías Ponce, Universidad Católica del Uruguay
    Máster en Gobernabilidad y Políticas Públicas por la Universidad Complutense de Madrid y en Instituciones y Procesos Políticos por la Pontificia Universidad
    Católica de Chile. Profesor investigador del Departamento de Comunicación de la Universidad Católica del Uruguay y del Máster en Comunicación Política del Instituto Universitario Ortega y Gasset. Asimismo, ejerce la docencia en las universidades Nacional Rafael Landívar de Guatemala y Especializada de las Américas de Panamá. Coordina la Red de Estudios de Comunicación de Gobierno en
    América Latina. Es autor de varias publicaciones, entre las que destaca el libro Caudillismo, e-política y teledemocracia: comunicación de gobierno en América Latina, donde repasa, junto a quince investigadores de toda la región, diez estrategias de comunicación de presidentes del continente en el período 2005-2011.

Descargas

Publicado

2013-10-15

Número

Sección

Comunicación y política