Capacidades tecnológicas y ventajas competitivas, análisis bibliométrico

Palabras clave: tecnología, competitividad, bases de datos, bibliometría, ventajas competitivas

Resumen

La investigación se centra en la revisión sistemática de la producción científica sobre capacidades tecnológicas como ventajas competitivas. Para ello, se utiliza como metodología el estudio bibliométrico de bases de datos internacionales como Scielo, Redalyc, Dialnet y DOAJ. Los resultados revelan que esta área es relativamente joven, pero creciente en importancia. Se destaca que la mayoría de los investigadores provienen de México y España, lo que refleja un interés particular en estas regiones. Finalmente, se identifican siete enfoques diferentes que demuestran la diversidad en las perspectivas de investigación, para lo cual se emplean herramientas como VOSviewer y Excel para un análisis riguroso y científico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Ailen Estévez-Torres, Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Contaduría y Administración, Querétaro, México

Magíster en Ingeniería Industrial con mención en Producción por la Universidad de Las Tunas (Cuba) y viene cursando la maestría en Gestión de la Tecnología en la Universidad Autónoma de Querétaro. Es ingeniera industrial por la misma universidad. Profesora auxiliar del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Las Tunas. Cuenta con ocho años de experiencia como docente. Cuenta con publicaciones relacionadas con la gestión de la producción, organización del trabajo, gestión de la calidad y mercadotecnia. Actualmente, investiga las capacidades tecnológicas en la producción de muebles en Cuba.

Alexey Megna-Alicio, Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Contaduría y Administración, Querétaro, México

Doctor en Ciencias Pedagógicas, magíster en Ciencias de la Educación y licenciado en Física. Profesor titular de Ingeniería Industrial y Turismo en la Universidad de Las Tunas. Especialista en gestión organizacional, turismo, gestión de empresas en los servicios y la producción. Estudiante de la maestría en Gestión de la Tecnología en la Universidad Autónoma de Querétaro. Actualmente, investiga la gestión de plataformas tecnológicas en el agroturismo en Cuba.

Graciela Lara Gómez, Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Contaduría y Administración, Querétaro, México

Posee un doctorado en Estudios Organizacionales por la Universidad Autónoma Metropolitana y otro en Economía Social por la Universitat de Valencia. Magíster en Impuestos y Derecho Fiscal por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Es contadora pública. Durante 32 años, ha sido profesora investigadora en la UAQ y se ha enfocado en temas de economía social. Es autora y coautora de libros y artículos internacionales, líder del cuerpo académico “Organización y Desarrollo”, y participa en redes de investigación a nivel nacional e internacional. Reconocida por el Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT) y distinguida con premios como el “Arturo Elizundia Charles” de la ANFECA y el segundo lugar en el Premio Ciriec por ser parte de las mejores investigaciones en economía social.

Luis Rodrigo Valencia Pérez, Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Contaduría y Administración, Querétaro, México

Doctor en Gestión Tecnológica e Innovación por el Instituto Tecnológico Monterrey campus Monterrey, con maestría en Ciencias en Sistemas de Información. Es ingeniero industrial y de sistemas por el Instituto Tecnológico de Monterrey campus Querétaro. Cuenta con experiencia docente desde 1981 en diversas instituciones, además de amplia trayectoria en el sector empresarial y se ha destacado en roles en la industria automotriz, metalmecánica, confección y desarrollo de software. Ha sido director y dueño de varias empresas, incluyendo a Consultoría en Ingeniería Industrial y Comunicaciones Digitales. Asesor en implementación de sistemas integrados ERP, e-commerce e e-business, así como en automatización y gestión de calidad. Especializado en áreas como ingeniería de métodos, sistemas y comunicación industrial, con amplia experiencia en proyectos de arranque y mejora continua en empresas de diversos sectores.

 

 

Citas

Al-Mamun, A., Muhammad, N. M. N., & Ismail, M. B. (2017). Absorptive capacity, innovativeness and the performance of micro-enterprises in Malaysia. Vision: The Journal of Business Perspective, 21(3), 243-249. https://doi.org/10.1177/0972262917716729

Benavent, R. A., Sánchez, J. G., Ferrandis, M. T., & Piñero, J. L. (1995). Análisis del consumo de información en la revista Anales Españoles de Pediatría. Anales de Pediatría, 43(6), 399-406. https://www.researchgate.net/profile/Rafael-Aleixandre-Benavent/publication/283960450_Analysis_of_the_consumption_of_information_in_the_journal_Anales_Espanoles_de_Pediatria/links/568ab4ea08aebccc4e1a16c5/Analysis-of-the-consumption-of-information-in-the-journal-AnalesEspanoles-de-Pediatria.pdf

Beske, P., Land, A., & Seuring, S. (2014). Sustainable supply chain management practices and dynamic capabilities in the food industry: a critical analysis of the literature. International Journal of Production Economics, 152, 131-143. http://dx.doi.org/10.1016/j.ijpe.2013.12.026

