El lado siniestro de la metáfora “nativos” versus “inmigrantes” digitales: El caso de unos profesores de escuela media de Misiones
DOI:
https://doi.org/10.26439/contratexto2010.n018.202Resumen
Se analizan las actitudes y creencias de unos docentes de escuela media acerca del uso de internet. Especialmente, cómo legitiman, o deslegitiman, su propia autoridad en función del “alfabetismo digital” atribuido a sus alumnos. La hipótesis es que, tras una preocupación manifiesta por las actividades online de los jóvenes, subyace otra referida a las propias supuestas limitaciones cognitivas y de acceso físico a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Asimismo, se plantea que intentar explicar esta percepción en términos de nativos vs. inmigrantes digitales naturaliza una autodescalificación socialmente construida.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados están sujetos a una licencia CC BY 4.0 Creative Commons (actualizado el 1 de marzo de 2021).
El contenido de la revista se puede compartir en cualquier material o formato. Asimismo, se puede adaptar, contribuir y transformar. Ambas posibilidades sólo están permitidas en la medida en que cumplan las siguientes condiciones:
- Atribución: Se debe otorgar crédito donde sea debido, proporcionar un enlace a la licencia e indicar los cambios en caso se realice alguno. Esto debe hacerse de la manera que se considere apropiada, sin sugerir que el licenciante lo promueva a usted o su uso del material.
Derechos de propiedad
Los derechos patrimoniales de Contratexto se publican bajo una licencia Creative Commons BY 4.0, lo que permite a los autores mantener los derechos patrimoniales de su obra sin restricciones.
Si un trabajo publicado en Contratexto fuera copiado, distribuido, difundido o cualquier otra actividad contemplada en la licencia antes mencionada, se deberá mencionar de manera visible y expresa al autor o autores y a la revista.
Auto-archivo
Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, tanto antes como después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.