En América Latina: Poder y no-poder de las tecnologías

Autores/as

  • Luis Torres Acuña

DOI:

https://doi.org/10.26439/contratexto1988.n003.1904

Palabras clave:

tecnología, desarrollo tecnológico, aspectos políticos, aspectos sociales, América Latina

Resumen

Iniciaremos este texto con una afirmación categórica y central que servirá de base al presente ensayo: plantearse la cuestión política en relación con las mal llamadas Nuevas Tecnologías implica problematizar los aspectos más relevantes y sustanciales de ellas, en términos de la importancia que estas tienen para nuestra sociedad latinoamericana. En suma, las llamadas Nuevas Tecnologías no constituyen entes extraños y ajenos a lo social, que descienden de alguna parte y "permean" la vida social. Más bien ellas están sujetas, de algún modo, a una forma compleja de determinismo causal socio-histórico, que las funda y las explica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

1988-07-15

Número

Sección

Aproximaciones y análisis

Cómo citar

En América Latina: Poder y no-poder de las tecnologías. (1988). Contratexto, 3(003), 49-72. https://doi.org/10.26439/contratexto1988.n003.1904