Las “audiencias activas” y su impacto en las rutinas profesionales del periodismo chileno: el caso de radio Bío Bío tras el megaterremoto de febrero del 2010

Autores/as

  • Fernando Gutiérrez-Atala Universidad Católica de Concepción (Chile)
  • Claudia Pacheco-Cruces Universidad Católica de Concepción (Chile)

DOI:

https://doi.org/10.26439/contratexto2011.n019.192

Resumen

El artículo analiza las transformaciones que están sufriendo las rutinas profesionales de los periodistas debido a la participación cada vez más activa de la audiencia en la definición del escenario mediático, como consecuencia de sus posibilidades de interacción en el entorno de convergencia de medios. La reflexión nace específicamente a partir del estudio del comportamiento profesional de los periodistas de radio Bío Bío de la ciudad de Concepción, el único medio de comunicación operativo para una población de casi dos millones de personas tras la catástrofe del 27 de febrero del 2010 (27F).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Fernando Gutiérrez-Atala, Universidad Católica de Concepción (Chile)
    Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Académico e investigador del Área de Información y Lenguaje Periodístico en la Escuela de Periodismo de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias
    Sociales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Concepción, Chile.

  • Claudia Pacheco-Cruces, Universidad Católica de Concepción (Chile)
    Estudiante de la carrera de Periodismo en la Escuela de Periodismo de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de la
    Santísima Concepción (UCSC), Concepción, Chile.

Descargas

Publicado

2011-03-02

Número

Sección

Espacio público y audiencias masmediáticas