Patrimonio arquitectónico y desigualdad de género en la ciudad de Salta

Autores/as

  • Cinthia Natalia Gonza Universidad Nacional de Salta, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina)

DOI:

https://doi.org/10.26439/contratexto2019.n031.3895

Resumen

El artículo interroga y analiza algunos elementos del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Salta, Argentina, en clave genealógica y desde los estudios de género. El patrimonio histórico es entendido como un dispositivo que articula un tipo de racionalidad que ofrece una presencia subordinada de las mujeres en el espacio público. La problematización del mismo resulta un desafío y un punto elemental para pensar y configurar ciudades más igualitarias.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Cinthia Natalia Gonza, Universidad Nacional de Salta, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina)

    Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Salta, Argentina. Becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnica (CONICET) y doctoranda de Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Jujuy.

Descargas

Publicado

2019-05-22

Cómo citar

Patrimonio arquitectónico y desigualdad de género en la ciudad de Salta. (2019). Contratexto, 31(031), 201-220. https://doi.org/10.26439/contratexto2019.n031.3895