¿Se escuchan nuestras voces? La radio cultural indigenista. Una experiencia en México

Autores/as

  • Inés Cornejo Portugal

DOI:

https://doi.org/10.26439/contratexto1993.n006.1939

Palabras clave:

programas culturales, radio, medios de comunicación, aspectos sociales, México

Resumen

En este ensayo se presentan los resultados de las investigaciones realizadas durante 1990 y 1991 en las áreas de influencia de las radiodifusoras indigenistas: "La voz de Chinantla", Oaxaca (XEOJN); "La Voz de las Huastecas", San Luis de Potosí (XEANT), y "La Voz de la Montaña", Guerrero (XEZV), las que constituyen un acercamiento exploratorio al consumo cultural de los medios de comunicación en la cobertura de las citadas emisoras, así como revelan los hábitos de recepción del auditorio del medio radiofónico. Cabe anotar que el estudio se desarrolló desde la perspectiva del receptor; por ello, el trabajo no da cuenta de manera específica de la oferta de los medios de comunicación, sino más bien intenta aproximarse al consumo cultural a partir de temáticas como la propiedad de la radio y la televisión, la antigüedad en la posesión del medio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

1993-08-01

Número

Sección

Aproximaciones y análisis