Signos hegemónicos en el filme Ex-Machina: robotización y control

Palabras clave: signo hegemónico, texto, ideología, transhumanismo, bio-mejoramiento ético

Resumen

El texto cinematográfico Ex-Machina (Garland, 2015), analizado bajo lineamientos sociosemióticos, presenta una serie de signos hegemónicos que remiten al fenómeno actual de la robotización del ser humano. Detrás de esa estrategia ficcional del filme, subyacen ideologías políticas y de mercado que se materializan en las propuestas conocidas como transhumanismo y bio-mejoramiento moral. En síntesis, parte de las investigaciones actuales dedicadas a aumentar las capacidades humanas se dirige hacia una nueva y más honda división darwinista social: por un lado, la atractiva posibilidad de superar el “obsoleto” cuerpo humano, por el otro, la promoción de fármacos que produzcan seres cada vez más dóciles y “éticos”.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Arturo Morales Campos, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México

Doctor en Filosofía por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México.

Citas

Asimov, I. (1990). Visiones de robot. Debolsillo.

Carroll, L. (2001). A través del espejo y lo que Alicia encontró ahí. Cátedra.

De Jeorge, J. (18 de noviembre de 2014). Filósofo de la Universidad de Oxford defiende como una «obligación moral» el uso de la biotecnología para seleccionar los mejores niños. El Nuevo Mundo. https://www.periodicoelnuevomundo.com/2019/11/filosofo-de-la-universidad-de-oxford.html

Cros, E. (1986). Literatura, ideología y sociedad. Gredos.

Cros, E. (2002). El sujeto cultural. Sociocrítica y psicoanálisis. CERS.

Eco, U. (1999). La estructura ausente. Lumen.

Eco, U. (2000). Tratado de semiótica general. Lumen.

Fernández Vallejo, R. (2009). Impacto corporal de los medicamentos para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad en los niños. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 2(12), 54-73. https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol12num2/Vol12No2Art4.pdf

Foucault, M. (2005). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI.

Franco Netto, R. O-R., de Almeida-Rodrigues Franco Netto, J., Zacarias-da Silva Junior, N., Silva, S., Ferreira-Aguero, M.A., Coronel-de Bobadilla, B., & Pifferrer, A. (2018). Incidencia del uso no prescrito del Metilfenidato entre Estudiantes de Medicina.

Revista del Instituto de Medicina Tropical, 13(1), 16-22. https://doi.org/10.18004/imt/201813117-23

García-Sedano, M. (julio-septiembre 2019). La rebelión de las máquinas. Arte, singularidad tecnológica y ciencia ficción. Arte, individuo y sociedad, 31(3), 643-658. https://doi.org/10.5209/aris.61598

Garland, A. (Director). (2015). Ex-machina [Película]. DNA Films.

Genette, G. (1989). Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Taurus.

Kristeva, J. (2000). Historias de amor. Siglo XXI.

Le Goff, J. & Truong, N. (2005). Una historia del cuerpo en la Edad Media. Paidós.

Linares Salgado, J. E. (2018). Hacia una crítica neuroética del mejoramiento moral. En P. E. García Ruiz, R. E. López García & P. E. Santamaría Cruces (coords.), Ética y neurociencias. La naturalización de la filosofía moral (pp. 13-31). Universidad Nacional Autónoma de México.

Londoño Paredes, D. E. (2017). El transtorno por déficit de atención con hiperactividad: una mirada socio-cultural. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 37(132), 477-496. http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v37n132/0211-5735-raen-37-132-0477.pdf

Martín-Rodríguez, J. F., Cardoso-Pereira, N., Bonifácio, V., & Barroso y Martín, J.M. (2004). La década del cerebro (1990-2000): algunas aportaciones. Revista Española de Neuropsicología, 6(3-4), 131-170. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/51153/La%20d%c3%a9cada%20del%20cerebro.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Orchestral Manoeuvres in the Dark [OMD]. (1980). Enola Gay [Canción]. En Enola Gay. Dindisc.

Piedra Alegría, J. (2017). Transhumanismo: Hacia un nuevo cuerpo. Daimon Revista Internacional De Filosofia, Suplemento 5(2016), 489-495. https://doi.org/10.6018/daimon/270011

Peirce, C. S. (1994). The Collected Papers of Charles Sanders Peirce. Harvard University Press.

Tapia, R. (2008). Neuroética. En R. Pérez Tamayo, R. Lisker & R. Tapia (comps.), La construcción de la bioética (pp. 185-198). FCE.

Verón, E. (1998). La semiosis social. Fragmento de una teoría de la discursividad. Gedisa.

Wajcman, G. (2011). El ojo absoluto. Manantial.

Publicado
2020-11-26
Cómo citar
Morales Campos, A. (2020). Signos hegemónicos en el filme Ex-Machina: robotización y control. Contratexto, 34(034), 129-152. https://doi.org/10.26439/contratexto2020.n034.4870