Trilce and the dolls of rhetoric

Authors

  • Luis Eduardo García Universidad Privada del Norte (Trujillo)

DOI:

https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2022.n007.5926

Keywords:

Vallejo, avant-garde, Los heraldos negros, Trilce, rupture, modernity

Abstract

This article explores the main characteristics of Trilce, the most emblematic collection of poems by Cesar Vallejo and, without a doubt, one of the greatest works of the original avant-garde. From its conception, in a stage after the remnants of modernism in which Vallejo started writing, to its reception and reading, which was not without controversy, the history of Trilce is markedly unique. Vallejo makes a radical change: from the familiar world expressed with simplicity and clarity in poems like “To my brother Miguel” or from the tension that was already noticeable between Rubendarian modernism and a future not yet foreseeable in texts like “Spergesia” in the case of The Black Heralds, Vallejo leads us to a universe in which, without ever abandoning his original themes, he endows them with a dark, hermetic expression that defies all the conventions of his time.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Luis Eduardo García, Universidad Privada del Norte (Trujillo)

    Poeta, narrador y periodista. Ha publicado los poemarios Dialogando el extravío (1986), El exilio y los comunes (1987), Confesiones de la tribu (1992), Teorema del navegante (2008), La unidad de los contrarios (2010) y Filosofía vulgar (2013). Este 2022 apareció Lo que parece estable, libro que reúne toda su producción poética. Ha publicado los libros de cuentos Historia del enemigo (1996), El suicida del frío (2009) y Adiós, Sofía (2017). El 2015, su novela Señor Cioran (2016) ganó uno de los premios de la Fundación para la Literatura Peruana. Ejerce el periodismo hace treinta y cinco años y ha publicado los libros de crónicas y entrevistas Tan frágil manjar (2014) y El placer traidor, crónicas elegidas (2021). Es columnista desde 1986 del diario La Industria de Trujillo, donde publica su columna dominical Cartas del tribal. Este 2022 fue galardonado con el Premio de Novela Corta Julio Ramón Ribeyro, otorgado por el Banco Central de Reserva del Perú, por El lugar de la memoria. Dirige la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte en Trujillo.

References

Delgado, W. (1984). Historia de la literatura republicana. Ediciones Rikchay Perú.

Domínguez, C. (2021, 1 de enero). 1922: el año I de Ulises. Letras Libres. https://letraslibres.com/revista/1922-el-ano-i-de-ulises/

Karalékian, S. (2022, 1 de enero). Estridencias de Trilce. Letras Libres. https://letraslibres.com/revista/estridencias-de-trilce/

Martos, M. (2013). Poéticas de César Vallejo. Academia Peruana de la Lengua; Universidad Ricardo Palma; Editorial Cátedra Vallejo.

Orrego, A. (2018). El sentido americano y universal en la poesía de César Vallejo. Alastor Editores; Editorial Cátedra Vallejo.

Orrego, A. (1989). Mi encuentro con César Vallejo. Tercer Mundo Editores.

Rodríguez, J. (2021, 31 de diciembre). 1922, el año de la revolución cultural, El País. https://elpais.com/babelia/2021-12-31/1922-el-ano-de-la-revolucion-cultural.html

Vallejo, C. (1991). Obras completas, Tomo I, Obra poética (R. González Vigil, Ed.). Banco de Crédito del Perú. Biblioteca Clásicos del Perú /6.

Downloads

Published

2022-08-03

Issue

Section

Dossier: Cien años de Trilce de César Vallejo

How to Cite