El miedo a crecer: El síndrome de Peter Pan a través del cine
DOI:
https://doi.org/10.26439/persona2011.n014.258Palavras-chave:
Síndrome de Peter Pan, Trastornos de la personalidad, Cine, Complejo de EdipoResumo
Peter Pan, personaje central de la novela que J. M. Barrie escribiera en 1904, fue elevado a la categoría de síndrome por el doctor Dan Kiley, quien define los conflictos de algunos adultos que no se sienten capaces de crecer. Partiendo de la observación de que Kiley presenta una minuciosa descripción del síndrome junto a una explicación superficial, el presente estudio ofrece una mirada psicoanalítica para abordar los temas que subyacen a la formación del hoy llamado síndrome de Peter Pan. A partir del análisis de la novela original de Barrie, así como de los filmes Peter Pan (2003) y Hook (1991), se discuten algunas posibles causas del síndrome, tales como el conflicto edípico observado por Freud y su elaboración lacaniana en cuanto a la no-relación sexual; y, en relación con la imagen materna, a los miedos a la sexualidad y la muerte.
Downloads
Referências
American Psychiatric Association (2004). Diagnostic and statistical manual of mental disorders, DSMIV. Washington D.C.: American Psychiatric Association (APA).
Barrie, J. M. (2006). Peter Pan. Madrid: Santillana.
Chodorow, N. (1978). The reproduction of mothering. Berkeley: University of California Press.
Freud, S. (1972a). La organización genital infantil. En Freud, S. Obras completas. Tomo VII. Madrid: Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1972b). La disolución del complejo de Edipo. En Freud, S. Obras completas. Tomo VII. Madrid: Biblioteca Nueva.
Kernberg, O. (1979). Desórdenes fronterizos y narcisismo patológico. Buenos Aires: Paidós.
Kernberg, O. (1991). La teoría de las relaciones objetales y el psicoanálisis clínico. México D. F.: Paidós.
Kiley, D. (1983). The Peter Pan syndrome: Men who never grow up. Nueva York: Mead.
Kiley, D. (1984). The Wendy dilemma. When women stop mothering their men. Nueva York: Avon.
Lacan, J. (1971a). El estadío del espejo. En Escritos I (pp. 5-35). Buenos Aires: Siglo XXI.
Lacan, J. (1972b). Los tres tiempos del Edipo. En Seminario V (pp. 293343). Buenos Aires: Paidós.
Raphael-Leff, J. (1995). Pregnancy, the inside story. New Jersey: Jason Aronson Inc.
Viorst, J. (1986). Necessary losses. Nueva York: Ballantine Books.
Winnicott, D. (1992). Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. Barcelona: Gedisa.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
A aceitação para publicação implica a transferência dos direitos de impressão e reprodução, por qualquer forma e meio, para o editor, enquanto o autor mantém a propriedade intelectual do artigo.