Vislumbrando intimidades: narrativas espaciales en tránsito

Autores/as

  • Eduardo Álvarez-Pedrosian Universidad de Lima (Perú)

DOI:

https://doi.org/10.26439/contratexto2015.n023.416

Resumen

En este artículo nos centramos en el estudio de los espacios de la intimidad, intentando poner en juego esta dimensión muchas veces dejada de lado en los estudios sobre comunicación y ciudad. Nuestro análisis se inscribe en una investigación etnográfica más amplia, en relación a las transformaciones en el hábitat y las formas de habitar a partir de las acciones de un  lan socio-habitacional estatal en Uruguay. En primer lugar, proponemos un desplazamiento conceptual desde la noción de lo privado a la de lo íntimo. En segundo término, tratamos las estrategias y tácticas de abordaje de la intimidad surgidas en nuestro trabajo de campo. Posteriormente, nos sumergimos en dos casos de estudio que permiten tratar las cuestiones centrales al respecto.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Eduardo Álvarez-Pedrosian, Universidad de Lima (Perú)
    Diplomado en Estudios Avanzados (DEA) en el marco del programa de Doctorado en Historia de la Subjetividad, de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona (UB). Profesor del Departamento de Ciencias Humanas y Sociales,
    Instituto de Comunicación de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República (DCHS-IC-FIC-Udelar), Uruguay. Vicecoordinador del GT Comunicación y Ciudad, de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC).

Descargas

Publicado

2015-08-26

Número

Sección

Etnografías urbanas y comunicación