Arbitraje en el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT)

Autores/as

  • Frank García Ascencios Universidad de Lima, Lima, Perú
  • Alan Gamarra Leiva Universidad de Lima, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2022.n054.5456

Palabras clave:

arbitraje, Ceconar, cobertura, constitución, seguros, SOAT

Resumen

El arbitraje en el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es especializado y resuelve los conflictos sobre la cobertura del seguro por incapacidad temporal, invalidez permanente, gastos médicos, muerte y gastos de sepelio. El artículo desarrolla la noción, las características, las estadísticas y la experiencia de este tipo de arbitraje. Analiza, además, la problemática que genera su regulación por medio de una norma infralegal (la obligatoriedad debe sustentarse en una ley o norma con rango de ley y no en un reglamento). Por último, el texto pretende brindar una interpretación integral de acuerdo con la cual hoy se está ante un arbitraje facultativo en la medida en que es el asegurado o beneficiario quien decide si el arbitraje debe o no iniciarse.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Frank García Ascencios, Universidad de Lima, Lima, Perú

    Universidad de Lima, Lima, Perú Abogado y magíster en Derecho Empresarial por la Universidad de Lima. Máster en Derecho (LLM) por la Universidad de Hawai’i at Manoa, Estados Unidos de América. Máster en Seguros y Gerencia de Riesgos por la Universidad Pontificia de Salamanca, España. Árbitro. Profesor en la Universidad de Lima.

  • Alan Gamarra Leiva, Universidad de Lima, Lima, Perú

    Abogado por la Universidad de Lima. Graduado de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima. Especialista en derecho administrativo y procedimiento sancionador con mención en el sector salud.

     

Referencias

Constitución Política. 1993 (Perú). https://www.gob.pe/institucion/presidencia/informespublicaciones/196158-constitucion-politica-del-peru

García Ascencios, F. (2020). Arbitraje y contratación pública en servicios de salud. Ius et Praxis, (50-51), 157-168. https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2020.n50-51.5053

González de Cossío, F. (2011). Arbitraje (1.a ed.). Porrúa.

Lorca Navarrete, A. M., & Silguero Estagnan, J. (1994) Derecho de arbitraje español. Manual teórico-práctico de jurisprudencia arbitral española. Dykinson.

Máster en Seguros y Gerencia de Riesgos. (2017). Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones (ICEA).

Organización Mundial de la Salud. (2018, 7 de diciembre). Nuevo informe de la OMS destaca que los progresos han sido insuficientes en abordar la falta de seguridad en las vías de tránsito del mundo. OPS. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14857:new-who-report-highlights-insufficient-progressto-tackle-lack-of-safety-on-the-world-s-roads&Itemid=1926&lang=es

BIBLIOGRAFÍA

Montero Aroca, J. (1999). Introducción al derecho jurisdiccional peruano. Enmarce.

Sentencia del Tribunal Constitucional del Expediente 03426-2008-PHC/TC (Lima Norte). (2010, 26 de agosto). Tribunal Constitucional: Sala Segunda. https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2010/03426-2008-HC.html

Descargas

Publicado

2022-07-25

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Arbitraje en el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). (2022). Ius Et Praxis, 54(054), 219-230. https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2022.n054.5456