Determinación del rendimiento de la biodegradación de residuos de aceite lubricante retenidos en bentonita usando el consorcio bacteriano oil eating microbes (Rodhococus, Pseudomonas y Bacillus)

Palabras clave: biodegradación, aceites usados, dilución, bentonita

Resumen

Los aceites que se utilizan como lubricantes en maquinaria, vehículos o equipos industriales se deterioran con el uso, es decir, pierden sus propiedades por efecto de las condiciones medioambientales, lo que da lugar a la formación de ácidos y compuestos de oxidación que pueden ser corrosivos y son considerados residuos peligrosos. Esta investigación busca determinar el rendimiento de la biodegradación del aceite lubricante automotriz usado utilizando el consorcio bacteriano oil eating microbes (Rhodococcus, Pseudomonas y Bacillus). Este se cuantificó por medio de la reducción de la cantidad de hidrocarburos totales de petróleo (HTP) presentes en la bentonita en cuatro pruebas experimentales. Se obtuvo como resultado la disminución de HTP en un 57 %, en las siguientes condiciones de operación del proceso: T = 35 ºC, pH = 7,0, agitación mecánica = 120 rpm, dilución de la arcilla contaminada en agua en una relación de 1 (arcilla): 3 (agua).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jaqueline Heidy Chirre Flores, Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Petróleo, Petroquímica y Gas Natural, Lima, Perú

Magíster en Ingeniería Química por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos e ingeniera petroquímica por la Universidad Nacional de Ingeniería, institución en la que es docente en Ingeniería Petroquímica en el nivel superior de la Facultad de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica, así como de la Facultad de Ciencias en la Universidad Privada del Norte. Cuenta con experiencia en empresas privadas de la industria química y petroquímica así como en el análisis de procesos industriales en el Perú. Es autora de publicaciones en colaboración como “Identificación de los principios activos de la mashua negra (Tropaeolum tuberosum) y el efecto del proceso de elaboración de una bebida mix de mashua con piña”.

Osiris Feliciano Muñoz, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería, Lima, Perú

Magíster en Ciencias con mención en Proyectos de Inversión por la Universidad Nacional de Ingeniería e ingeniero industrial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se desempeña como docente principal de la Facultad de Ingeniería Industrial. Es especialista en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión y autor de publicaciones en colaboración como “Identificación de los principios activos de la mashua negra (Tropaeolum tuberosum) y el efecto del proceso de elaboración de una bebida mix de mashua con piña” y “Estudio del consumo de azúcares reductores durante la fermentación alcohólica del mosto de uva Italia para la obtención de vino blanco”.

Roberto Robles Calderón, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Lima, Perú

Magíster en Ingeniería Química e ingeniero químico por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, institución en la que se desempeña como docente del Departamento Académico de Operaciones Unitarias de la Facultad de Química e Ingeniería Química. Es asesor de empresas agroindustriales y asociaciones de agricultores y autor de publicaciones en colaboración como: “Identificación de los principios activos de la mashua negra (Tropaeolum tuberosum) y el efecto del proceso de elaboración de una bebida mix de mashua con piña” y “Estudio del consumo de azúcares reductores durante la fermentación alcohólica del mosto de uva Italia para la obtención de vino blanco”.

Citas

Acuña, A., Cambarieri, L., & Pucci, G. (2019). Biodegradación de dos residuos de gasolineras en Río Gallegos – Argentina. Acta Biológica Colombiana, 25(3), 299-309. https://doi.org/10.15446/abc.v25n3.77690.

Buendía, H. (2013). Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos mediante aserrín y estiércol [Tesis de maestría]. Cybertesis-Repositorio de Tesis Digitales. Universidad Nacional Mayor de San Marcos https://hdl.handle.net/20.500.12672/2290.

Carrasquero, S. J., Montiel Flores, S., Faría Perche, E. D., Parra Ferrer, P. M., Marin Leal, J. C., & Díaz Montiel, A. R. (2017). Eficacia de los coagulantes obtenidos a partir de residuos de patata (Sonalum tuberosum) y plátano (Musa paradisiaca) en la clarificación del agua. Revista Facultad De Ciencias Básicas, 13(2), 90-99. https://doi.org/10.18359/rfcb.1941.

Díaz-Borrego, L. C., Marín Leal, J. C., Alburgue Díaz, D. A., Carrasquero Ferrer, S. J., & Morales Avendaño, E. D. (2017). Consorcio microbiano autóctono para el tratamiento de aguas contaminadas con gasoil del puerto de Isla de Toas (Venezuela). Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 28(2), 5-28. https://doi.org/10.18359/rcin.2792

Duque, E., & Escobar, C. (2002). Mecánica de los suelos. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3375

Eriksson, P. & Weisner, S. (1999). An experimental study on effects of submersed macrophytes on nitrification and denitrification in ammonium-rich aquatic systems. Limnology and Oceanography, 44(8), 1993-1999. https://aslopubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.4319/lo.1999.44.8.1993

Gouda, M., Omar, S., Nour, H., & Chekroud, Z. (2008). Bioremediation of kerosene II: a case study in contaminated clay (Laboratory and field: scale microcosms). World Journal of Microbiology and Biotechnology, 24, 1451-1460. https://doi.org/10.1007/s11274-007-9634-x

Gutiérrez, M., Jiménez, T., Tapia, A. and Romero, O. (2022). Degradación de diésel por sustrato residual de Agaricus bisporus a nivel microcosmos. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 13(2), 223-234. https://doi.org/10.29312/remexca.v13i2.2656.

