Marketing político en las elecciones de Castilla y León (España) 2022. Estudio del comportamiento general de la cuenta de Twitter del candidato ganador
Resumen
La simbiosis estratégica y operacional entre el marketing y la comunicación política alcanza su máxima expresión durante las campañas electorales. Los medios digitales han transformado la forma de hacer política, obligando a los partidos y candidatos a adaptarse a la nueva realidad. Esta circunstancia motiva el objetivo principal de la presente investigación: analizar cuál es el comportamiento general que ha experimentado la cuenta de Twitter del candidato ganador (Alfonso Fernández Mañueco, del Partido Popular) en las elecciones regionales de Castilla y León (España) a lo largo de la campaña electoral. En esta línea se ha elaborado un marco teórico (revisión bibliográfica con técnica deductiva y analítico-sintética) que trabaja los conceptos más relevantes del ámbito asociado al objeto de estudio para, finalmente, desarrollar un estudio de caso con las herramientas metodológicas de la revisión documental y el análisis de contenido. Se concluye que la imagen institucional y de liderazgo de Fernández Mañueco, asociada a la marca del partido y a sus principales activos políticos nacionales, además de contenidos relevantes de propaganda e información difundidos a través de píldoras audiovisuales, han llevado a un crecimiento exponencial de su cuenta de Twitter (seguidores, reproducciones y engagement) desde el inicio hasta el final de la campaña.
Descargas
Citas
Alonso, S., Volkens, A., & Gómez, B. (2012). Análisis de contenido de textos políticos: Un enfoque cuantitativo. Centro de Investigaciones Sociológicas. https://e-libro.net/libros/libro.aspx?idlibro=18358
Armstrong, G., & Kotler, P. (2008). Principios de marketing (12a ed.). Pearson Educación.
Barranco, F. (2010). Marketing político y electoral. Pirámide.
Beriain Bañares, A., Crisóstomo Gálvez, R., & Chiva Molina, I.-P. (2021). Comunicación política en España: representación e impacto en redes sociales de los partidos en campaña. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 67(244). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.244.75881
Blas-Arroyo, J. (2010). La función de las preguntas en un discurso agonal: el debate electoral cara a cara. Discurso & Sociedad, 4 (4), 674-705. http://hdl.handle.net/10234/32758
Bouza, F. (1999). Reseña del libro Comunicación Política. Técnicas y estrategias para la sociedad de la información por M. J. Canel. Communication & Society, 13(2). https://doi.org/10.15581/003.13.37405
Castro Martínez, L. (2012). El marketing político en Estados Unidos: el caso Obama. Norteamérica. Revista Académica del CISAN UNAM, 7(1), 209-222. https://www.scielo.org.mx/pdf/namerica/v7n1/v7n1a8.pdf
Chaffey, D., & Patron, M. (2012). From web analytics to digital marketing optimization: Increasing the commercial value of digital analytics. Journal of Direct, Data and Digital Marketing Practice, 14(1), 30-45. https://doi.org/10.1057/dddmp.2012.20
Chaves-Montero, A. (Ed.). (2017). Comunicación política y redes sociales. https://core.ac.uk/download/pdf/286564335.pdf
Costa Bonino, L. (1994). Manual de marketing político. Editorial Fin de Siglo.
Dader, J. (2009). Ciberpolítica en los websites de partidos políticos: la experiencia de las elecciones de 2008 en España ante las tendencias transnacionales. Revista de Sociología y Política, 17, 45-62. http://blogs.elconfidencial.com/espana/notebook/2015-02-07/rajoy-y-sanchezningunean-al-senor-lakoff_703757/
De Armas, G., & Cardarello, A. (2009). El comportamiento electoral de los uruguayos en octubre de 2010. Haciendo la autopsia de votantes “fieles”, “conversos” e “indecisos”. En D. Buquet & N. Johnson (Eds.), Del cambio a la continuidad. Ciclo electoral 2009-2010 en Uruguay (pp. 213-238). Fin de siglo.
De Moragas, M., Beale, A., Dahlgren, P., Eco, U., & Fitch, T. (2010). La comunicación: de los orígenes a internet. Gedisa.
Del Rey Morató, J. (2008). Comunicación política, Internet y campañas electorales: de la teledemocracia a la ciberdemocr@cia [Reimpresión]. Tecnos.
Donstrup, M. (2019). Propaganda en redes sociales: análisis de contenido en Twitter durante la campaña electoral andaluza. Obra digital. Revista de comunicación, 17, 63-76. https://raco.cat/index.php/ObraDigital/article/view/363817
Fleming, P., & Lang, M. (2012). Hablemos de marketing interactivo: reflexiones sobre marketing digital y comercio electrónico. ESIC Editorial.
García, G. (2004). Comunicación electoral y formación de la opinión pública: las elecciones generales de 2000 en la prensa española. Universidad de València.
