Revisión y análisis bibliométrico de la investigación sobre automedicación desde el año 2000

Autores

  • Érika Marcela Mora Gómez Universidad del Rosario (Colombia)
  • Andrés M. Pérez-Acosta Universidad del Rosario (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.26439/persona2018.n021.1990

Palavras-chave:

self-medication, medication, prescriptions, bibliometrics

Resumo

La automedicación constituye una práctica transcultural, extendida a la población de todas las edades. Dicha práctica gira en torno a la más vaga concepción de autocuidado o preservación del bienestar biológico de la persona, de la prevención de la enfermedad y de la promoción de la salud. Sin embargo, puede ser tan perjudicial como el hecho de no tratar las condiciones que representan una amenaza para la salud. Este hecho da lugar a que se planteen interrogantes en el ámbito científico. El presente artículo propone presentar el conjunto de variables más frecuentemente estudiadas en la literatura científica, desde el 2000 hasta la actualidad, sobre el comportamiento de automedicación. Se llega pues a dos tipos de conclusiones de esta revisión bibliométrica: reafirmar el establecimiento global del fenómeno de la automedicación y conocer la tendencia constante de variables ceñidas a este comportamiento, de alto riesgo para la persona que lo practica.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2018-07-25

Edição

Seção

Artigos

Como Citar

Revisión y análisis bibliométrico de la investigación sobre automedicación desde el año 2000. (2018). Persona, 21(1), 31-79. https://doi.org/10.26439/persona2018.n021.1990

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)