La representación de los youtubers e instagrammers en la producción audiovisual internacional

Palabras clave: Cine, Instagram, YouTube, educomunicación, valores

Resumen

Se analiza la inclusión de las figuras de youtubers e instagrammers en la producción audiovisual internacional. Como objetivos se propone mostrar la progresiva introducción de estos perfiles en el imaginario de la sociedad a través del mapa cultural que dibuja la cinematografía actual. Sobre una muestra de 1738 producciones audiovisuales que incluyen el término que es objeto de análisis en el título o como palabra clave, se ha llevado a cabo un análisis de contenido cuantitativo y cualitativo. En primer lugar, a través de la base de datos IMDb, se ha accedido a las narraciones que tratan el tema de estos perfiles para conocer el número de producciones, el progresivo crecimiento y los diferentes géneros audiovisuales que los recogen. Después, mediante un análisis de palabras clave, sinopsis y críticas especializadas, se ha podido conocer los rasgos de estos nuevos comunicadores que las películas de ficción reflejan. Los resultados muestran la ausencia de valores y los riesgos que derivan de un uso poco responsable de las redes. Por la capacidad del cine para interpelar y educar, se concluye con la necesidad de formación en competencias éticas y estéticas de los cineastas y especialmente de la ciudadanía que consume este medio audiovisual.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Inmaculada Berlanga-Fernández, Universidad Internacional de la Rioja, España

Doctora en Filología y Comunicación Audiovisual por la Universidad de Granada, España.

Andrea Velásquez-Benavides, Universidad Técnica Particular de Loja, Loja, Ecuador

Doctora en Comunicación e Industrias Creativas por la Universidade de Santiago de Compostela, España.

Citas

Almeida, R. (2017). Influencers. La nueva tendencia del marketing online. Editorial Base.

Alonso Escontrela, M. L., & Pereira Domínguez, M. C. (2000). El cine como medio-recurso para la educación en valores: un enfoque teórico y tecnológico. Pedagogía Social, 5, 127-147. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revistaPS-2000-05-2070/Documento.pdf

Aumont, J. (2016). Estética cinematográfica. Papirus.

Baca, J. A. (2004). Cine y ficción social. En J. A. Baca & A. Galindo (Eds.), Cine y prospectiva social (pp. 101-124). Diputación de Almería.

Baca, J. A., & Galindo, A. (2004). Cine y prospectiva social. Diputación de Almería.

Berlanga, I., & Fernández, L. (2020). Cine y youtubers: nuevas audiencias, nuevas experiencias. Tsafiqui. Revista Científica en Ciencias Sociales, 11(15), 45-56. https:// 10.29019/tsafiqui.v11i15.806

Berlanga, I., Velásquez, A., & Sánchez, M. (2019). Entre youtubers, influencers y brand ambassadors: exposición de la marca en formatos sociales. Realidad y ficción. En L. M. Romero & D. Rivera (Coords.), La comunicación en el escenario digital: actualidad, retos y prospectivas (pp. 473-502). Pearson.

Bonaga, C., & Turiel, H. (2016). Mamá, ¡quiero ser youtuber!: todas las claves para entender el fenómeno que ha venido para quedarse. Temas de Hoy.

Castell-Martínez, A. (2016). El marketing de influencia: un caso práctico. En I. Zacipa, V. Tur-Viñes & J. Segarra-Saavedra (Coords.), Tendencias publicitarias en Iberoamérica: diálogo de saberes y experiencias (pp. 49-65). Universidad de Alicante. http://dx.doi.org/10.14198/MEDCOM/2016/8

Ekinci, B. T. (2020). Youtuber movies from new media to the cinema. CINEJ Cinema Journal, 8(2), 94-118. http://dx.doi.org/10.5195/cinej.2020.230

Esqueda-Verano, L. (2019). El cine como espejo diferido: el concepto de transferencia en André Bazin y Stanley Cavell. Palabra Clave, 22(3), 1-27. https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.3.4

