Montaje, desmontaje, curaduría y editorialidad escritural
DOI:
https://doi.org/10.26439/limaq2024.n013.7035Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Profesor y coordinador del Programa de Postgrado en Arquitectura y Urbanismo, Universidad São Judas Tadeu. Becario del Instituto Anima. Fue coordinador del Núcleo Docomomo São Paulo (2018-2020). Fue coeditor de la revista arq.urb (2010-2019). Doctor arquitecto (Universidad Politécnica de Madrid, 1992), magíster en Estética y Teoría de las Artes (Instituto de Estética y Teoría de las Artes de Madrid, 1990), técnico urbanista (Instituto Nacional de Administración Pública de Madrid, 1988) y arquitecto (Universidad Nacional de Buenos Aires, 1979). Investiga y publica sobre temas de arquitectura moderna, representaciones de la arquitectura, teoría de la arquitectura y relaciones entre arquitectura y arte.
Arquitecto por la UTalca (2008) y doctor por la ETSAM-UPM (2024). Ha cursado estudios en la Universidad de São Paulo (2018), Universidad de Chile (2012/2016/2024) e Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (2014). Ha desarrollado una línea de investigación ligada a la acción manual (manuaje), y alcances teórico-prácticos en arquitectura, lingüística, semiótica, cognición, educación, biología, psicología, antropología y fi losofía, entre otros. Ha sido académico/investigador/creador en la Universidad de Chile desde 2010 e investigador en USP, CEUB-SP (Brasil) y UCB-SP (Bolivia). Ha impartido conferencias/cursos/workshops en Argentina, Bolivia, Perú, Brasil, Paraguay, Ecuador, Venezuela y México. Su trabajo ha sido publicado en Chile, Argentina, Perú, México, Bolivia, Brasil, Colombia, España, Portugal, Reino Unido, Rusia, entre otros.
Revista Limaq - ISSN: 2410-6127 (Impreso) / 2523-630X (Electrónico)
Facultad de Arquitectura / Universidad de Lima
Avenida Javier Prado Este N° 4600, Urbanización Fundo Monterrico Chico, Lima 33, Perú.
Email: [email protected] -- Teléfono (511) 4376767
Limaq publica todos sus artículos bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY)
