Impacto de los generadores eléctricos en la audición de los trabajadores: estudio de caso en locales comerciales del centro de Ambato, Ecuador
Resumen
En Ecuador, durante el estiaje sufrido en la temporada seca del 2024, se presentaron inconvenientes en las centrales hidroeléctricas por el bajo caudal en los ríos. Además, debido a los cortes de energía eléctrica, los locales comerciales vieron la necesidad de adquirir generadores eléctricos para continuar con las actividades comerciales. Entonces, se realizó la medición del ruido en veintidós locales comerciales de la ciudad de Ambato. Para dicha medición se utilizó un sonómetro profesional calibrado y se halló que, en los sectores del Mercado Modelo y Teófilo López, el 50 % y el 60 % de las mediciones, respectivamente, superaron el límite de los 85 dB establecidos en el Decreto Ejecutivo 2393. Asimismo, según la información proporcionada por los trabajadores, se determinó que, al utilizar los generadores eléctricos, el zumbido en los oídos y la dificultad para concentrarse con valores porcentuales de 40,9 % y 36,4 %, respectivamente fueron las afectaciones de mayor incidencia o significativas.
Descargas
Citas
Andino, F. L., & Sabatier, I. (2024). Impacto del ruido en la salud de trabajadores hidrocarburíferos: desafíos y oportunidades para la fonoaudiología [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Rosario]. Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Rosario. https://hdl.handle.net/2133/27988
Arias-Gonzáles, J. L., & Covinos-Gallardo, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Enfoques Consulting EIRL. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26022w/Arias_S2.pdf
Briones Ortiz, A. K., Lozano Briones, L. L., Cedeño Mendoza, E. D., & Moreira Bustamante, M. E. (2023). Ruido laboral y su relación con la pérdida auditiva en empleados en empresas de salud pública. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 8(1), 132-138. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/2986
Carrillo Barahona, W. E., Negrete Costales, J. H., Toalombo Vargas, V. M., Estrada Brito, N. A., & Chacón Chacón, P. M. (2023). Control y evaluación estadística de los niveles de ruido de la contaminación sonora en las unidades educativas Don Bosco y María Auxiliadora Macas–Ecuador. Polo del Conocimiento: Revista Científico-Profesional, 8(1), 1429-1453. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9284306
Carrión, D., Quinteros, J., & Masache, P. (2021). Revisión para la restauración óptima de la operación del sistema eléctrico basado en criterios de calidad de energía y estabilidad. I+D Tecnológico, 17(1), 87-95. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/339/3392002010/index.html
Castañeda, M. M. (2022). La cientificidad de metodologías cuantitativa, cualitativa y emergentes. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 16(1), 1-12. https://doi.org/10.19083/ridu.2022.1555
Decreto Ejecutivo 2393. Por el cual se aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo. 17 de noviembre de 1986. Registro Oficial 565. https://www.epemapar.gob.ec/documentos/2015/MAYO/A/a2/NORMATIVA/DECRETO%20EJECUTIVO%202393.pdf
Ecuador GPS. (s. f.). Sonómetro Extech 407730. https://ecuadorgps.com/producto/sonometro-extech-407730/
El Mercurio. (2024). Ruido de los generadores: ¿cómo proteger los oídos? https://elnuevotiempo.com/ruido-de-los-generadores-como-proteger-los-oidos/
Gamero Motta, H. G. (2020). Comparación de los niveles de ruido, normativa y gestión de ruido ambiental en Lima y Callao respecto a otras ciudades de Latinoamérica. Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente, (5), 107-142. https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202001.004
Grupos Bravo Generadores Eléctricos. (2023). Generador eléctrico genergy guardian S6-SOL ARR/ELECT 2 hilos monofásico 230 V. https://gruposbravo.com/generadores-de-gasolina/47--genergy-guardian-s6-solar-arrelect-2-hilos.html
Hernández-González, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000300002&lng=es&tlng=es
Hernández-Peña, O., Hernández-Montero, G., & López Rodríguez, E. (٢٠١٩). Ruido y salud. Revista Cubana de Medicina Militar, 48(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572019000400019&lng=es&tlng=en
