Estudio para la elaboración de compotas para bebés a partir de durazno enriquecido con maca, quinua, kiwicha y cañihua

  • Horacio Aldana-Minaya Universidad de Lima (Perú).
  • Ricardo Rivas-Romero Universidad de Lima (Perú).

Resumen

El presente artículo expone los resultados de una investigación para el desa­rrollo de una compota para bebés a partir de durazno, enriquecida con maca, quinua, kiwicha y cañihua, el cual es un alimento complementario para el bebé rico en vitaminas, proteínas y minerales, cuyo consumo es a partir de los seis meses de edad. Al final del estudio se concluye que el proyecto es factible técnicamente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Horacio Aldana-Minaya, Universidad de Lima (Perú).
Ingeniero industrial por la Universidad de Lima, con una especialización en Administración y Gestión de empresas por la Universidad del Pacífico. International MBA por la IE Business School.
Ricardo Rivas-Romero, Universidad de Lima (Perú).
Ingeniero industrial por la Universidad de Lima. Asistente de planificación estratégica en PRODUCE desde 2018. Asistente de planificación de la producción en Conductores y Cables del Perú SAC (2014-2017).

Citas

Concha Pacheco, F. M. (1989). La desnutrición y sus efectos en el desarrollo del niño. Lima: San Marcos.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2015). Series nacionales. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/sistemas-consulta/

Instituto Nacional de Salud (INS). (2009). Tablas peruanas de composición de alimentos. Lima: Ministerio de Salud.

Instituto Nacional de Salud (INS) (2014). Estado nutricional en niños y gestantes de los esta-blecimientos de salud del Ministerio de Salud. Lima: Ministerio de Salud.

Mendoza Flores, A. (1994). La niñez en el Perú: Desnutrición y déficit intelectual y físico: Cómo evitar el deterioro a las futuras generaciones. Lima: DESA.

Producción de duraznos y néctares (2015). Euromonitor. Recuperado de http://www. euromonitor.com/

United Nations International Children’s Emergency Fund (UNICEF) (2011). Consecuencias de la desnutrición infantil. Madrid.

Aldana Minaya, H. y Rivas Romero, R. A. (2016). Estudio de pre-factibilidad para la insta¬lación de una planta productora de compotas para bebés a partir de durazno (Prunus persica) enriquecido con maca (Lepidium meyenii Walpers), quinua (Chenopodium quinoa Willd), kiwicha (Amaranthus caudatus Linnaeus) y cañihua (Chenopodium pallidicaule). (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial). Universidad de Lima.225

Arroyo Trujillano, N. C. (2002). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de alimentos para bebés a base de quinua, kiwicha, cañihua, manzana, plátano y leche. (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial). Universidad de Lima.

Carrillo Tan, S. R. (1992). Estudio de factibilidad para instalar una planta de extracción de pulpa de durazno (Prunus persica) en la provincia de Huaral. (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial). Universidad de Lima.

Castro, J. (2007). Con su reputación de vigorizante mágico la maca se pasea por el mundo. Perú empresarial 12, p. 10.

Chávez Álvarez, J. (2006). Plantas medicinales. Caser: Riesgos de mercados. Lima: Maximize.

Díaz, B., Jarufe, B. y Noriega, M. T. (2007). Disposición de planta. Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial.

Dobkin, L. (2008). Renace la quinua. Américas 60(5), pp. 28-37.

Escobedo, A. P. (2011). Estudio preliminar para la instalación de una planta productora de compotas para bebés de lúcuma enriquecida con kiwicha. (Seminario de inves¬tigación de Ingeniería Industrial). Lima: Universidad de Lima.

Konz, S. (1991). Diseño de instalaciones industriales. México: Noriega Limusa.

La quinua: lágrimas del sol (2008). Sommelier, vinos y más 34, pp. 46-48.

Meyhuay M. (1999). El alto valor de la quinua. Multimodal 7, p. 34.

Mujica, A. E. (1999). Resúmenes de investigaciones en quinua (Chenopodium, quinoa Willd) de la Universidad Nacional del Altiplano. Puno: Universidad Nacional del Altiplano.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (1981). Norma para alimentos envasados para lactantes y niños CODEX STAN 73-1981. Recuperado de http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/sh-proxy/en/? lnk=1&url=https%253A%252F%252Fworkspace.fao.org%252Fsites%252Fcodex %252FStandards%252FCODEX%2BSTAN%2B73-1981%252FCXS_073s.pdf

Pollitt Burga, E. (2002). Consecuencias de la desnutrición en el escolar peruano. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Pollitt Burga, E. (2007). Desnutrición, pobreza e inteligencia. Lima: Universidad Ricardo Palma.

Reaño M., V. (2011). Sano deleite: Las grandes marcas apuestan por más granos andinos. Semana económica 1279(26), p. 30.226

Sapag Chain, N. (2014). Preparación y evaluación de proyectos. México: McGraw-Hill.

Scott, G. (1987). La kiwicha: Un enfoque socioeconómico. Proceso económico 64, p. 25.

Sumar Kalinowsi, L. (1986). Nuevas alternativas alimentarias para el Perú. Agro Enfoque 4, p. 12.

Van Horne, J. (2010). Fundamentos de administración financiera. México: Pearson Educación.

Publicado
2019-10-29
Cómo citar
Aldana-Minaya, H., & Rivas-Romero, R. (2019). Estudio para la elaboración de compotas para bebés a partir de durazno enriquecido con maca, quinua, kiwicha y cañihua. Ingeniería Industrial, 37(037), 203-225. https://doi.org/10.26439/ing.ind2019.n037.4549
Sección
Proyectos empresariales industriales / Industrial business projects