Women’s involvement in rural development and the social welfare

Authors

  • Marta Gil-Lacruz Universidad de Zaragoza (España)
  • Alicia Izquierdo Universidad de Zaragoza (España)
  • Pilar Martín

DOI:

https://doi.org/10.26439/persona2008.n011.928

Keywords:

rural development, gender, community participation

Abstract

Women are frequently situated at a risky situation at the rural social environment. Social agents aware of this situation, have to design specific programs to them in order to improve her development and participation. They have to affront not only the economical decadency of their communities but the native culture resistance to social innovation and traditional gender roles change. But in our globalize world, welfare is not possible without taking into account personal wellbeing and human and social capital importance. This article deeps into these topics and suggests possible intervention strategies.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Altman, M. (2001). Culture, human agency and economic theory: culture as a determinant of material welfare, The Journal of Socioeconomics, 30, 379-391.

Ayuntamiento de Zaragoza (2006). “Plan Municipal de Integración Social y Convivencia Intercultural”. Zaragoza: Concejalía de Educación y Acción Social.

Balta, J. (2002). Cultura y desarrollo rural. Ponencia presentada en las Jornadas de Dinamización Sociocultural y Desarrollo Rural. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.

Blanco, A. & Díaz, D. (2005). El bienestar social. En Romay, J.; Salgado, J.; Romaní, M. & Robla, D. (Comps.). Psicología de las organizaciones, del trabajo y recursos humanos y de la salud (pp. 553- 560). Madrid: Biblioteca Nueva.

Blanco, A., Rojas, D. & Corte, L. (2000). La psicología y su compromiso con el bienestar humano. Valencia: Promolibro.

Bourdieu, P. (2002). En defensa de un saber comprometido. Le Monde Diplomatique, 2 de febrero, p. 3.

Campbell, C. (2000). Social capital and health: contextualising health promotion within local community networks. En Campbell, C. & Jovchelovitch, S. (Eds.). Health community and development: towards a social psychology of participation, Journal of Community Applied Social Psychology, 10, 255-270.

Díaz, D. & Blanco, A. (2005). La relación del bienestar subjetivo, bienestar psicológico y bienestar social (coherencia social) con la salud. En Romay, J.; Salgado, J.; Romaní, M. & Robla, D. (Comps.). Psicología de las organizaciones, del trabajo y recursos humanos y de la salud (pp. 561-573). Madrid: Biblioteca Nueva.

Díaz, E.; Gil, M.; Izquierdo, A.; Jiménez, L.; Lucas, R.; Pérez, I. & Rezusta, E. (2005). Practicum de psicología social: un modelo comprometido con el entorno. Revista de Humanidades, 11, 257-282.

Frutos, L. M. & Rubio, P. (2000). Territorio y desarrollo: Los recursos endógenos de la provincia de Teruel. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses.

García, J. (2004). Curso de autoempleo para mujeres emprendedoras. Teruel: Universidad de Verano de Teruel.

García, B. (1999). La evolución de la sociedad rural en los últimos 50 años: El papel de la mujer. Ponencia del Congreso Europeo de Mujeres Rurales, Madrid.

Gil, M. (Ed.). (2007). Psicología social y bienestar. Zaragoza: Prensas Universitarias.

Herrero, J. (2004). La perspectiva ecológica. En Musitu, G.; Herrero,J.; Cantera, L. M. & M. Montenegro (Eds.). Introducción a la psicología comunitaria (pp. 99-133). Barcelona: Editorial UOC.

Herrero, J.; Cantera, L. M. & Montenegro, M. (Dirs.). Introducción a la psicología comunitaria (pp. 167-193). Barcelona: UOC.

Izquierdo, A. (2006). Día Internacional de las Mujeres Rurales. Conferencia pronunciada el 15 de octubre en Albarracín: Instituto Aragonés de la Mujer.

Jiménez, T. & Gil, M. (2007). Psicología comunitaria y plataformas ciudadanas: el reto del bienestar. Revista Iberoamericana de Autogestión y Acción Comunal, 50, 41-58.

Martín, P. & Agut, S. (2005). La relación entre el individuo y las tecnologías de la información: diferencias de género. Studium Revista de Humanidades, 11, 283-292.

Martínez, E. & Izquierdo, A. (2007). Bienestar, calidad de vida y desarrollo rural. En Gil, M. (Ed.). Psicología social y bienestar (pp. 285-302). Zaragoza: Prensas Universitarias.

Michalos, A. (1995). Introducción a la teoría de las discrepancias múltiples. Intervención psicosocial, 4, 101-105.

Musitu, G. & Buelga, S. (2004). Desarrollo y potenciación. En Musitu, G.; Herrero, J.; Cantera, L. & Montenegro, M. (Eds.). Introducción a la psicología comunitaria. Barcelona: UOC. (2000).

Organización para la Cooperación y Desarrollo (2001): The well being of the nations: the role of human capital and social capital. París: OCDE Publications.

Putnam, R. (1993). Making democracy work. Nueva Jersey: Princeton University Press.

Vásquez, S. (2000) Desarrollo local y territorio. En Pérez, B. & Carrillo, E. (Coords.). Desarrollo local: manual de uso. Madrid: ESIC.

Downloads

Published

2008-11-07

Issue

Section

Articles

How to Cite

Women’s involvement in rural development and the social welfare. (2008). Persona, 11(011), 129-142. https://doi.org/10.26439/persona2008.n011.928