Comunicación, rurbanidad y desarrollo: los aportes del documental

Autores/as

  • Edgardo Carniglia Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina)

DOI:

https://doi.org/10.26439/contratexto2014.n022.94

Resumen

La persistencia de la exclusión, como indicio de la crisis social estructural de las sociedades latinoamericanas, instala en la teoría de la comunicación para el desarrollo la relevante problemática del tratamiento de los géneros mediáticos sobre la pobreza, la marginalidad, la  desigualdad y otros hechos sociales equivalentes. Estudios recientes sobre la cobertura mediática de los fenómenos de la rurbanidad destacan que las noticias y los periodistas de los medios de comunicación construyen un estereotipo sobre los actores, las  experiencias, los objetos y los contextos del uso de carros con caballos en las ciudades. En cambio, algunos documentales sobre la híbrida condición rurbana proponen, en su diversidad, una mirada diferente posicionada desde el compromiso artístico, la  intervención de la política pública y la interpretación
académica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-02-17

Número

Sección

Identidades y exploraciones etnoculturales

Cómo citar

Comunicación, rurbanidad y desarrollo: los aportes del documental. (2014). Contratexto, 22(022), 167-186. https://doi.org/10.26439/contratexto2014.n022.94