Periodismo político digital en América Latina. Análisis de caso: La Silla Vacía (Colombia), Animal Político (México) y Agenda Pública (Brasil)
Resumen
Este trabajo presenta los puntos clave del análisis de tres medios digitales latinoamericanos: La Silla Vacía, Animal Político y Agência Pública, realizado en el 2015. Se exploraron sus formatos, contenidos y narrativas para caracterizarlos como medios digitales independientes y observar cómo transformaron el ejercicio periodístico en la región. El análisis permite establecer que existe por lo menos un camino trazado (o una proyección de él) para el periodismo del futuro, con condiciones de acceso “democratizantes”, en el plano material, y “segmentadoras”, en el discursivo. Un camino, además, hacia la multiespecialización de los contenidos y las audiencias que impactan en la conformación de una cultura política e intelectual. Todo esto atravesado por su relación con el poder para formar opinión pública y para vigilar la transparencia de la democracia, que, tal como ellos mismos lo reconocen, es una cualidad que pone a flaquear su postura “neutral”. Finalmente, es preciso insistir en la necesidad de pensar los rumbos hacia los cuales se dirige o debe dirigirse el oficio para garantizar su acción como servicio social, considerando la responsabilidad de los medios de comunicación como “el cuarto poder”.
Descargas
Citas
Aruguete, N. (2013). La narración del espectáculo político: pensar en la relación entre el sistema de medios y el poder político. Austral Comunicación, 2(2), 205-216. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes – Conicet.
Becerra, M. (2009). El periodismo digital necesita nuevas narraciones. En: Irigaray, F., Ceballos, D., y Manna, M. Nuevos medios, nuevos modos, nuevos lenguajes. (1.ª ed.) (pp. 29-33) Rosario: Laborde Libros Editor.
Casa Editorial El Tiempo. (2013). La
generación que escribe su propia noticia. Recuperado de http://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/
periodismodigital/
Castells, M. (2009). Comunicación y poder, trad. María Hernández. Madrid: Alianza editorial.
Centro de formación en periodismo digital. (2014). Entrevista con Natalia Viana, cofundadora y editora de Agencia Pública en Brasil. México: Universidad de Guadalajara. Recuperado de http://www.centroperiodismodigital.org/sitio/?q=content/entrevista-con-natalia-viana-cofundadora-y-editora-de-agencia-publica-en-brasil
Deuze, M. (2017). Considering a Possible Future for Digital Journalism. Mediterranean Journal of
Communication, 8(1), 10-18. doi: www.doi.org/10.14198/MEDCOM2017.8.1.1
Fogel, J. F. (2007). 20 apuntes sobre el Ciberleviatán. México: Letras Libres.
García Canclini, N. (1989). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo.
Irigaray, F., Ceballos, D., y Manna, M. (2009). Nuevos medios, nuevos modos, nuevos lenguajes. (1.ª ed.) Rosario: Labor de Libros Editor. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/19540523/Nuevos-medios-nuevos-modos-nuevos-lenguajes-1er-Foro-de-Periodismo-Digital-de-Rosario-2008#scribd
Kovach, B. y Rosenstiel, T. (2007). The Elements of Journalism. New York: Crown Publishers.
León, I. (2009). Medios de comunicación: poder, identidad y globalización. En: Mejía, O. Teoría crítica de los medios de Comunicación. (pp. 45-85). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
León, J. y Lozano, O. (2013). La silla vacía, un modelo del periodismo del futuro. Bogotá: eCiseros Libros.
Lipovetsky, G. (2007). La pantalla global: cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Barcelona: Anagrama.
López, R. (2009). El desafío de aprender a leer y a escribir otra vez. En: Irigaray, F., Ceballos, D., Manna, M. Nuevos medios, nuevos modos, nuevos lenguajes. (1.ª ed.). Rosario: Laborde Libros Editor.
Luckie, M. S. (2012). The digital journalist’s handbook. (11. ª Ed.). EE.UU.: XlibrisCorp
Martín-Barbero, J. (2005). Poner este roto país a comunicar. Discurso pronunciado en el otorgamiento del Doctorado Honoris Causa por la Pontificia Javeriana. Facultad de Comunicación y Lenguaje. Bogotá, 4 de mayo.