Haritash, A. & Kaushik, C. (2009). Biodegradation aspects of Polycyclic Aromatic Hydrocarbons (PAHs): A review. Journal of Hazardous Materials, 169(1-3), 1-15. https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2009.03.137

Juhasz, A. L. & Ravendra, N. (2000). Bioremediation of high molecular weight polycyclic aromatic hydrocarbons: a review of the microbial degradation of benzo[a] pyrene. International Biodeterioration & Biodegradation, 45(1-2), 57-88. https://doi.org/10.1016/S0964-8305(00)00052-4

Mac Naughton, S., Stephen, J., Venosa, A., Gregory, D., Chang, Y., & White D. (1999). Microbial population changes during bioremediation of an experimental oil spill. Applied and Environmental Microbiology, 65(8), 3566-3574. https://doi.org/10.1128/AEM.65.8.3566-3574.1999

Medina, S., Huerta, S., Lucho, C., Aguilera, L., Jiménez, A., & Gutiérrez, M. (2009). Modelado de la biodegradación en biorreactores de lodos de hidrocarburos totales del petróleo intemperizados en suelos y sedimentos. Revista Mexicana de Ingeniería Química, 8(3):245-258.

Norma Técnica Peruana 900.050 Gestión ambiental, aceites usados, generalidades. Protección del medio ambiente en general. 2008. Indecopi.

Pojmaevich, A., Busto, V., & Camacho, A. G. (2020). Evaluación de un proceso de bioestimulación aplicado a suelos áridos contaminados con hidrocarburos del petróleo. AJEA, (5). https://doi.org/10.33414/ajea.5.730.2020

Prince, R. C. (2005). The Microbiology of Marine Oil Spill Bioremediation. En B. Ollivier & M. Magot (Eds.) Petroleum microbiology (p. 317-336). American Society for Microbiology Press.

Pucci, G., Acuña, A., and Pucci, O. (2015). Biodegradación de hidrocarburos en fondos de tanques de la industria petrolera. Revista Peruana de Biología, 22(1), 97-101. https://doi.org/10.15381/rpb.v22i1.11126.

Rahman, K., Banat, I., Thahira, J., Thayumanavan, T., & Lakshmanaperumalsamy, P. (2002). Bioremediation of gasoline contaminated soil by a bacterial consortium amended with poultry litter, coir pith and rhamnolipid biosurfactant. Bioresource Technology, 81(1), 25-32. https://doi.org/10.1016/S0960-8524(01)00105-5

Ríos Rodríguez, R. (2007). Diseño de un sistema de reciclaje de aceite lubricante usado [Tesis de licenciatura]. Universidad Austral de Chile. https://www.academia.edu/28625079/DISE%C3%91O_DE_UN_SISTEMA_DE_RECICLAJE_DE_ACEITE_LUBRICANTE_USADO

Rittman, B. (1994). In situ bioremediation (2a ed.). Noyes Publication.

Rivera, L. (2015). Microbiología: interiorización del conocimiento de forma significativa y comprensiva. Universidad Técnica de Machala.

Rosenberg, E., Legmann, R., Kushmaro, A., Taube, R., Adler, E., & Ron, E. Z. (1992). Petroleum bioremediation– a multiphase problem. Biodegradation, 3, 337-350.

Souza, P. (1975). Tecnología de argilas. Ed. Universidad de Sao Paulo.

Tuesta, E., Vivas, M., Sun, R. & Gutarra, A. (2005). Chemical modification of clays and its application in the retention of dyes. Chemical Society of Peru.

Vallejo V., Salgado L., & Roldan F. (2005). Evaluación de la bioestimulación en la biodegradación de TPHs en suelos contaminados con petróleo. Revista Colombiana de Biotecnología, II (2), 67-78

Publicado
2022-12-01
Cómo citar
Chirre Flores, J. H., Feliciano Muñoz, O., & Robles Calderón, R. (2022). Determinación del rendimiento de la biodegradación de residuos de aceite lubricante retenidos en bentonita usando el consorcio bacteriano oil eating microbes (Rodhococus, Pseudomonas y Bacillus) . Ingeniería Industrial, 43(43), 103-115. https://doi.org/10.26439/ing.ind2022.n43.6111
Sección
Calidad y medio ambiente / Quality and environment