La migración en el cine europeo de los últimos años: cuando ellos bajan las persianas

Autores/as

  • Mónica Delgado

DOI:

https://doi.org/10.26439/vent.indiscreta2009.n001.1693

Resumen

Un balance del cine de la última década no puede hacerse sin
echar un vistazo a uno de los temas capitales de inicios del
siglo: la migración, ya sea como asimilación, como indicador
de los nuevos tejidos sociales y como termómetro de la nueva sensibilidad y de las paradojas del viejo continente. El cine europeo ha representado, desde diversos pun tos de vista, la experiencia de aquellos que solo hacen viajes de ida, y que con fi gu ran un panorama agudo y muchas veces desesperanzador sobre la diversidad. Al guna vez Philippe Garrel dijo que los cineastas del nuevo siglo ya habían “bajado las persianas” ante la realidad, a continuación algunos ejemplos que dicen lo contrario.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-10-23

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La migración en el cine europeo de los últimos años: cuando ellos bajan las persianas. (2009). Ventana Indiscreta, 1(001), 54-58. https://doi.org/10.26439/vent.indiscreta2009.n001.1693

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>