Identidad y relaciones de alteridad entre adolescentes: disquisiciones acerca de su construcción en el escenario digital
Resumen
En este ensayo se presenta una reflexión acerca de la forma en que los adolescentes crean su identidad y vivencian relaciones de alteridad a través de sus experiencias de interacción en un transitar constante entre espacios físicos y virtuales. Acudiendo a los postulados filosóficos de Lévinas acerca de la alteridad, se busca realizar una aproximación a la comprensión de las formas de encuentro y de relación entre los adolescentes en el escenario de las redes sociales online, lo cual implica analizar algunas especificidades y alcances de la comunicación en lo digital, así como la construcción del yo digital por medio del uso de la imagen y de la interacción social. Es importante resaltar que la relación con el otro en el contexto digital ha sido estudiada como ciberconvivencia, que profundiza en los riesgos y en las posibles alternativas de solución. No obstante, en este texto se propone considerar la relación con otros en lo digital como un proceso complejo que involucra a los desconocidos y en el que también es posible cuidar de los demás, reconocer sus diferencias, ser solidario y empático, sin que esto signifique una pretensión por plantear relaciones de alteridad enmarcadas en un ideal de perfección y armonía.
Descargas
Citas
Agudelo, J., Rojas, F., & Ocampo, E. (2020). Sobre el reconocimiento y la otredad en la escuela: una lectura desde Lévinas y Mélich. Perseitas, 8, 1-20. https://doi.org/10.21501/23461780.3502
Alonso-Sainz, T. (2021). “Don’t Be Your Selfie”: The Pedagogical Importance of the Otherness in the Construction of Teenagers’ Identity. En J. Muñoz-Rodríguez (Ed.), Identity in a hyperconnected Society (pp. 49-59). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-85788-2
Aran-Ramspott, S., Moro Inchaurtieta Á. & Botella García del Cid, L. (2022). ¿De qué me sirven los YouTubers e Instagramers? Preferencias de los adolescentes en España. Icono14, 20(2), 1-20. https://doi.org/10.7195/ri14.v20i2.1875
Balardini, S. (2012). Adolescentes y Adultos en Facebook. Modalidades de interacción en redes sociales. Asociación Chicos.Net. https://www.chicos.net/public/investigacion/adolescentes-y-adultos-en-facebook-modalidades-de-interaccion-en-redes-sociales
Barthes, R. (1990). La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía (1.a ed.). Paidós.
Bolis, N., Ferraro, L., Nardoni, F., & Oroquieta, N. (2022). Adolescentes y espacios virtuales: entre el sostén frágil y la alteridad en la palabra. INFEIES-RM, 11(11), 58-79. http://www.infeies.com.ar
Castells, M. (2014). El impacto de internet en la sociedad: una perspectiva global. En F. González (Coord.), 19 ensayos fundamentales sobre cómo internet está cambiando nuestras vidas (pp. 127-148). OpenMind, BBVA. https://www.bbvaopenmind.com/libros/cambio-19-ensayos-fundamentales-sobre-como-internet-esta-cambiando-nuestras-vidas/
Cebollero-Salinas, A., Cano-Escoriaza, J. & Orejudo, S. (2022a). Are emotional e-competencies a protective factor against habitual digital behaviors (media multitasking, cybergossip, phubbin¬g) in Spanish students of secondary education? Computers & Education, 181, 1-13. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2022.104464
Cebollero-Salinas, A., Cano-Escoriaza, J., & Orejudo, S. (2022b). Impact of Online Emotions and Netiquette on Phubbing from a Gender Perspective: Educational Challenges. Journal of New Approaches in Educational Research, 11(1), 64-78. https://doi.org/10.7821/NAER.2022.1.848
