Lima: ciudad no inclusiva e insegura

Autores/as

  • Luisa Mariana Calle de Sarabia Asociación Mira y Piensa

DOI:

https://doi.org/10.26439/limaq2022.n010.5379

Palabras clave:

accesibilidad, adaptación, inclusión, seguridad

Resumen

Uno de los objetivos de desarrollo sostenible al 2030 es lograr ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Tengo 67 años y nací con baja visión. Mi vida en Lima ha sido feliz, a pesar de no ser esta una ciudad inclusiva ni segura, pues he encontrado muchos obstáculos, como zanjas, huecos, veredas, columnas y postes sin señalización y de diferentes tamaños y alturas. Las caídas y golpes han pasado a ser simples anécdotas, pero lo cierto es que Lima es una ciudad muy peligrosa para las personas con baja visión. Los semáforos no dan ninguna seguridad, pues su ubicación no ayuda al momento de cruzar calles y avenidas. En los edificios encontramos escaleras sin señalización y la mayoría carece de rampas. Cuando informo sobre esto a las personas que deberían tener señalizados los escalones, su respuesta es “no se ve bonito”. ¿Qué vale más, la estética o la accesibilidad universal?

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Banco Mundial. (s. f.). Ciudades inclusivas. https://www.bancomundial.org/es/topic/inclusive-cities

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (2019). Ciudades inclusivas y accesibles #CitiesAreListening. Eje del Cabildo Público. https://www.uclg.org/sites/default/files/ciudades_inclusivas_y_accesibles_documento_de_politica.pdf

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia (2008). Guía de accesibilidad al espacio público y a edificaciones abiertas de uso público. https://observatorio.dadep.gov.co/documento/guia-metodologica-3-guia-de-accesibilidad-al-espacio-publico-y-edificaciones-abiertas-y-d

Descargas

Publicado

2023-01-25

Número

Sección

Accesibilidad universal y diseño para todos