Intensidades y retóricas del texto audiovisual

Autores/as

  • Gian Maria Tore Universidad de Luxemburgo

DOI:

https://doi.org/10.26439/contratexto2011.n019.186

Resumen

Las páginas que siguen se proponen desarrollar una concepción semiótica que se apoya esencialmente en las teorías de Louis Hjelmslev y de Claude Zilberberg. A través del estudio de un texto audiovisual, el íncipit del filme Pickpocket de Robert Bresson (1959), no se tratará de ilustrar la semiótica de Hjelmslev ni de Zilberberg, y menos aún de aplicarla; se trata más bien de experimentarla, puesto que dicha teoría textual no ha sido aplicada o lo ha sido escasamente, al dominio de lo audiovisual.1 Nos atendremos, por una parte, a dar cuenta, con esa teoría, del texto fílmico en cuestión; y por otra parte, a mostrar su interés y su alcance heurístico, tanto para la teoría del lenguaje como para los estudios fílmicos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Gian Maria Tore, Universidad de Luxemburgo
    Máster en Artes e Industrias Culturales por la Universidad Paul Verlaine-Metz y máster en Lenguas, Culturas y Medios por la Universidad de Luxemburgo.
    Profesor investigador de la Universidad de Luxemburgo, especialista en temas de análisis semiótico del cine y semiótica de los medios de comunicación. Ha publicado el libro Regards croisés sur l’expérience (con Cédric Groulier y Clément
    Lévy, 2006). Entre sus últimos artículos publicados se cuentan: “Médias et arts dans les questionnements interdisciplinaires actuels et dans l’approche sémiotique”(2011), “Les pratiques muséales: une étude sémiotique sur l’expérience spectatorielle
    et ses médiations” (2011), “Fin de la théorie du cinéma? Considérations sur l’épistémologie actuelle des études en cinéma” (2010).

Descargas

Publicado

2011-03-02

Número

Sección

Exploraciones interculturales