Ellison, N. B., Steinfield, C., & Lampe, C. (2007). The Benefits of Facebook “Friends:” Social Capital and College Students’ Use of Online Social Network Sites. Journal of Computer-Mediated Communication, 12(4), 1143-1168. https://doi.org/10.1111/j.1083-6101.2007.00367.x
Erreygers, S., Vandebosch, H., Vranjes, I., Baillien, E., & De Witte, H. (2017). Nice or Naughty? The Role of Emotions and Digital Media Use in Explaining Adolescents’ Online Prosocial and Antisocial Behavior. Media Psychology, 20(3), 374-400. https://doi.org/10.1080/15213269.2016.1200990
García-Ruiz, R., Tirado Morueta, R., & Hernando Gómez, Á. (2018). Redes sociales y estudiantes: motivos de uso y gratificaciones. Evidencias para el aprendizaje. Aula Abierta, 47(3), 291-298. https://doi.org/10.17811/rifie.47.3.2018.291-298
Gil-Ruiz, F. J. & Hernández-Herrera, M. (2023). Ron da error: el consumo digital de los jóvenes a la luz de las tesis de Byung-Chul Han. Palabra Clave, 26(3), 1-37. https://doi.org/10.5294/pacla.2023.26.3.3
Gómez-Baya, D., Rubio-González, A., & Gaspar de Matos, M. (2019). Online communication, peer relationships and school victimisation: a one-year longitudinal study during middle adolescence. International Journal of Adolescence and Youth, 24(2), 199-211. https://doi.org/10.1080/02673843.2018.1509793
Gutiérrez-Arenas, M., & Ramírez-García, A. (2022). El deseo de los menores por ser youtuber y/o influencer. Narcisismo como factor de influencia. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (63), 227-255. https://doi.org/10.12795/pixelbit.92341
Healy, M. (2021). Keeping company: Educating for online friendship. British Educational Research Journal, 47(2), 484-499. https://doi.org/10.1002/berj.3673
Hill, D. W. (2011). The ethical dimensions of a new media age: a study in contemporary responsibility [Tesis de doctorado, University of York]. White Rose eTheses Online Repository. https://etheses.whiterose.ac.uk/2223/
Jaramillo Ocampo, D. A., Jaramillo Echeverri, L. G., & Murcia Peña, N. (2018). Acogida y proximidad: Algunos aportes de Emmanuel Lévinas a la Educación. Actualidades Investigativas en Educación, 18(1), 1-16. https://doi.org/10.15517/aie.v18i1.31771
Lévinas, E. (1974). Humanism o del otro hombre. Siglo XXI Editores.
Lévinas, E. (1991). Ética e infinito. Titivillus.
Lévinas, E. (2001). La huella del otro. Taurus.
Linek, S. B., & Ostermaier-Grabow, A. (2018). Netiquette Between Students and Their Lecturers on Facebook: Injunctive and Descriptive Social Norms. Social Media + Society, 4(3), 1-17. https://doi.org/10.1177/2056305118789629
Marciano, L., Schulz, P. J., & Camerini, A.-L. (2022). How do depression, duration of internet use and social connection in adolescence influence each other over time? An extension of the RI-CLPM including contextual factors. Computers in Human Behavior, 136, 1-12. https://doi.org/10.1016/j.chb.2022.107390
Marín-Cortés, A., Palacio, D., Medina, J., & Carmona, A. (2021). Compasión, celos y envidia: emociones sociales y Cyberbullying entre adolescentes. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 12(2), 494-515. https://doi.org/10.21501/22161201.3459
Marín-López, I., Zych, I., Ortega-Ruiz, R., Hunter, S. C., & Llorent, V. J. (2020). Relations among online emotional content use, social and emotional competencies and cyberbullying. Children and Youth Services Review, 108, 1-9. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2019.104647
Martín-Cárdaba, M. Á., Lafuente-Pérez, P., Durán-Vilches, M., & Solano-Altaba, M. (2024). Estereotipos de género y redes sociales: consumo de contenido generado por influencers entre los preadolescentes y adolescentes. Doxa Comunicación, (38), 81-97. https://doi.org/10.31921/doxacom.n38a2034