Gervilla Castillo, E. (2004). Buscando valores. El análisis de contenido axiológico. Perfiles Educativos, 26(103), 95-110. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982004000200006&script=sci_arttext

González-Carrión, E. L., & Aguaded, I. (2020). Engagement y evolución de instagramers hispanohablantes de moda. Revista Latina, 77, 231-252. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1456

Hassan-Montero, Y., Herrero-Solana, V., & Guerrero-Bote, V. P. (2010). Usabilidad de los tag-clouds: estudio mediante eye-tracking. Scire, 16(1), 15-33. http://hdl.handle.net/10481/41569

Herr, B. W., Ke, W., Hardy, E., & Börner, K. (2007). Movies and actors: mapping the Internet Movie Database. En Conference Proceedings of 11th Annual Information Visualization International Conference (IV 2007) (pp. 465-469). IEEE Computer Society Conference Publishing Services.

Jaramillo-Dent, D., Vizcaíno-Verdú, A., De-Casas-Moreno, P., & Baldallo-González, C. (2020). Instagramming. Temas, tópicos y tendencias. Octaedro.

Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós.

Fernández-Cruz, F. J., & Fernández-Díaz, M. J. (2016). Los docentes de la generación Z y sus competencias digitales. Comunicar, 24(46), 97-105. https://10.3916/C46-2016-10

Hidalgo-Marí, T., & Segarra-Saavedra, J. (2017). El fenómeno youtuber y su expansión transmedia. Análisis del empoderamiento juvenil en redes sociales. Fonseca, Journal of Communication, 15, 43-56. http://dx.doi.org/10.14201/fjc2017154356

Imbert, G. (2010). Cine e imaginarios sociales. El cine posmoderno como experiencia de los límites. Cátedra.

Kracauer, S. (2006). Estética sin territorio. Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de la Región de Murcia.

Marfil, R., & Repiso, R. (2011). IMDb y su utilidad para la investigación cinematográfica: ejemplos de uso de datos desde la metodología de análisis de redes sociales. En I. Bort, S. García & M. Martín (Eds.), Actas IV Congreso Internacional sobre Análisis Fílmico, Nuevas Tendencias e Hibridaciones de los Discursos Audiovisuales en la Cultura Digital Contemporánea (pp. 1207-1219). Ediciones de las Ciencias Sociales.

Monserrat-Gauchi, J., & Sabater-Quinto, F. (2017). Planificación estratégica de la comunicación en redes sociales. UOC.

Morin, E. (1961). El cine o el hombre imaginario. Seix Barral.

Osman, M. (2021, 8 de junio). Estadísticas y datos impresionantes del YouTube (el segundo sitio más visitado). Kinsta. https://kinsta.com/es/blog/estadisticas-youtube/

Pérez-Martínez, A., & Acosta-Díaz, H. (2003). La convergencia mediática: un nuevo escenario para la gestión de información. ACIMED, 11(5). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000500003&lng=es&tlng=es

Rojas, B. (2010). Investigación cualitativa. Fundamentos y praxis. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Fondo Editorial.

Scolari, C. A., & Fraticelli, D. (2019). The case of the top Spanish YouTubers: Emerging media subjects and discourse practices in the new media ecology. Convergence, 25(3), 496-515. https://doi.org/10.1177/1354856517721807

Sorlin, P. (1985). Sociología del cine. La apertura para la historia del mañana. Fondo de Cultura Económica.

Zabaleta, M. R., & Rojas, T. P. (2021). El escenario de la convergencia mediática desde la Ecología de los Medios: transformaciones y retos para el sistema de medios de comunicación con miras al modelo digital de gestión de contenidos. Revista Compás Empresarial, 10(31), 94-124. https://doi.org/10.52428/20758960.v10i31.81

Publicado
2022-06-01
Cómo citar
Berlanga-Fernández, I., & Velásquez-Benavides, A. (2022). La representación de los youtubers e instagrammers en la producción audiovisual internacional. Contratexto, 37(037), 183-202. https://doi.org/10.26439/contratexto2022.n037.5244