Configuración de una ciudadanía comunicativa en Medellín, Colombia, 1990-2010

Autores/as

  • Elva-Mónica García-Bustamante Universidad Católica de Pereira (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.26439/contratexto2018.n030.3153

Resumen

Este artículo consigna resultados parciales de la investigación doctoral sobre las contribuciones que en materia de comunicación se dieron en Medellín en el marco de los procesos de formación ciudadana gestados por el tercer sector y entidades territoriales en pro de la promoción de escenarios de diálogo, participación y alternativas de vida para los habitantes de la ciudad. Las estrategias comunicacionales que se desarrollaron en este marco a partir de la década del noventa demarcaron nociones y metodologías del hacer comunicativo que fueron apropiadas por la comunidad para la intervención en sus barrios. Desde allí construyeron plataformas de interacción con otros actores sociales, configurando entramados vinculares que hoy podrían entenderse como el ejercicio de una ciudadanía comunicativa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Elva-Mónica García-Bustamante, Universidad Católica de Pereira (Colombia)

    Comunicadora social y periodista por la Universidad de Antioquia, Colombia; magíster en Comunicación Educativa por la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia, y magíster en Comunicación Televisiva por la Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia; doctoranda en Comunicación por la Universidad de La Plata, Argentina. Integra del grupo Comunicación y Conflicto de la Universidad Católica de Pereira, Colombia, casa de estudios donde también es docente.

Descargas

Publicado

2018-12-12

Número

Sección

Dossier: Comunicación, ciudad y espacio público

Cómo citar

Configuración de una ciudadanía comunicativa en Medellín, Colombia, 1990-2010. (2018). Contratexto, 30(030), 133-155. https://doi.org/10.26439/contratexto2018.n030.3153