Martín-Herrera, I., & Merino-Cajaraville, A. (2022). The use of netiquette in digital communications. A study of the user’s knowledge and experiences. VISUAL Review 11(3), 1-14. https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3676
Mateus, J. C., Leon, L., & Núñez-Alberca, A. (2022). Influencers peruanos, ciudadanía mediática y su rol social en el contexto del COVID-19. Comunicación y Sociedad, 19, 1-25. https://doi.org/10.32870/cys.v2022.8218
Núñez, F., Ardévol, E., & Vayreda, A. (2004). La actuación de la identidad online: estrategias de representación y simulación en el ciberespacio. Mouchette.org. https://about.mouchette.org/wp-content/uploads/2012/08/gircom_ciberart_vl.pdf
Ortega-Ruíz, P. (2016). La ética de la compasión en la pedagogía de la alteridad. Revista Española de Pedagogía, 74(264), 243-264. https://reunir.unir.net/handle/123456789/5055
Pertegal-Vega, M. Á., Oliva-Delgado, A., & Rodríguez-Meirinhos, A. (2019). Revisión sistemática del panorama de la investigación sobre redes sociales: Taxonomía sobre experiencias de uso. Comunicar, 27(60), 81-91. https://doi.org/10.3916/C60-2019-08
Portillo Fernández, J. (2016). Planos de realidad, identidad virtual y discurso en las redes sociales. Logos, 26(1), 51-63. https://doi.org/10.15443/RL2604
Reyero, D., Pattier, D., & García-Ramos, D. (2021). Adolescence and Identity in the Twenty-First Century: Social Media as Spaces for Mimesis and Learning. En J. Muñoz-Rodríguez (Ed.), Identity in a Hyperconnected Society (pp. 75-93). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-85788-2
Romera, E. M., Camacho, A., Ortega-Ruiz, R., & Falla, D. (2021). Cibercotilleo, ciberagresión, uso problemático de Internet y comunicación con la familia. Comunicar, 29(67), 61-71. https://doi.org/10.3916/C67-2021-05
Rueda Ortiz, R. (2015). Redes sociales digitales: de la presentación a la programación del yo. Iztapalapa, 36(78), 71-101. https://doi.org/10.28928/revistaiztapalapa/782015/atc3/ruedaortizr
Ruiz-Corbella, M., & Juanas-Oliva, Á. (2013). Redes sociales, identidad y adolescencia: nuevos retos educativos para la familia. Estudios sobre Educación, 25, 95-113. http://dx.doi.org/10.15581/004.25.1883
Sánchez-Vera, M., Prendes-Espinosa, M., & Serrano-Sánchez, J. (2011). Modelos de interacción de los adolescentes en contextos presenciales y virtuales. Edutec-e, (35), 1-14. https://doi.org/10.21556/edutec.2011.35.414
Sari, D. I., Rejekiningsih, T., & Muchtarom, M. (2020). Students’ digital ethics profile in the era of disruption: An overview from the internet use at risk in Surakarta City, Indonesia. International Journal of Interactive Mobile Technologies, 14(3), 82-94. https://doi.org/10.3991/ijim.v14i03.12207
Scolari, C. (2008). El Saber Comunicacional. En C. Scolari (Ed.), Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva (pp. 29-178). Gedisa. https://fhu.unse.edu.ar/carreras/comunicacionymedios/Libro-Scolary.pdf
Scoponi, P. (2019). Hacia una caracterización del ciberlenguaje adolescente: el caso de la multimodalidad en Facebook. Revista Estudios Del Discurso Digital (REDD), (2), 101-128. https://doi.org/10.24197/redd.2.2019.101-128
Serrano-Puche, J. (2013). Vidas conectadas: tecnología digital, interacción social e identidad [Número especial]. Historia y Comunicación Social, 18, 353-364. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44249
Serrate-González, S., Sánchez-Rojo, A., Andrade-Silva, L. E., & Muñoz-Rodríguez, J. M. (2023). Identidad onlife: La cuestión del género y la edad en el comportamiento adolescente ante las redes. Comunicar, 31(75), 9-20. https://doi.org/10.3916/C75-2023-01
Serres, M. (Ed.) (2013). Pulgarcita. El mundo cambió tanto que los jóvenes deben reinventar todo: una manera de vivir juntos... Fondo de Cultura Económica.
