El sincretismo como forma de preservación de las ideas Historiografía de la iconografía virreinal

Autores/as

  • Ángeles Maqueira-Yamasaki Universidad de Lima (Perú)

DOI:

https://doi.org/10.26439/limaq2016.n002.962

Palabras clave:

Sincretismo (Religión) en arte, Iconografía, Arquitectura peruana, Época colonial

Resumen

El texto consiste en un estudio historiográfico sobre la iconografía en el arte y la arquitectura virreinales. El sesgo principal de este estudio será la idea de sincretismo e hibridación cultural entre la espiritualidad prehispánica y la espiritualidad cristiana traída por los españoles. La investigación pretende delinear las relaciones entre las figuras prehispánicas y aquellas producidas por la evangelización en nuestro territorio, resaltando las correspondencias, mezclas y combinaciones de algunos íconos cristianos con aquellos propios de la mitología local andina. Todo esto en un contexto en el que el arte barroco permite ese tipo de complejidad y diversidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ángeles Maqueira-Yamasaki, Universidad de Lima (Perú)
    Arquitecta por la Universidad Ricardo Palma, con estudios de posgrado en Historia, Teoría y Crítica de la Arquitectura en la Universidad Nacional de Ingeniería. Docente de la Universidad de Lima en las áreas de Proyecto de Arquitectura e Historia de la Arquitectura. Coordinadora de la Oficina de Proyectos y Eventos Académicos de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima.

Referencias

Gisbert, T. (1999). El paraíso de los pájaros parlantes. La imagen del otro en la cultura andina. La Paz: Plural Editores.

Gisbert, T., & de Mesa, J. (1997). Arquitectura andina. La Paz: Embajada de España en Bolivia.

Leonardini, N., & Borda, P. (1996). Diccionario iconográfico religioso peruano. Lima: Rubican Editores.

López Soria, J. (2012). Interculturalidad desde la filosofía. Recuperado de

http://sites. google.com/site/jilopezsoria/

Lupo, A. (1996). Síntesis controvertidas. Consideraciones en torno a los límites del concepto de sincretismo (U. Complutense de Madrid, Ed.). Recuperado de Revista de Antropología Social:

http://revistas. ucm.es/index.php/RASO/article/view/ RASO9696110011A/10292

Macera, P. (1993). La pintura mural andina: siglos XVI-XIX. Lima: Milla Batres.

Marzal, M. (1983). La transformación religiosa peruana. Lima: Fondo Editorial PUCP. Marzal, M. (1985). El sincretismo iberoamericano. Lima: Fondo Editorial PUCP.

Descargas

Publicado

2016-01-17

Número

Sección

Scientia et Praxis

Cómo citar

El sincretismo como forma de preservación de las ideas Historiografía de la iconografía virreinal. (2016). Limaq, 2(002), 121-133. https://doi.org/10.26439/limaq2016.n002.962