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2006). Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al ruido. https://www.insst.es/documents/94886/203536/Gu%C3%ADa+t%C3%A9cnica+para+la+evaluaci%C3%B3n+y+prevenci%C3%B3n+de+los+riesgos+relacionados+con+la+exposici%C3%B3n+al+ruido/96a86542-1ac3-42c1-9df2-8c385c67db60
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2022). Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al ruido en los lugares de trabajo. https://www.insst.es/documents/94886/2927460/Gu%C3%ADa+t%C3%A9cnica+para+la+evaluaci%C3%B3n+y+prevenci%C3%B3n+de+los+riesgos+relacionados+con+la+exposici%C3%B3n+al+ruido+en+los+lugares+de+trabajo+2022.pdf/491842fd-cdf3-09bc-09b6-acc88279eea4?t=1725623502826
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2023). Ruido. https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-fisicos/ruido
Landeras-Pilco, M. I. (2023). Ruido ocupacional y su influencia en la siniestralidad y ausentismo laboral en la empresa Tal S. A., Trujillo-Perú, 2021-2022. Revista Ciencia y Tecnología, 19(2), 37-52. https://doi.org/10.17268/rev.cyt.2023.02.03
Massa-Palacios, L., Cusi-Palomino, R., & Álvaro-Huillcara, M. (2021). Percepción del ruido ambiental en pobladores de Cercado de Ica, Perú. Producción + Limpia, 16(1), 31-47. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-04552021000100031
Maya, G., Correa, M., & Gómez, M. (٢٠١٠). Gestión para la prevención y mitigación del ruido urbano. Producción + Limpia, 5(1), 75-94. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-04552010000100005
Moreira Mayorga, D. A., & Alfonso Morejón, E. A. (2022). Hipoacusia inducida por ruido ocupacional (revisión de la literatura). Recimundo, 6(3), 276-283. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(3).junio.2022.276-283
Ordóñez Mendieta, A. J., & Garrochamba, A. P. (2020). Diseño de una WSN para el monitoreo de CO2 en el aire y niveles de ruido en la ciudad de Loja. Maskay, 10(1), 20-31. https://doi.org/10.24133/maskay.v10i1.1522
Organización Mundial de la Salud. (2022). La OMS publica una nueva norma para hacer frente a la creciente amenaza de la pérdida auditiva. https://www.who.int/es/news/item/02-03-2022-who-releases-new-standard-to-tackle-rising-threat-of-hearing-loss
Orozco, M. (2024, 31 de diciembre). 2024: el año en que se fue y regresó la luz. Primicias. https://www.primicias.ec/economia/crisis-electricidad-cortes-luz-resumen2024-86508/#:~:text=Hogares%20ya%20no%20tienen%20cortes,desde%20el%2020%20de%20diciembre
Pérez Herrera, A., Baracaldo Alba, H. E., Jauregui Rigo, S. L., & Fariñas Wong, E. Y. (2023). Configuraciones de generadores eléctricos para pequeños aerogeneradores con mínimas condiciones tecnológicas de fabricación. Ingeniería Energética, 44(2), 81-93. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59012023000200081
Pintulac. (2024). Generador dual gasolina-GLP 43753 W. Sesnsor Co2 Champion. https://www.pintulac.com.ec/generador-dual-gasolina-glp-43753-co2-champion.html
Quispe Mamani, J. C., Roque Guizada, C. E., Rivera Mamani, G. F., Rivera Mamani, F. A., & Romaní Claros, A. (2021). Impacto de la contaminación sonora en la salud de la población de la ciudad de Juliaca, Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 311-337. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.228
Santos Pérez, Y., & Novoa López, A. M. (2020). Actualización acerca del riesgo de pérdida auditiva inducida por ruido en el personal odontológico. Revista de la Asociación Odontológica Argentina, 108(2), 80-87. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/10/1121640/atualizacion-acerca-del-reisgo-de-perdida-auditiva-inducida.pdf
Vásconez, L. (2024). Hogares de Ecuador amanecen sin cortes de luz este 20 de diciembre de 2024. El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/hogares-de-ecuador-amanecen-sin-cortes-de-luz-este-20-de-diciembre-de-2024.html
Vazques Sanchez, D. J., & Manzano Merchán, F. O. (2023). Determinar los niveles de ruido ocupacional en agentes de tránsito de Cuenca-Ecuador. Religación, 8(37). https://doi.org/10.46652/rgn.v8i37.1089