Ética editorial
Lineamientos de conducta ética de la revista Ius et Praxis de acuerdo a las directrices del Committee on Publications Ethics (COPE).
1. DE LOS AUTORES:
Ius et Praxis solicita a los autores seguir las siguientes prácticas:
• La norma de citación a emplear proviene del manual de la American Psychological Association (APA) séptima edición en inglés, por lo que las referencias utilizadas (ya sea de citas textual o paráfrasis) deben ser colocadas en la lista final de referencias, y tomando en cuenta las pautas APA (mayor información en el siguiente manual).
• Se exige la autenticidad y originalidad de todo artículo ingresado al proceso editorial.
• Cuando la autoría sea múltiple, es responsabilidad del autor principal señalar el orden de los mismos.
• Todo autor es responsable de la integridad de su texto. En caso de plagio o disputa por derechos de autor, se atribuye la responsabilidad a todos los autores hasta que se demuestre lo contrario.
• Los agradecimientos y reconocimientos atribuidos a los colaboradores de la investigación se deben consignar como nota a pie de página.
• Los autores podrán solicitar información al editor siempre guardando la formalidad y el respeto. No se tolera, bajo ninguna forma, hostilidades ni expresiones denigratorias.
2. DE LOS ARTÍCULOS:
Ius et Praxis considera como prácticas reprobables las siguientes:
• El plagio en todos sus sentidos. Ello comprende a la redacción o inclusión de gráficos de propiedad de otro autor o publicado en otro medio. Tampoco se acepta el autoplagio ni la publicación parcial o total de las ideas de otros autores publicados en otros medios sin su debida citación y referencia.
• Multiplicación de envíos. Bajo ninguna forma se podrá postular el mismo artículo en otra revista o publicación de manera simultánea durante el proceso de arbitraje y edición de la publicación.
• Falsificación de datos. La aplicación de procedimientos metodológicos fraudulentos o que falsifiquen las fuentes primarias.
• Tratamiento inadecuado de datos. Se basa en cuanto los datos o fuentes en los que se basan los resultados no son accesibles y el autor emplea un uso inadecuado de ello.
• Vulneración a los derechos de autor. Se emplea cuando no se reconoce como autores del artículo a aquellos que hicieron una contribución intelectual significativa en la calidad del texto.
• Conflictos de interés. Esta es atribuible a los autores que tengan algún interés de tipo económico, profesional o de cualquier otra índole que afecten el tratamiento y neutralidad de los datos y la formulación de los resultados.
3. ACCIONES FRENTE A PRÁCTICAS REPROBABLES:
De presentarse los actos reprobables, el editor se comunicará con el autor y solicitará la aclaración de la información. Si el artículo está en revisión, el proceso se suspenderá hasta la clarificación. Queda a discreción del Editor aceptar la aclaración y continuar con su revisión, o denegar y proceder a rechazar el artículo. La decisión del equipo editorial es inapelable.
4. COMPROMISOS DE LOS REVISORES:
Los revisores de Ius et Praxis deben tener en cuenta lo siguiente:
• Conflicto de interés. Abstenerse de evaluar un artículo si existe algún condicionamiento de tipo económico, profesional o de otra índole que influya en la evaluación.
• Falta de experiencia. Informar al equipo editorial si consideran que no reúnen la suficiente experiencia académica y científica para evaluar el contenido del artículo.
• Neutralidad e imparcialidad. Desistir de la evaluación si se identifica al autor o alguno de los autores.
• Dedicación. Garantizar el tiempo para llevar a cabo una revisión metódica, rigurosa y justa del artículo considerando que el artículo se encuentra en periodo de embargo y los autores, revisores y editores no pueden difundir los contenidos.
• Colaboración y contribución. Sustentar de manera asertiva y constructiva sus dictámenes. No se admiten expresiones hostiles ni juicios basados en la nacionalidad, religión, género y otras características inferidas a partir del artículo.
• Confidencialidad. El proceso de arbitraje es confidencial antes, durante y después del proceso de arbitraje. No difundir, ni discutir con otras personas o en contextos públicos el contenido, ni hacer uso del contenido del artículo para fines personales o institucionales.
• Recomendaciones a los autores. Evitar recomendaciones que afecten la neutralidad y confidencialidad del proceso de arbitraje.
• Aspectos éticos. Informar en su dictamen si encuentran irregularidades de índole ética en la investigación: plagio, autoplagio, falseamiento de fuentes, faltas en el tratamiento de datos y omisiones en la protección de datos personales.
5. ACCIONES FRENTE A PRÁCTICAS REPROBABLES DE LOS REVISORES
Si los revisores no cumplen con las responsabilidades establecidas, el editor se comunicará con el revisor y le solicitará la información necesaria para aclarar el problema.
• Conflicto de interés. Ante un conflicto de intereses, el revisor no podrá participar en la revista y su evaluación será inmediatamente anulada.
• Neutralidad. Si la neutralidad se ve comprometida, el equipo editorial solicitará la aclaración debida.
• Plazos. Si el revisor no puede cumplir con los plazos, debe informar al equipo lo antes posible para poder solicitar una extensión de plazo. Si el revisor no cumple con el plazo, ni se comunica con el equipo, éste será entendido como no interesado y se procederá a terminar la condición de revisor.
• Comentarios derogativos o prejuiciosos. Los revisores deben evitar cualquier lenguaje sesgado. En caso contrario, el equipo editorial solicitará la aclaración al revisor y en caso no se acepte dicha aclaración, se anulará. El equipo editorial se reserva el derecho de editar partes de la opinión del revisor para mantener el anonimato y la neutralidad.
6. COMPROMISO DEL EQUIPO EDITORIAL Y LOS EDITORES ADJUNTOS:
Ius et Praxis se compromete a llevar a cabo las siguientes prácticas:
• Evaluación previa. La evaluación previa es realizada por el equipo editorial de Ius et Praxis en base a las normas de publicación sin discriminación alguna por motivos de religión, género, raza o cualquier otro.
• Selección de revisores. Los revisores son elegidos en base a su experiencia y grado académico para garantizar la debida revisión del artículo en cuestión para la posterior publicación de un artículo de calidad.
• Confidencialidad. La información contenida en los artículos es materia de confidencialidad y no se permite la difusión alguna en el proceso de edición.
• Acceso abierto. Esta revista proporciona su contenido en acceso abierto, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
• Derechos de autor. Ius et Praxis se publica bajo Licencia Creative Commons Atribución 4.0.
• Preservación. El Fondo Editorial de la Universidad de Lima realiza copias de seguridad periódicamente de los contenidos de la revista. También se encuentra publicada en la misma página web de la Revista.
REFERENCIAS
Contratexto. (s.f.). Ética editorial. https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/eted
Kleinert, S., y Wager, E. (2011). Responsible research publication: international standards for editors. A position statement developed at the 2nd World Conference on Research Integrity, Singapore, July 22-24, 2010. En Mayer, T. y Steneck, N. (Eds.), Promoting Research Integrity in a Global Environment. Imperial College Press / World Scientific Publishing, (pp 317-28). https://publicationethics.org/file /International%20standard_editors_for%20website_11_Nov_2011.pdf