Sibilia, P. (2008). La intimidad como espectáculo (1.a ed.). Fondo de Cultura Económica.
Szwedo, D. E., Mikami, A. Y., & Allen, J. P. (2011). Qualities of Peer Relations on Social Networking Websites: Predictions from Negative Mother-Teen Interactions. Journal of Research on Adolescence, 21(3), 595-607. https://doi.org/10.1111/j.1532-7795.2010.00692.x
Tsai, W. D., & Chistyakova, O. (2022). Ethical Theoretical Reflections on Social Media: Place of the Human Being in the Digital Space. RUDN Journal of Philosophy, 26(4), 870-881. https://doi.org/10.22363/2313-2302-2022-26-4-870-881
Turculet, I. M. (2017). A Few Philosophical Remarks Regarding Lévinas Face Ethics in Online Social Networking. Postmodern Openings, 8(1), 15-31. https://www.lumenpublishing.com/journals/index.php/po/article/view/4
Turkle, S. (2017). En defensa de la conversación. El poder de la conversación en la era digital. Ático de los Libros.
Ure, M. (2017). De la alteridad a la hiperalteridad: la relación con el otro en la Sociedad Red. Sophia, (22), 193-212. https://doi.org/10.17163/soph.n22.2017.08
Ure, M. (2018). Engagement estratégico y encuentro conversacional en los medios sociales. Revista de Comunicación, 17(1), 181-196. https://doi.org/10.26441/RC17.1-2018-A10
Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad: Una historia crítica de las redes sociales. Siglo XXI Editores.
Vidal-Latorre, V., & Aguirre-García, J. (2013). Perspectivas de la alteridad en el aula. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (38), 5-15. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/401
Woo, J. G. (2014). Teaching the unknowable Other: humanism of the Other by E. Lévinas and pedagogy of responsivity. Asia Pacific Education Review, 15, 79-88. https://doi.org/10.1007/s12564-013-9301-x
Woods, R. H., & Baker, J. D. (2004). Interaction and Immediacy in Online Learning. International Review of Research in Open and Distance Learning, 5(2), 1-13. https://doi.org/10.19173/irrodl.v5i2.186
Zych, I., Beltrán-Catalán, M., Ortega-Ruiz, R., & Llorent, V. J. (2018). Competencias sociales y emocionales de adolescentes involucrados en diferentes roles de bullying y cyberbullying. Revista de Psicodidáctica, 23(2), 86-93. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2017.12.001
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Todos los trabajos publicados están sujetos a una licencia CC BY 4.0 Creative Commons (actualizado el 1 de marzo de 2021).
El contenido de la revista se puede compartir en cualquier material o formato. Asimismo, se puede adaptar, contribuir y transformar. Ambas posibilidades sólo están permitidas en la medida en que cumplan las siguientes condiciones:
- Atribución: Se debe otorgar crédito donde sea debido, proporcionar un enlace a la licencia e indicar los cambios en caso se realice alguno. Esto debe hacerse de la manera que se considere apropiada, sin sugerir que el licenciante lo promueva a usted o su uso del material.
Derechos de propiedad
Los derechos patrimoniales de Contratexto se publican bajo una licencia Creative Commons BY 4.0, lo que permite a los autores mantener los derechos patrimoniales de su obra sin restricciones.
Si un trabajo publicado en Contratexto fuera copiado, distribuido, difundido o cualquier otra actividad contemplada en la licencia antes mencionada, se deberá mencionar de manera visible y expresa al autor o autores y a la revista.
Auto-archivo
Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, tanto antes como después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.