Igartúa, J., & Humanes, M. (2004). El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Portal de la Comunicación. https://incom.uab.cat/portalcom/el-metodo-cientifico-aplicado-a-la-investigacion-en-comunicacion-social/
Krippendorff, K. (1997). Metodología del análisis de contenido. Teoría y práctica. Paidós. La importancia de la presencia digital en las campañas electorales. (s.f.). IMF. Blog de Marketing. https://blogs.imf-formacion.com/blog/marketing/la-importancia-de-la-presencia-digital-en-las-campanas-electorales/
López, J. M., & García, J. S. (2022). Redes sociales, política y compromiso 2.0: la comunicación de los diputados españoles en Facebook. Revista Latina de Comunicación Social, 66, 253-278. https://doi.org/10.4185/RLCS-66-2011-930-210-234
López-García, G. (2017). Comunicación política y discursos sobre el poder. El Profesional de la Información, 26(4), 573-578. https://doi.org/10.3145/epi.2017.jul.01
Luque, T. (1996). Márketing político. Un análisis del intercambio político. Ariel Economía.
Machaca Manrique, A. J. (2021). Propuesta de estrategias de marketing político de un movimiento regional para influir en la intención de voto en las elecciones regionales del 2018. [Tesis de licenciatura, Universidad Privada Antenor Orrego]. Repositorio digital de la Universidad Privada Antenor Orrego. https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/7692/1/rep_jhodavira.machaca_estartegias.de.marketing.pdf
Marcos-García, S., Alonso-Muñoz, L., & López-Meri, A. (2021). Campañas electorales y Twitter. La difusión de contenidos mediáticos en el entorno digital. Cuadernos. Info, 48, 27-47. https://doi.org/10.7764/cdi.48.27679
Meadow, R. G. (1980). Politics as communication. Ablex Pub.
Orejuela, S. (2022). Personalización política: la imagen del político como estrategia electoral. Revista de Comunicación, 8 (1), 60-83. https://revistadecomunicacion.com/article/view/2797
Piñuel, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolingüística, 3(1), 1-42. https://www.ucm.es/data/cont/docs/268-2013-07-29-Pinuel_Raigada_AnalisisContenido_2002_EstudiosSociolinguisticaUVigo.pdf
Richard, N. (2018). Abismos temporales: feminismo, estéticas travestis y teoría queer. Ediciones Metales Pesados.
Richardson, N., Carroll, A., & Gosnay, R. M. (2014). Guía de acceso rápido al marketing en redes sociales: marketing de alto impacto y bajo costo que sí funciona. Ediciones Granica. https://books.google.com.pe/books?id=_ao1ngEACAAJ
Rivero, G. (2015, noviembre). Campañas electorales, microtargeting y desigualdad política. Politikon. https://politikon.es/2015/11/20/campanas-electorales-microtargeting-y-desigualdad-politica/
Sabater Navarro, G. (2017). Las transiciones a la democracia en la Península Ibérica: miradas encontradas. [Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Madrid] Repositorio de Datos de Investigación Universidad Autónoma de Madrid. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/681343/sabater_navarro_gregorio.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Salgado, L. (2002). Marketing político. Arte y ciencia de la persuasión en democracia. Paidós.
Sanagustín, E. (Ed.). (2009). Del 1.0 al 2.0. Claves para entender el nuevo marketing (1.ª edición). Bubok Publishing. http://emprenderioja.es/files/recurso/clavesdelnuevomarketing.pdf
Sanders, K., & Newman, R. (1971). John A. Stormer and the Hofstadter hypothesis. Communication Studies, 22(4), 218-227. https://doi.org/10.1080/10510977109363076
Solís, R. (2016). Impacto de la Web 2.0 en el mensaje corporativo. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Docta Complutense. Repositorio institucional en acceso abierto de la Universidad Complutense de Madrid. https://docta.ucm.es/entities/publication/cdb292b5-5275-454a-9d9e-04d5f90c3e21
Thompson, M. (2017). Sin palabras. ¿Qué ha pasado con el lenguaje de la política? Debate.
Trent, J., & Friedenberg, R. (2008). Political campaign communication: Principles and practices. Rowman & Littlefield.
Urteaga, E. (2009). Orígenes e inicios de los estudios culturales. Gazeta de Antropología, 1(25), artículo 23. https://doi.org/10.30827/Digibug.6872
Valdez, A., Huerta, D., & Vergara, A. (2012). Del marketing político tradicional al marketing 2.0. Revista Mexicana de Comunicación, 25(130), 49-53.
Vera, A. (2021). Campañas electorales, la propaganda que supera al marketing político. Revista Enfoques de la Comunicación, (6), 217-232. https://revista.consejodecomunicacion.gob.ec/index.php/rec/article/view/57/159