¿Equidad o brecha? Mujeres en revistas latinoamericanas de comunicaciones en acceso abierto en Scopus

Palabras clave: publicación científica, acceso abierto, autoría, comunicación, igualdad de género, scientific publication, open access, authorship, communication, gender equality

Resumen

Se planteó una investigación con el objetivo de estudiar la presencia de mujeres autoras de artículos científicos en revistas latinoamericanas de comunicaciones, tanto en los de autoría individual como en trabajos colectivos. Se analizaron 206 artículos de investigación publicados en dos revistas latinoamericanas indexadas en Scopus, de acceso abierto y que solo publican sobre comunicaciones. Los resultados mostraron 441 autores (54 % hombres y 46 % mujeres). Los hombres tuvieron mayor presencia como autores de artículos individuales. En los de autoría múltiple, las mujeres prevalecen en el primer lugar de autoría (hombres n = 60; mujeres n = 75) y en el tercero (hombres n = 6; mujeres n = 8), mientras que los hombres prevalecen en el segundo (hombres n = 70; mujeres n = 65) y el último (hombres n = 49; mujeres n = 31). La prueba de Chi cuadrado (p < ,05) mostró una asociación estadísticamente significativa entre el género y la posición en las autorías múltiples. Se concluye que, si bien existe inequidad de género en los artículos sobre comunicaciones, la brecha es menor que la reportada por los autores en otras áreas de conocimiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Bexi Perdomo, Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL)

Doctora en Ciencias Humanas. Docente investigadora en la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, Perú.

Citas

Albarracín, M., Castro, C., & Chaparro, P. (2020). Importancia, definición y conflictos de la autoría en publicaciones científicas. Revista Bioética, 28(1), 10-16. https://doi.org/10.1590/1983-80422020281361

Albornoz, M., Barrere, R., Matas, L., Osorio, L., & Sokil, J. (2018). Las brechas de género en la producción científica iberoamericana. Papeles del Observatorio OEI, 9(1), 1-30. https://oei.int/publicaciones/gender-gaps-in-ibero-american-scientificproduction

Alexandre, A., Rosa, E., & Kouleshov, T. (2020). A mulher em cursos de ciências, tecnologia, engenharia e matemática no ensino superior moçambicano. Revista Estudos Feministas, 28(1). https://doi.org/10.1590/1806-9584-2020v28n168325

Arroyo-Hernández, H., & Huarez, B. (2019). La brecha de género en los comités editoriales de revistas científicas peruanas. Revista de Gastroenterología del Perú, 39(2), 197-198. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292019000200019

Astegiano, J., Sebastián-González, E., & De Toledo Castanho, C. (2019). Unravelling the gender productivity gap in science: a meta-analytical review. Royal Society Open Science, 6(6). https://doi.org/10.1098/rsos.181566

Avila-Toscano, J. H., & Rambal-Rivaldo, L. I. (2020). Producción científica de investigadores de psicología del sistema científico colombiano según su clasificación y sexo. Avances en Psicología Latinoamericana, 38(3), 1-14. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.8133

Barros-Bastidas, C., & Turpo, O. (2020). Training in research and its incidence in the scientific production of teachers in education of a public university of Ecuador. Publicaciones de la Facultad de Educación y Humanidades del campus de Melilla, 50(2), 167-185. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i2.13952

Cáceres, M., & Díaz, M. (2022). El liderazgo de la mujer en la investigación en comunicación en España. Revista Española de Documentación Científica, 45(2). https://doi.org/10.3989/redc.2022.2.1859

Centeno-Leguía, D., Morales-Concha, L., López, C., & Mejía, C. (2020). Scientific women: characteristics and factors associated with being first author and author for correspondence in Peruvian journals indexed to SciELO, 2010-2015. Educación Médica, 21(1), 17-23. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.04.010

Chan, H. F., & Torgler, B. (2020). Gender differences in performance of top cited scientists by field and country. Scientometrics, 125(3), 2421-2447. https://doi.org/10.1007/s11192-020-03733-w

Cisternas, C. F., Corvalán-Navia, A., García-Meneses, J., & Chiapinni, F. (2021). Ni extranjeras, ni secretarias: discursos de las científicas chilenas sobre el trabajo académico. Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana, 58(1), 1-13. https://doi.org/10.7764/PEL.58.1.2021.11

García-Jiménez, L., Torrado-Morales, S., & Díaz, J. M. (2022). El rol de la mujer en la ciencia y la docencia en comunicación: análisis a partir de los programas universitarios en España. Revista de Comunicación, 21(2), 91-113. https://doi.org/10.26441/rc21.2-2022-a5

Giner-Soriano, M., López-Pereiro, O., Zabaleta-del-Olmo, E., Pons-Vigués, M., Morros, R., & Gómez-Lumbreras, A. (2021). Bibliometric analysis of female authorship in original articles in the journal Atención Primaria. Atención Primaria, 53(1), 12-18. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2019.11.002

