Modelo de gestión de producción para mejorar la productividad en el saneamiento de alcachofas mediante la aplicación de trabajo estándar y 5S: caso del sector agroindustrial en Perú

Palabras clave: productividad, agroindustria, 5S, trabajo estándar, herramientas lean

Resumen

La agroindustria ha crecido significativamente en los últimos años; sin embargo, muchas pequeñas y medianas empresas del sector enfrentan problemas de baja productividad, lo que genera pérdidas económicas. Por tal motivo, el objetivo de esta investigación es desarrollar un modelo de gestión de producción para incrementar la productividad de una empresa del sector al 77 % mediante las herramientas: trabajo estándar y 5S. El método de investigación fue empírico y cuantitativo, con un enfoque cuasiexperimental, centrado en el proceso de saneado de la empresa. Para el diagnóstico, se utilizaron herramientas como el mapa de procesos, value stream mapping, estudio de tiempo, gráficos de control, análisis de Pareto y un árbol de problemas. La prueba piloto mostró un incremento del 7,71 % en la productividad total; específicamente, en el proceso de saneado, se logró aumentar la productividad a 90,39 %, reducir las mermas en 10,19 % y disminuir el tiempo promedio en 15,08 %. Las conclusiones resaltan la efectividad del modelo propuesto para mejorar la eficiencia y productividad en el sector agroindustrial.

Biografía del autor/a

Angela Calderón Morales , Carrera de Ingeniería Industrial Universidad de Lima, Perú

Bachiller en Ingeniería Industrial por la Universidad de Lima, con especialización en Gestión de Proyectos y Certificaciones en Finanzas Empresariales y Procesos Industriales. Actualmente, se desempeña como gestora junior en el Área de Electrification Service de ABB. Anteriormente, trabajó como analista de tecnología en iVisa, donde optimizó procesos operativos mediante automatización y análisis de datos. Además, ha sido voluntaria en Rotaract, donde lideró proyectos de concientización ambiental.

Erla Alejandra Concha Romero, Carrera de Ingeniería Industrial Universidad de Lima, Perú

Bachiller en Ingeniería Industrial por la Universidad de Lima, con formación en gestión de proyectos. Actualmente, se desempeña como analista en el Área de Proyectos de Pisco Torrentera, donde participa en la planificación, ejecución y seguimiento de iniciativas estratégicas para la optimización de procesos. Anteriormente, trabajó en Yanbal, en el Área de Compras de Productos Terminados, donde gestionó adquisiciones para tres países. Su experiencia abarca la gestión de proyectos, la mejora de procesos y la eficiencia operativa. Además, ha sido voluntaria en Rotaract, donde lideró proyectos de concientización ambiental.

Citas

Backar, S., Raafat, B., & Harraz, N. (2022, 24-26 de enero). Application of lean six sigma in industry: A sugar company case study [Presentación de escrito]. 24th ATHENS Int’l Conference on “Advances in Science, Engineering & Waste Management”, Atenas, Grecia. https://doi.org/10.17758/eirai12.eap0122204

Banco Central de Reserva del Perú. (2024). Producto bruto interno por sectores productivos (millones S/ 2007) - Agropecuario - Agrícola. https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/resultados/PM04987AA/html/2012/2024/

Cabrera, J., Corpus, O., Maradiegue, F., & Álvarez Merino, J. C. (2020). Improving quality by implementing lean manufacturing, SPC, and HACCP in the food industry: A case study. The South African Journal of Industrial Engineering, 31(4), 194-207. https://doi.org/10.7166/31-4-2363

Chaparin, R., Sequeiros, L. J., & Ramos, E. (2023, 4-6 de diciembre). Sustainable lean manufacturing model to reduce waste in a dairy company in Peru [Presentación de escrito]. Proceedings of the LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology. https://doi.org/10.18687/LEIRD2023.1.1.465

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, & Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2021, 2 de septiembre). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas. Una mirada hacia América Latina y el Caribe 2021-2022. CEPAL, FAO, IICA. https://repositorio.cepal.org/entities/publication/ee69fe51-5719-427b-9be3-7799ad4aa076

Contreras Castañeda, E. D., Gordillo Galeano, J. J., & Olaya Rodríguez, K. J. (2024). Lean-Kaizen startup in panela production processes: the case of a trapiche. Cogent Engineering, 11(1). https://doi.org/10.1080/23311916.2024.2322834

Dora, M., Wesana, J., Gellynck, X., Seth, N., Dey, B., & De Steur, H. (2020). Importance of sustainable operations in food loss: evidence from the Belgian food processing industry. Annals of Operations Research, 290, 47-72. https://doi.org/10.1007/s10479-019-03134-0