Broadus, R. N. (1987). Toward a definition of “bibliometrics”. Scientometrics, 12, 373-379. https://doi.org/10.1007/BF02016680

Camisón, C., & Villar-López, A. (2014). Organizational innovation as an enabler of technological innovation capabilities and firm performance. Journal of business research, 67(1), 2891-2902. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2012.06.004

Chica-Urzola, H., Escobar-Córdoba, F., & Eslava-Schmalbach, J. (2007). Validación de la Escala de omnolencia de Epworth. Revista de Salud Pública, 9(4), 558-567. https://www.redalyc.org/pdf/422/42219060008.pdf

Chiu, W. T., & Ho, Y. S. (2005). Bibliometric analysis of homeopathy research during the period of 1991 to 2003. Scientometrics, 63(1), 3-23. https://doi.org/10.1007/s11192-005-0201-7

De Solla Price, D. J. (1963). Little science, big science. Columbia University Press. https://doi.org/10.7312/pric91844

Estabrooks, C. A., Winther, C., & Derksen, L. (2004). Mapping the field: a bibliometric analysis of the research utilization literature in nursing. Nursing research, 53(5), 293-303. https://journals.lww.com/nursingresearchonline/abstract/2004/09000/mapping_the_field__a_bibliometric_analysis_of_the.3.aspx

Estévez-Torres, M. A., Megna-Alicio, D. A., & Toranzo-Rodríguez, I. L. (2021). Análisis de la gestión del talento en las universidades a nivel. Revista Electrónica Innovación Tecnológica, 27(2). https://www.academia.edu/81763205/Análisis_de_la_gestión_del_talento_en_las_universidades_a_nivel_mundial

González de Dios, J. G., Moya, M., & Mateos Hernández, M. A. (1997). Indicadores bibliométricos: características y limitaciones en el análisis de la actividad científica. An Esp Pediatr, 47(3), 235-244. https://www.aeped.es/sites/default/files/anales/47-3-3.pdf

Helfat, C. E., & Peteraf, M. A. (2003). The dynamic resource-based view: capability lifecycles. Strategic Management Journal, 24(10), 997-1010. https://doi.org/10.1002/smj.332

Lall, S. (1992). Technological capabilities and industrialization. World Development, 20(2), 165-186. https://doi.org/10.1016/0305-750X(92)90097-F

Liu, L., Dai, D., Gao, S., Xu, D. X., & He, S. (2013). Polarization management for silicon photonic integrated circuits. Laser & Photonics Reviews, 7(3), 303-328. https://doi.org/10.1002/lpor.201200023

Lotka, A. J. (1926). The frequency distribution of scientific productivity. Journal of the Washington Academy of Sciences, 16(12), 317-323. https://www.jstor.org/stable/24529203

Manzano, V., & Andreu, J. (2000). Formatos para ítems en las encuestas electrónicas. Antecedentes y propuestas. Metodología de Encuestas, 2(1), 61-101. https://hdl.handle.net/11441/96586

Osorio Barreto, D., Cardona Arenas, C. D., & Naranjo Herrera, C. G. (2021). Sanjaya Lall: la competitividad industrial y las capacidades tecnológicas. Apuntes del CENES, 40(71), 41-74. https://doi.org/10.19053/01203053.v40.n71.2021.10659

Peng, D. X., Schroeder, R. G., & Shah, R. (2008). Linking routines to operations capabilities: A new perspective. Journal of operations management, 26(6), 730-748. https://doi.org/10.1016/j.jom.2007.11.001

Wu, S. J., Melnyk, S. A., & Flynn, B. B. (2010). Operational capabilities: the secret ingredient. Decision Sciences, 41(4), 721-754. https://doi.org/10.1111/j.1540-5915.2010.00294.x

Yang, Y., Yang, J., Yan, J., Liao, S., Yi, D., & Li, S. Z. (2014, 6-12 de setiembre). Salient color names for person re-identification. En D. Fleet, T. Pajdla, B. Schiele & T. Tuytelaars (Eds.), Computer Vision–ECCV 2014 (pp. 536-551). https://doi.org/10.1007/978-3-319-10590-1_35

Zahra, S. A., & George, G. (2002). The net-enabled business innovation cycle and the evolution of dynamic capabilities. Information Systems Research, 13(2), 147-150. https://www.jstor.org/stable/23011052

Publicado
2024-06-13
Cómo citar
Estévez-Torres, A., Megna-Alicio, A., Lara Gómez, G., & Valencia Pérez, L. R. (2024). Capacidades tecnológicas y ventajas competitivas, análisis bibliométrico. Ingeniería Industrial, (46), 243-258. https://doi.org/10.26439/ing.ind2024.n046.6878
Sección
Ciencia y tecnología / Science and technology