Curiosidad, disciplina, divulgación. Investigar en arquitectura

Autores/as

  • Joaquín Ibáñez-Montoya Universidad Politécnica de Madrid (España)

DOI:

https://doi.org/10.26439/limaq2015.n001.350

Palabras clave:

Arquitectura, Investigación, Estudio y enseñanza, Divulgación, Innovaciones, Estratigrafía

Resumen

Investigar desde la arquitectura implica asumir una postura disciplinar más amplia pero también de respuesta acelerada, que necesita adecuar sus instrumentos para pensar. El estudio y la docencia sobre el hecho arquitectónico fueron siempre un ámbito en formación no finalista, que redibuja ahora un protocolo innovador unido a su enseñanza. El objetivo de la investigación es siempre producir utilidad social y aporte de conocimiento. Los planes docentes, que se encuentran cada vez más asociados a la investigación, estimulan la estrategia de un método que necesita dialogar. La pedagogía debe encontrar las razones que hacen del conocimiento una arquitectura verdadera que, quizás, precisa desplazar su centro.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Deleuze, G. y Guattari, F. (1994). Mil mesetas. Valencia: Pretextos.

Glaeser, E. (2011). El triunfo de las ciudades. Madrid: Taurus.

Ibáñez, J. (2008). Los archivos: cómo construirlos. Gijón: Ediciones Trea.

Kuhn, T. (2006). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Lakatos, I. (2002). Escritos filosóficos. Madrid: Alianza Editorial.

Machado, A. (1971). Juan de Mairena. Madrid: Castilla.

Miranda, A. (1999). Ni robot ni bufón. Valencia: Pretextos.

Popper, K. (1973). La miseria del historicismo. Madrid: Alianza Editorial.

Prado Poole, J. M. (1998). La investigación en el proyecto. Madrid: Mairea.

Steiner, G. (2003). Lecciones de los maestros. Madrid: Siruela.

Stravinsky, I. (1939). Poética musical. Seis lecciones en la Universidad de Harvard. Cambridge: Hardvard College.

Descargas

Publicado

2015-06-11

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Curiosidad, disciplina, divulgación. Investigar en arquitectura. (2015). Limaq, 1(001), 23-25. https://doi.org/10.26439/limaq2015.n001.350