Martín-Barbero, J. (1987). Procesos de comunicación y matrices de cultura. Itinerario para salir de la razón dualista. G. Gili S.A. Ediciones.
Martín-Barbero, J. (2009). Entre saberes desechables y saberes indispensables. [Agendas de país desde la comunicación]. Bogotá: Centro de competencia en comunicación para América Latina.
McLuhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
Martínez, T. E. (1997). Periodismo y narración:
desafíos para el siglo xxi.
Conferencia pronunciada ante la asamblea de la SIP el 26 de octubre. Guadalajara. Recuperado de http://www.fnpi.org/es/fnpi/periodismo-ynarraci%
C3%B3ndesaf%C3%ADospara-el-siglo-xxi
Moreno, L. (2009). “Medios de comunicación y cultura política”. En: Mejía, O. Teoría crítica de los medios de Comunicación. (pp. 107-144) Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Nace ALiados, red de medios digitales
de América Latina (2013). Animal
Político. Recuperado de http://www.
animalpolitico.com/2013/06/nace-lared-
de-medios-digitales-independientes/
Piscitelli, A. (2005). La imprenta del siglo XXI. Barcelona: Gedisa.
Rettberg, A., Rincón, O. [Compiladores]. (2011). Medios, democracia y poder. Una mirada comparada desde Colombia, Ecuador, Venezuela y Argentina. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Rey, G. (1998). Balsas y medusas. Visibilidad comunicativa y narrativas políticas. Bogotá: Prisma asociados.
Rey, G. (2012). Novoa, J. Medios digitales en Colombia. Bogotá: Javegraf.
Reyes, P. (2009). “Introducción a los medios de comunicación”. En: Mejía, O. Teoría crítica de los medios de Comunicación. (pp. 19-44) Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Salwen, M., y Garrison, B. (1991). Latin American Journalism. Nueva York:Routledge.
Sánchez, E. (2006). Medios de comunicación y democracia. Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. Bogotá: Norma.
Schirmacher, F. (2015). “Las promesas incumplidas de Internet”.Trad. Hernán D. Caro. El Malpensante. Del original publicado en Frankfurter Allegemeine Zeitung, 2012. Recuperado de: http://www.elmalpensante.com/articulo/2726/las_promesas_incumplidas_de_internet
Uranga, W. (2009). Periodismo digital: nuevas preguntas para nuevos dilemas”. En: Irigaray, F.; Ceballos, D.; Manna, M. (pp.11-20). Nuevos medios, nuevos modos, nuevos lenguajes. (1.ª ed). Rosario: Laborde Libros Editor.
Vallejo, M. (2006). A plomo herido. Una crónica del periodismo en Colombia (1880-1980). Bogotá: Planeta.
Vasco, B. (2011). Periodismo político. La prensa bogotana en el siglo XIX. Subdirección imprenta distrital Alcaldía Mayor de Bogotá.
Zanoni, L. (2008). El imperio digital: El nuevo paradigma de la comunicación 2.0. Buenos Aires: Ediciones B Argentina S.A.
Todos los trabajos publicados están sujetos a una licencia CC BY 4.0 Creative Commons (actualizado el 1 de marzo de 2021).
El contenido de la revista se puede compartir en cualquier material o formato. Asimismo, se puede adaptar, contribuir y transformar. Ambas posibilidades sólo están permitidas en la medida en que cumplan las siguientes condiciones:
- Atribución: Se debe otorgar crédito donde sea debido, proporcionar un enlace a la licencia e indicar los cambios en caso se realice alguno. Esto debe hacerse de la manera que se considere apropiada, sin sugerir que el licenciante lo promueva a usted o su uso del material.
Derechos de propiedad
Los derechos patrimoniales de Contratexto se publican bajo una licencia Creative Commons BY 4.0, lo que permite a los autores mantener los derechos patrimoniales de su obra sin restricciones.
Si un trabajo publicado en Contratexto fuera copiado, distribuido, difundido o cualquier otra actividad contemplada en la licencia antes mencionada, se deberá mencionar de manera visible y expresa al autor o autores y a la revista.
Auto-archivo
Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, tanto antes como después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.