El territorio y la memoria como significados temáticos en Sonidos vecinos (2012)
Resumen
En el presente artículo se analiza el proceso de tematización fílmica presente en la película Sonidos vecinos (2012) del director brasileño Kleber Mendonça Filho. El objetivo fue identificar los distintos elementos de la puesta en escena y de la narrativa que manifiestan continuamente los sentidos asociados al territorio y a la memoria para establecerlos como ejes centrales en la construcción de los personajes del relato en la película. El enfoque fue cualitativo y se empleó el análisis textual como principal metodología de estudio para señalar los principales elementos del lenguaje audiovisual y sus asociaciones semánticas. Se concluye que la película utiliza el montaje y la puesta en escena para asociar la presencia de ciertos personajes con los diferentes espacios y temporalidades de la diégesis, y marcar una relación semántica entre los unos y los otros. De este modo, el filme convierte el espacio territorial y la memoria en elementos de vital importancia para entender a los personajes, lo que se asocia temáticamente con una de las tendencias actuales del cine latinoamericano como lo es el estudio de la memoria.
Descargas
Citas
Antoniazzi, S. (2019). La ciudad filmada: cine, espacio e historia urbana. Biblio3W, xxiv. https://revistes.ub.edu/index.php/b3w/article/view/27278
Aumont, J. (2020). El montaje. La marca editora.
Aumont, J., & Marie, M. (2016). Dictionnaire théorique et critique du cinéma (3.a ed.). Armand Colin.
Bedoya, R. (2020). El cine latinoamericano del siglo xxi. Tendencias y tratamientos. Universidad de Lima, Fondo Editorial.
Bentes, I. (2003). The sertão and the favela in contemporary Brazilian cinema. En L. Nagib (Ed.), The new Brazilian cinema (pp. 121-138). Tauris & Co.
Blanco, D. (2022). Imagen por imagen. Teoría y crítica cinematográfica (2.a ed.). Universidad de Lima, Fondo Editorial.
Blanco-Herrero, D. (2021). El espacio urbano en Sonidos vecinos. La ciudad como referencia de identidad y desigualdad en la filmografía de Kleber Mendonça Filho. En M. M. Martos (Coord.), Joyas escogidas. Pequeñas (pero grandes) películas en español y en portugués (pp. 31-42). Dyckinson.
Boehm, G. (2019). Lo que se muestra. De la diferencia icónica. En E. Alloa (Ed.), Pensar la imagen (pp. 29-46). Metales Pesados.
Bordwell, D., Thompson, K., & Smith, J. (2024). Film art: An introduction. McGraw-Hill.
Caetano, L. P., & Gomes, P. (2020). Medos públicos em lugares privados: o horror nos filmes de Kleber Mendonça Filho. Significação, 47(54), 180-201. https://doi.org/10.11606/issn.2316-7114.sig.2020.159231
Braga, M. H., & Da Costa, V. (2015). Social and cinematic landscape in neighbouring sounds. Mercator, 14(3), 27-43. https://doi.org/10.4215/RM2015.1403.0002
Carmona, R. (2022). Cómo se comenta un texto fílmico. Cátedra.
Castañeda, A. A. (2013). Sobre la estética de las intensidades en el cine digital. La Colmena, (80), 145-152. https://lacolmena.uaemex.mx/article/view/5432
Da Silva, M. & Cunha, M. (Eds.). (2017). Space and subjectivity in contemporary Brazilian cinema. Palgrave Macmillan.
De Jesus, E. (2017). The reterritorializations of urban space in Brazilian cinema. En M. da Silva & M. Cunha (Eds.), Space and subjectivity in contemporary Brazilian cinema (pp. 41-58). Palgrave Macmillan.
Debray, R. (2016). Elogio de las fronteras. Gedisa.
Días, E. (2018). The narration of the nationhood in Brazilian cinema da retomada: The imagined community and territoriality in Foreign land (Terra Estrangeira, 1995) and How angels are born (Como nascem os anjos, 1996). Studies in Visual Arts and Communication: an international journal, 5(1), 1-10. https://journalonarts.org/previous-issues/vol-5-1-june-2018/
Elsaesser, T., & Buckland, W. (2002). Studying contemporary American film. A guide to movie analysis. Oxford University Press.
Filinich, M. I. (2012). Enunciación. Eudeba.
Fontanille, J. (2017). Formas de vida. Universidad de Lima, Fondo Editorial.
Greimas, A. J., & Courtés, J. (1990). Semiótica. Diccionario razonado para una teoría del lenguaje (Vol. i). Gredos.
Marrone, G. (2021). Introduction to the semiotics of the text. De Gruyter.
Marsh, L. (2015). Reordering (social) sensibilities: Balancing realisms in neighbouring sounds. Studies in Spanish & Latin American Cinemas, 12(2), 139-157. https://doi.org/10.1386/slac.12.2.139_1
Martínez, A. (2006). La organización semiológica del espacio y del tiempo en el cine. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(23), 181-200. https://www.revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/519 24
Mendonça Filho, K. (Director). (2012). Sonidos vecinos [Película]. Cinemascopio.
Metz, C. (2002a). Ensayos sobre la significación en el cine (1964-1968) (Vol. 1). Paidós.
Metz, C. (2002b). Ensayos sobre la significación en el cine (1968-1972) (Vol. 2). Paidós.
Nagib, L. (2011). World cinema and the ethics of realism. Continuum.
Neira, M. R. (2003). Introducción al discurso narrativo fílmico. Arco.
Perez, L. Perez, R. & Seca, M. V. (2020). Metodología de la investigación científica. Maipue.
Ramírez, B., & López, L. (2015). Espacio, paisaje, región, territorio y lugar: la diversidad en el pensamiento contemporáneo. Universidad Nacional Autónoma de México.
Rastier, F. (2017). La creación artística. La imagen, el lenguaje y lo virtual. Casimiro.
Surace, B. (2018). Semiotics (of cinema)’s not dead. En A. Daubarienė, S. Stano & U. Varankaitė (Eds.), Cross-Inter-Multi-Trans. Proceedings of the 13th World Congress of the International Association of Semiotic Studies (pp. 799-807). IASS Publications.
Zan, V. (2022). Espaço, lugar e território no cinema. Galáxia, 47, 1-22. http://dx.doi.org/10.1590/1982-2553202255455
Zunzunegui, S. (2007). Acerca del análisis fílmico: el estado de las cosas. Comunicar, xv(29), 51-58. https://doi.org/10.3916/C29-2007-07
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Todos los trabajos publicados están sujetos a una licencia CC BY 4.0 Creative Commons (actualizado el 1 de marzo de 2021).
El contenido de la revista se puede compartir en cualquier material o formato. Asimismo, se puede adaptar, contribuir y transformar. Ambas posibilidades sólo están permitidas en la medida en que cumplan las siguientes condiciones:
- Atribución: Se debe otorgar crédito donde sea debido, proporcionar un enlace a la licencia e indicar los cambios en caso se realice alguno. Esto debe hacerse de la manera que se considere apropiada, sin sugerir que el licenciante lo promueva a usted o su uso del material.
Derechos de propiedad
Los derechos patrimoniales de Contratexto se publican bajo una licencia Creative Commons BY 4.0, lo que permite a los autores mantener los derechos patrimoniales de su obra sin restricciones.
Si un trabajo publicado en Contratexto fuera copiado, distribuido, difundido o cualquier otra actividad contemplada en la licencia antes mencionada, se deberá mencionar de manera visible y expresa al autor o autores y a la revista.
Auto-archivo
Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, tanto antes como después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.