El cuerpo como capital social en Instagram: el caso de @adri_vainilla
Resumen
Según José van Dijck (2016), los sitios de redes sociales se han convertido en un espacio fundamental para la acumulación de capital social. Para entender cómo se construye el capital social en las redes sociales, analizaremos el caso de Adri Vainilla. Examinaremos el contenido publicado en las plataformas de redes sociales donde ella tiene presencia. En particular, en esta investigación nos centraremos en las publicaciones realizadas entre el 23 de agosto y el 23 de septiembre del 2016 en su perfil de Instagram. El estudio nos permite concluir que el capital social es el resultado de la interacción entre la mirada del observador y la imagen que emana del individuo o actuante.
Descargas
Citas
Amazon. (n.d.). Natacha Merritt. Digital Diaries. Recuperado de https://www.amazon.com/Digital-Diaries/dp/B001SARARW
Becker, H. (2010). Trucos del oficio. Cómo conducir su investigación en ciencias sociales. Buenos Aires: Siglo XXI.
Becker, H. (2011). Manual de escritura para científicos sociales. Cómo enseñar y terminar una tesis, un libro o un artículo. Buenos Aires: Siglo XXI.
Becker, H. (2015). Para hablar de la sociedad: La sociología no basta. Buenos Aires: Siglo XXI.
Becker, H. (2016). Mozart, el asesinato y los límites del sentido común. Cómo construir teoría a partir de casos. Buenos Aires: Siglo XXI.
Bowman, D. (6 de mayo de 2000). “Digital Diaries”. Natacha Merritt's photographs of herself giving head are a high-tech display of sexual narcissism. Recuperado de http://www.salon.com/2000/05/06/digital_4/
Cebrián, A. (2016b). A la vejez, viruela. Recuperado de http://blogs.larepublica.pe/censurame/2016/08/15/a-la-vejez-viruela/
Cebrián, A. (2016c). De niña quería ser detective. Soho .
Cebrián, A. (2016a). Feminismo o abuso de poder. Recuperado de http://blogs.larepublica.pe/censurame/2016/07/26/feminismo-o-abuso-de-poder/
Cebrián, A. (2014). Instagram: Amenaza latente. Recuperado de http://blogs.larepublica.pe/censurame/2014/01/24/instagram-amenaza-latente/
Cebrián, A. (2010). Mi biografía. Recuperado de www.fotolog.com/iluvadrivainilla/29072457
Cebrián, A. (2013a). Todo tiempo pasado fue anterior. Recuperado de http://blogs.larepublica.pe/censurame/2013/10/22/todo-tiempo-pasado-fue-anterior/
Cebrián, A. (2013b). Yo me desnudo. Recuperado de http://blogs.larepublica.pe/censurame/2013/10/08/yo-me-desnudo/
Flores Bueno, D. (2005). Natacha Merritt: Pudor cero. Helio , 26-31.
Gasca, J., & Zaragozá, R. (2014). Designpedia. 80 herramientas para construir tus ideas. Madrid: LID editorial.
Goffman, E. (2012). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.
Guardian, S. (19 de noviembre de 2013). Selfie is Oxford Dictionaries' word of the year. Recuperado de https://www.theguardian.com/books/2013/nov/19/selfie-word-of-the-year-oed-olinguito-twerk
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill.
Hu, Y., Manikonda, L. & Kambhampati, S. (2014). What We Instagram: A First Analysis of Instagram Photo Content and User Types. Recuperado de https://www.aaai.org/ocs/index.php/ICWSM/ICWSM14/paper/viewFile/8118/8087
Kadushin, C. (2013). Comprender las redes sociales. Teorías, conceptos y hallazgos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Kaufmann, J. (2011). Cuerpos de mujeres, miradas de hombres. Sociología de los senos desnudos. Santiago: LOM ediciones.
Kaushik, A. (2011). Analítica Web 2.0. El arte de analizar resultados y la ciencia de centrarse en el cliente. Barcelona: Gestión 2000.
Kogan, L. (2010). El deseo del cuerpo. Mujeres y hombres en Lima. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.
Mattelart, A., & Mattelart, M. (1997). Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona: Paidós.
Maza, M. (2012). (Re)presentación de lo privado en la era digital. Digital Diaries de Natacha Merritt. Recuperado de Hysteria: http://hysteria.mx/representacion-de-lo-privado-en-la-era-digital-digital-diaries-de-natacha-merritt/#prettyPhoto
Merritt, N. (2015). Natacha Merritt. Recuperado de http://www.natacha-merritt.com/
Mirzoeff, N. (2016). Cómo ver el mundo. Una nueva introducción a la cultura visual. Barcelona: Paidós.
Mulvey, L. (1975). Visual pleasure at Narrative Cinema. Recuperado de https://www.amherst.edu/system/files/media/1021/Laura%20Mulvey,%20Visual%20Pleasure.pdf
Napoleoni, L. (2012). 2001-2011. 10 años que conmovieron al mundo. Barcelona: Paidós.
Nowsourcing. (2013). The Selfie Syndrome. How social media is making us narcissistic. Recuperado de http://www.bestcomputerscienceschools.net/selfies/
Rudder, C. (2016). Dataclismo. Amor, sexo, raza e identidad; lo que nuestra vida online cuenta de nosotros. Barcelona: Aguilar.
Sherman, C. (2009). The Complete Untitled Film Stills. Nueva York: The Museum of Modern Art.
Sibilia, P. (2008). La intimidad como espectáculo. México D.F.: Fondo de Cultura Económico.
Simmel, G. (2014). Sociología: estudios sobre las formas de socialización. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. Buenos Aires: Siglo XXI.
Wasserman, S., & Faust, K. (2013). Análisis de redes sociales. Métodos y aplicaciones. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Derechos de autor 2019 Contratexto
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Todos los trabajos publicados están sujetos a una licencia CC BY 4.0 Creative Commons (actualizado el 1 de marzo de 2021).
El contenido de la revista se puede compartir en cualquier material o formato. Asimismo, se puede adaptar, contribuir y transformar. Ambas posibilidades sólo están permitidas en la medida en que cumplan las siguientes condiciones:
- Atribución: Se debe otorgar crédito donde sea debido, proporcionar un enlace a la licencia e indicar los cambios en caso se realice alguno. Esto debe hacerse de la manera que se considere apropiada, sin sugerir que el licenciante lo promueva a usted o su uso del material.
Derechos de propiedad
Los derechos patrimoniales de Contratexto se publican bajo una licencia Creative Commons BY 4.0, lo que permite a los autores mantener los derechos patrimoniales de su obra sin restricciones.
Si un trabajo publicado en Contratexto fuera copiado, distribuido, difundido o cualquier otra actividad contemplada en la licencia antes mencionada, se deberá mencionar de manera visible y expresa al autor o autores y a la revista.
Auto-archivo
Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, tanto antes como después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.