La publicidad y las nuevas narrativas: de la linealidad a la transmedialidad

Autores/as

  • Marisa Avogadro-Thomé Instituto Universitario de Seguridad Pública (Argentina)
  • Sergio Ricardo Quiroga Instituto Cultural Argentino de Educación Superior (Argentina)

DOI:

https://doi.org/10.26439/contratexto2016.n025.651

Resumen

Nuestro entorno se ha modificado. Convivimos a diario en una sociedad real y una virtual, donde las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ofrecen variadas posibilidades de trasmisión y generación de información, traspasando barreras geográficas y culturales, y recorriendo el mundo en tiempos antes impensados. La revolución digital no ha terminado y como consecuencia el ecosistema mediático no se estabiliza. El aumento de medios y la utilización de las TIC ponen en crisis el sistema tradicional de medios en el contexto de la transformación publicitaria y de posibilidades alternativas de financiación y de negocio. En este sentido, el presente artículo formula un análisis crítico sobre la publicidad y las nuevas narrativas, buscando evidencia bibliográfica adecuada para examinar el camino de la linealidad a la transmedialidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Marisa Avogadro-Thomé, Instituto Universitario de Seguridad Pública (Argentina)
    Máster en Comunicación y Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Periodista especializada en nuevas tecnologías. Escritora y editora. Coordinadora de la Sección ‘RazónArte’ en la revista electrónica Razón y Palabra’, México (www.razonyapalabra.org.mx) y autora de reseñas literarias en la revista lecturaobligada.com (España). Profesora de la Licenciatura en Seguridad Pública, IUSP, Mendoza, Argentina. Ha publicado artículos y libros sobre poesía, comunicación y temas afines.
  • Sergio Ricardo Quiroga, Instituto Cultural Argentino de Educación Superior (Argentina)
    Comunicador y periodista. Fundador y coordinador de la Cátedra Pensamiento
    Comunicacional Latinoamericano, del Instituto Cultural Argentino de Educación Superior (ICAES), Villa Mercedes, San Luis, Argentina. Profesor de Epistemología y Práctica. Escritor. Autor de artículos y libros sobre comunicación, periodismo, cultura, política y nuevas tecnologías.

Descargas

Publicado

2016-07-08

Número

Sección

La publicidad en la cultura de lo ‘hiper’ y lo ‘trans’

Cómo citar

La publicidad y las nuevas narrativas: de la linealidad a la transmedialidad. (2016). Contratexto, 25(025), 63-72. https://doi.org/10.26439/contratexto2016.n025.651