Neuroscience and architecture. An innovative coordinate system for spatial autonomy

Keywords: accessibility, cognition, human functioning, nervous system

Abstract

In the absence of guidelines regarding cognitive accessibility, this article looks into the use of a paradigm that has become widespread among universal accessibility specialists interested in an approach based on human nervous system functionality over the last ten years. The model for designing accessible spaces and its components (brought together in an index calculated on the base of indicators) corresponds to an innovative support system initially conceived for spatial orientation. The system is based on the neurological functions of the Human Nervous System (HNS), such as sensory, perceptual, and cognitive afferents and motor efferents and emotions. Through these, architecture and design scenarios or patterns can be specified or inferred to develop projects that consider the person in his or her complex anatomical and functional interaction as the center of attention.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Berta Brusilovsky Filer, Asociación para la Comprensión Fácil de Entornos y Edificios (ACFEE)

Arquitecta, técnica urbanista y máster en Accesibilidad Universal y Diseño para Todos. Se enfoca en investigaciones en neurociencias y arquitectura que generan innovación: espacios que incluyen personas con autismo, adultos mayores y discapacidades intelectuales. Asimismo, desarrolla proyectos de arquitectura y accesibilidad cognitiva: equipamientos escolares, centros de adultos mayores y otros en los que es imprescindible la accesibilidad cognitiva desde el punto de vista espacial. Presidenta de la Asociación para la Comprensión Fácil de Entornos y Edificios.

References

Brusilovsky Filer, B. (2014). Modelo para diseñar espacios accesibles. Espectro cognitivo. La Ciudad Accesible.

Brusilovsky Filer, B. (2015). Accesibilidad cognitiva. Modelo para diseñar espacios accesibles (2.a ed.). La Ciudad Accesible.

Brusilovsky Filer, B. (2016a). Avances en accesibilidad cognitiva. Aprendizaje, orientación e imaginación espacial. La Ciudad Accesible.

Brusilovsky Filer, B. (2016b). Evaluación de la accesibilidad cognitiva. Claves científicas que facilitan el rol del evaluador con diversidad funcional. La Ciudad Accesible

Brusilovsky Filer, B. (2014). Modelo para diseñar espacios accesibles. Espectro cognitivo. La Ciudad Accesible.

Brusilovsky Filer, B. (2015). Accesibilidad cognitiva. Modelo para diseñar espacios accesibles (2.a ed.). La Ciudad Accesible.

Brusilovsky Filer, B. (2016a). Avances en accesibilidad cognitiva. Aprendizaje, orientación e imaginación espacial. La Ciudad Accesible.

Brusilovsky Filer, B. (2016b). Evaluación de la accesibilidad cognitiva. Claves científicas que facilitan el rol del evaluador con diversidad funcional. La Ciudad Accesible

Brusilovsky Filer, B. (2016c). Innovaciones en accesibilidad cognitiva. Espacios que hablan a las personas. La Ciudad Accesible.

Brusilovsky Filer, B. (2018). Índice de accesibilidad cognitiva. Consideraciones para el diseño. INCIPIT Editores.

Brusilovsky Filer, B. (2020a). Edificios vivenciales y terapéuticos para adultos mayores. Arquitectura, neurología de la conducta y neuropsicología. INCIPIT Editores.

Brusilovsky Filer, B. (2020b). Seguridad espacial cognitiva. Arquitectura: cerebro y mente. INCIPIT Editores.

Brusilovsky Filer, B. (2021). Accesibilidad cognitiva, arquitectura y espectro del autismo. Claves para el diseño. INCIPIT Editores.

Fundación AON España. (2018, 15 de junio). Accesibilidad cognitiva. https://fundacionaon.es/accesibilidad-cognitiva/

Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Coord.). (2019). Diagnósticode accesibilidad cognitiva en espacios y entornos de trabajo. Comunidad de Madrid.

Larraz Istúriz, C. (2014). Accesibilidad cognitiva. CEAPAT, IMSERSO.

Peña-Casanova, J. (2007). Neurología de la conducta y neuropsicología. Editorial Médica Panamericana.

Posner, N. I., & Raichle, M. E. (1994). Images of mind. Scientific American Library.

Squire, L. R. (1992). Memory and the hippocampus: a synthesis from findings with rats, monkeys, and humans. Psychological Review, 99(2), 195-231. https://doi.org/10.1037/0033-295X.99.2.195

Tirapu, J. (2011). Neuropsicología - neurociencia y las ciencias “Psi”. Cuadernos de Neuropsicología, 5(1), 11-24.

Valdivielso Alba, R. (Coord.). (2020). Monografía XIII. Estudio de indicadores de accesibilidad cognitiva. CSEU La Salle; Indivisa, Boletín de Estudios e Investigación.

Published
2022-07-31
How to Cite
Brusilovsky Filer, B. (2022). Neuroscience and architecture. An innovative coordinate system for spatial autonomy. Limaq, 9(009), 77-96. https://doi.org/10.26439/limaq2022.n009.5380
Section
Accesibilidad universal y diseño para todos