Depresión y autoestima en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados en la ciudad de Lima
DOI:
https://doi.org/10.26439/persona2015.n018.500Keywords:
Depresión, Autoestima, Adulto mayor, Lima, PerúAbstract
El presente estudio se enfocó en los niveles de depresión y autoestima en los adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados*. Las muestras estuvieron conformadas por 40 participantes sujetos institucionalizados y 45 no institucionalizados, los cuales fueron adultos mayores de estrato socioeconómico medio alto, con edades superiores a los 65 años. Se aplicaron el Inventario de Depresión de Beck - segunda versión (BDI-II) y el Inventario de Autoestima de Coopersmith (versión adultos). Por los resultados obtenidos se observó que existe una relación significativa e inversa entre la depresión y la autoestima en los grupos estudiados. Por otro lado, se encontró que al comparar los grupos con los niveles de depresión y autoestima estos presentan resultados similares.
Downloads
References
Alcalá, V., Camacho, M., y Giner J. (2007). Afectos y depresión en la tercera edad. Psicothema, 19(1), 49-56. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3327
Beck, A., Rush, A., Shaw, B., y Emery, G. (1993). Terapia cognitiva de la depresión. Bilbao: Desclée de Brower.
Beck, A., Steer, R., A., y Brown, G. K. (1996). BDI-II. Beck Depression Inventory II-. (2.a ed.). San Antonio, TX: The Psychological Corporation.
Bibring, E. (1953). The mechanism of Depression. En P. Greenacre (Ed.), Affective Disorders (pp. 14-47). New York: International University Press. (Trad. castellana: Perturbaciones de la Afectividad. Buenos Aires: Hormé).
Bonet, J. V. (1994). Sé amigo de ti mismo. Manual de autoestima. Madrid: Sal Terrae.
Busse, E. W., Barnes, R. H., y Silverman, A. J (1954). Studies of the processes of aging: factors the influence the psyche of elderly persons. American Journal of Psychiatry, 110, 897-903.
Buttler, R., y Lewis, M. (1973). Aging and Mental Health: Positive Psychosocial Approaches. En Robson (1988). Self-esteem: A psychiatric View. British Journal of Psychiatry, 153, 6-15.
Canto, G., y Castro, E. (2004). Depresión, autoestima y ansiedad en la tercera edad: un estudio comparativo. Enseñanza e Investigación en Psicología, 9, 257-270. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ ArtPdfRed.jsp?iCve=29290204
Coopersmith, S. (1987). Self-esteem inventory adult form. San Francisco, CA: Freeman.
Fernández-Ballesteros, R. (2004). La psicología de la vejez. Encuentros multidisciplinares, 16, 1-11. Recuperado de http://www.encuentros multidisplinares.org
Furstenberg, A. L. (1989). Older people’s age self concept. Social casework. The Journal of Contemporary Social Work, 70, 268-275.
Hernández, R., Fernández-Collado, C., y Baptista, L. (2010). Metodología de la investigación (5.a ed.). México, D. F.: McGraw-Hill.
INEI - Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2007). Recuperado de http://www.inei.gob.pe
Krause, N. (1987a). Chronic financial strain, social support, and depressive symptoms among older adults. Psychology and Again, 2, 185-192.
Marín, R., Buendía Vidal, V., y RuizHernández, A. (2004). Estructura diferencial de la depresión en ancianos. Psiquis, 25(3), 108-121. Recuperado de http://www.psiquis.com/ art/04_25_n03_A03.pdf
Nunnally, J., y Bernstein, I. (1995). Teoría psicométrica. México, D. F.: McGraw-Hill.
OMS - Organización Mundial de la Salud. (2000). Clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento, con glosario y criterios diagnósticos de investigación. Madrid: Medica Panamericana.
Papalia, D. (2009). Desarrollo del adulto y vejez. (3.a ed.). México, D. F.: McGraw-Hill.
Salvarezza, L. (1998). Una mirada gerontológica actual. Buenos Aires: Paidós.
Thoits, P. A. (1985). Social support as coping assistance. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 54, 416-423.
Zung, W. K. (1967). Factor influencing the self-rating depression scale. Archives of General Psychology, 16, 543-547.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Acceptance for publication implies the transfer of printing and reproduction rights, by any form and means, to the publisher, while the author retains the intellectual property of the article.