Gómez-Crisóstomo, R., Caldera-Serrano, J., & Romo-Fernández, L. (2018). La coautoría en Ciencias Sociales como estrategia para la mejora visibilidad de los trabajos científicos: aumento en el número de citas (2005-2014). Cuadernos de Documentación Multimedia, 29, 28-41. https://doi.org/10.5209/cdmu.59517

Gómez-Escalonilla, G., & Serra, C. (2022). Mapa de los grupos de investigación en comunicación en España. Revista Latina de Comunicación Social, 80, 1-19. https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1513

González-Sala, F., Haba-Osca, J., & Osca-Lluch, J. (2021). La investigación española en psicología educativa desde una perspectiva de género (2008-2018). Anales de Psicología/Annals of Psychology, 37(1), 44-50. https://doi.org/10.6018/analesps.399871

González-Torres, L., & Mayo-Yáñez, M. (2021). Análisis del género en las autorías de las publicaciones científicas del Acta Otorrinolaringológica Española en la última década. Acta Otorrinolaringológica Española, 72(4), 230-237. https://doi.org/10.1016/j.otorri.2020.05.

Huang, J., Gates, A. J., Sinatra, R., & Barabási, A.-L. (2020). Historical comparison of gender inequality in scientific careers across countries and disciplines. Proceedings of the National Academy of Sciences, 117(9). https://doi.org/10.1073/pnas.1914221117

Ilarraza-Lomelí, H., & García-Saldivia, M. (2015). En un documento científico: ¿quién debe ser el primer autor? Archivos de Cardiología de México, 85(2), 93-95. https://doi.org/10.1016/j.acmx.2015.05.001

López-Padilla, D., García-Río, F., Alonso-Arroyo, A., Arenas, N., Cerezo, A., Corral, M., Gallo, V., Llanos, M., Martínez, R., Martos, N., Ojeda, E., Padilla, M., Pérez, M., Prudencio, V., Puente, L., Recio, B., Rodríguez, E., Sànchez, A., Segrelles-Calvo, G., … De GrandaOrive, J. (2021). Diferencias de género en las publicaciones originales de Archivos de Bronconeumología en el periodo 2001-2018. Archivos de Bronconeumología, 57(2), 107-114. https://www.archbronconeumol.org/en-diferencias-generopublicaciones-originales-archivos-articulo-S0300289620301393

Lotero-Echeverri, G., Romero-Rodríguez, L., & Pérez-Rodríguez, A. (2019). Tendencias de las publicaciones especializadas en el campo de la educomunicación y alfabetización mediática en Latinoamérica. Interface: Communication, Health, Education, 23. https://doi.org/10.1590/Interface.180193

Málaga-Saboga, L., & Sagasti, F. (2021). Género, coautorías, e impacto: las publicaciones de investigadores peruanos en biología (1994-2017). Revista Española de Documentación Científica, 44(1), 1-11. https://doi.org/10.3989/redc.2021.1.1707

Medicentro, E. (2021). Implementación de la taxonomía CRediT (contributor roles taxonomy). Medicentro, 25(1), 1-6. https://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/3449/2652

Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas; CEPAL. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/content

Oliveira-Ciabati, L., Santos, L., Hsiou, A., Sasso, A., Castro, M., & Souza, J. (2021). Scientific sexism: the gender bias in the scientific production of the Universidade de São Paulo. Revista de Saúde Pública, 55(46), 1-12. https://doi.org/10.11606/S1518-8787.2021055002939

Parish, A., Boyack, K., & Ioannidis, J. (2018). Dynamics of co-authorship and productivity across different fields of scientific research. PLOS ONE, 13(1). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0189742

Perdomo, B., & Morales, O. A. (2022). Políticas editoriales de revistas de Comunicación en acceso abierto indexadas en Scopus. Investigación Bibliotecológica, 36(93), 135-151. https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58650

Polkowska, D. (2013). Women scientists in the Leaking Pipeline: Barriers to the commercialisation of scientific knowledge by women. Journal of Technology Management and Innovation, 8(2), 156-165. https://doi.org/10.4067/s0718-27242013000200013

Repiso, R. (2020). La autoría: ¿cuántos firman, quiénes y en qué orden? Revista Comunicar, https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-121

Robinson-García, N., & Amat, C. (2018). ¿Tiene sentido limitar la coautoría científica? No existe inflación de autores en Ciencias Sociales y Educación en España. Revista Española de Documentación Científica, 41(2). https://doi.org/10.3989/redc.2018.2.1499

Sugimoto, C., Lariviere, V., Ni, C., Gingras, Y., & Cronin, B. (2013). Bibliometrics: global gender disparities in science. Nature, 504, 211-213. https://doi.org/10.1038/504211a

Tscharntke, T., Hochberg, M., Rand, T., Resh, V., & Krauss, J. (2007). Author sequence and credit for contributions in multiauthored publications. PLoS Biology, 5(1). https://doi.org/10.1371/journal.pbio.0050018

Publicado
2023-11-30
Cómo citar
Perdomo, B. (2023). ¿Equidad o brecha? Mujeres en revistas latinoamericanas de comunicaciones en acceso abierto en Scopus. Contratexto, (040), 171-187. https://doi.org/10.26439/contratexto2023.n40.6181