La producción de la multitud. Migrantes, chicheros, piratas y otras bandas

Autores/as

  • Jaime Bailón Universidad de Lima (Perú)

DOI:

https://doi.org/10.26439/contratexto2015.n024.596

Resumen

Las multitudes son las principales protagonistas de la escena política contemporánea. A diferencia del pueblo o de la masa, no tienen una identidad, un pasado común, y trascienden los límites de los estados nacionales. Son efecto de las migraciones y de la transformación del sistema capitalista mundial. Los rostros de este fenómeno en el Perú son la cultura chicha y la economía informal, consideradas, la mayoría de las veces, como anécdotas o taras en nuestro camino para el desarrollo, cuando probablemente son nuestras únicas vías para la producción de conocimiento y generación de riqueza.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jaime Bailón, Universidad de Lima (Perú)
    Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Lima. Realizó estudios de posgrado en Filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima y miembro del Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la misma universidad. En calidad de coautor ha publicado el libro Chicha power: el márketing se reinventa. Es gerente de desarrollo de proyectos de la empresa Tactica 3.0. Marketing y Comunicación.

Descargas

Publicado

2015-04-05

Número

Sección

Aproximaciones interculturales

Cómo citar

La producción de la multitud. Migrantes, chicheros, piratas y otras bandas. (2015). Contratexto, 24(024), 271-285. https://doi.org/10.26439/contratexto2015.n024.596