Discurso y enunciación cronística (una aproximación semiótica)

Autores/as

  • María Nelly Cuculiza

DOI:

https://doi.org/10.26439/contratexto1986.n002.1901

Palabras clave:

Felipe Guamán Poma de Ayala-crítica e interpretación, crónicas, Perú

Resumen

Don Felipe Guamán Poma de Ayala, cuya lengua materna era el quechua, escribe en español entre fines del siglo XVI y principios del siglo XVII. Su obra, la Nueva Crónica y Buen Gobierno, se sitúa así al inicio del contacto entre los pueblos andinos y Occidente, mostrando frecuentemente y en todos los niveles una marcada dualidad; es ese aspecto dual el que deseo comentar con el fin de determinar las formas que toma, el carácter de la aculturación, su diversidad y sus consecuencias.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

1986-01-15

Número

Sección

Indagaciones semióticas