Flores, A. E., Huamán, D., & Carrillo, M. (2023, 1-9 de julio). Design of improvement proposal for the reduction of waste through the 5s methodology and systematic layout planning under a kaizen environment in a bakery company in the food sector, 2022 [Presentación de escrito]. Proceedings of the LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology, Buenos Aires, Argentina. https://doi.org/10.18687/laccei2023.1.1.802

Grupo Banco Mundial. (2024, 15 de marzo). Agricultura y alimentos. https://www.bancomundial.org/es/topic/agriculture/overview#1

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2023). Encuesta Nacional Agropecuaria, 2022. Informe. Metodología y cálculo de indicadores. Resultados Anuales. https://proyectos.inei.gob.pe/iinei/srienaho/Descarga/DocumentosMetodologicos/2022-62/04_INFORME_MEF_2022.pdf

Lau-Suárez, S., Tejada-Avila, S., Flores-Perez, A., Quiroz-Flores, J., & Collao-Díaz, M. (2022, 15-18 de abril). Application of lean tools to reduce waste in an organic mango exporting company: an investigation in Peru [Presentación de escrito]. WCSE 2022 Spring Event: 2022 9th International Conference on Industrial Engineering and Applications, Sanya, China. https://doi.org/10.18178/wcse.2022.04.112

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. (2021). Promulgan ley de industrialización del agro. Plataforma del Estado Peruano. https://www.gob.pe/institucion/midagri/noticias/511325-promulgan-ley-de-industrializacion-del-agro

Moran Olvera, B. M., & Chávez Cujilán, Y. T. (2022). Metodología 5S como herramienta para mejorar la productividad en las empresas. AlfaPublicaciones, 4(1.1), 358-371. https://doi.org/10.33262/ap.v4i1.1.164

Ojeda-Safra, O., Saravia-Goicochea, B., Viacava-Campos, G., & Cardenas, L. (2021, 27-29 de septiembre). A model for increasing palm oil production efficiency at an agro-industrial company through lean manufacturing [Presentación de escrito]. ACM International Conference Proceeding Series, Macau, China. https://doi.org/10.1145/3494583.3494633

Ortiz-Porras, J. E., Bancovich-Erquínigo, A. M., Candia-Chávez, T. C., Huayanay-Palma, L. M., Moore-Torres, R. K., & Tinoco Gomez, O. R. (2023). Green lean six sigma model for waste reduction of raw material in a nectar manufacturing company of Lima, Peru. Journal of Industrial Engineering and Management, 16(2), 169-185. https://doi.org/10.3926/jiem.4916

Pawlak, S., Nowacki, K., & Kania, H. (2023). Analysis of the impact of the 5S tool and Standardization on the duration of the production process - case study. Production Engineering Archives, 29(4), 421-427. https://doi.org/10.30657/pea.2023.29.47

Pontes da Costa, R., Mendonça de Souza, T., Vasconcelos Barros, B., Coelho da Silva, V., Da Silva Freitas, E., & Vasconcelos Simões, A. (2023). Logistics management: a future perspective on logistics processes with the application of the 5S method at Bramam company in Parintins, Amazonas. Journal of Engineering and Technology for Industrial Applications, 9(44), 35-48. https://doi.org/10.5935/jetia.v9i44.1010

Rojas-Benites, S., Castro-Arroyo, A., Viacava, G., Aparicio, V., & Del Carpio, C. (2021). Reduction of waste in an SME in the meat sector in Peru through a lean manufacturing approach using a model based on 5S, Standardization, Demand Forecasting and Kanban [Presentación de escrito]. ACM International Conference Proceeding Series, Macau, China. https://doi.org/10.1145/3494583.3494592

Santos, D. M. C., Santos, B. K., & Santos, C. G. (2021). Implementation of a standard work routine using Lean Manufacturing tools: A case Study. Gestao e Producao, 28(1), e4823. https://doi.org/10.1590/0104-530X4823-20

Setiawan, N., Salleh, M. R., Ariff, H. A., Rahman, M. A. A., Mohamad, E., Sulaiman, M. A., Zaini, F. F., & Ito, T. (2021). A proposal of performance measurement and management model for 5S sustainability in manufacturing SMEs: A review. Journal of Advanced Mechanical Design, Systems, and Manufacturing, 15(2), 1-15. https://doi.org/10.1299/JAMDSM.2021JAMDSM0017

Publicado
2025-05-02