El “impulso” en psicoanálisis y conceptos afines en filosofía analítica de la mente
DOI:
https://doi.org/10.26439/persona2011.n014.259Keywords:
Impulso, Psicoanálisis, Filosofía de la menteAbstract
En este artículo se analizan las definiciones sobre el concepto de instinto que se encuentran en la obra de Freud y se señala la tensión que existe, dentro de esta obra, entre una definición más fenomenológica y otra de corte más biológico. Se discuten las controversias que sobre este concepto ha tenido lugar en la literatura posfreudiana y se examinan brevemente algunos argumentos, provenientes de la filosofía, para criticar la versión biologista. Apoyado en el trabajo de un psicoanalista de la escuela de las relaciones objetales, el autor concluye que llamamos instintos a un conjunto de conductas que el ser humano aprende y desarrolla a lo largo de su vida.
Downloads
References
Freud, S. (1915a). Pulsiones y destinos de pulsión. Obras completas. (Traducción: José Echeverry). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1915b). Lo inconsciente. Obras completas. (Traducción: José Echeverry). Buenos Aires: Amorrortu.
Habermas, J. (1971). Knowledge and human interest. (Traducción: Jeremy J. Shapiro). Boston: Beacon Press.
Kernberg, O. (2004). Contemporary controversies in psychoanalytic theory, techniques and their applications. New Haven: Yale University Press.
Loewald, H. W. (1971). On motivation and instinct theory. Psychoanalytic Study of the Child, 26, 91-128.
Ricoeur, P. (1970). Freud and philosophy: An essay on interpretation. New Haven: Yale University Press.
Russell, B. (1921). The analysis of mind. Nueva York: Routledge University Press.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Acceptance for publication implies the transfer of printing and reproduction rights, by any form and means, to the publisher, while the author retains the intellectual property of the article.